Filosofía e imaginación

Preview:

Citation preview

Filosofía de la imaginación

Blog:

Los blogs nos han dado la oportunidad de consultar y compartir información y puntos de vista acerca de

diversos temas.

¿Por qué hacer un blog con tal

tema?La incoherencia al entrelazar

términos tan formales y teóricos como pensamiento, conocimiento y razón con los conceptos de imaginación y sentimiento, regularmente

asociados con el error.

Por mucho tiempo, en algunas áreas del conocimiento y círculos académicos, ha

imperado la idea de que el razonamiento debe gobernar

sobre la imaginación.

La imaginación es también, junto al razonamiento, una poderosa

herramienta de conocimiento. El arte nos da muestra de ello.

La imaginación es importante para ampliar el entendimiento

de un tema, incluyendo los temas filosóficos.

La imaginación como una forma de comprender la realidad.

Sería interesante poder convertir el riguroso

academicismo hacia una filosofía amena y

entretenida.

¿Para qué?

Una forma de aprehender el mundo.

Comprender como funciona la relación entre pensamiento e imaginación (filosofía y arte), es descubrir un camino hacia la creación y la innovación.

Unir diferentes formas de conocer y explicar el mundo:

sentimiento, emoción,

imaginación, razonamiento, pensamiento y creatividad.

¿Cómo?Investigación, lectura,

apreciación, contemplación,

comprensión, selección…

La información es vasta.Fuentes:

Libros RevistasPáginas webBlogs

PinturaEsculturaMúsica Danza

A través de diversos escritores, artistas y

filósofos, daremos cuenta del vínculo entre

imaginación y pensamiento.

Citas, reflexiones, comentarios y obras de arte

darán forma a este proyecto.

* Audiovisual-texto

* Texto-audiovisual

*Temporalidad

*Temática

Organización y presentación del contenido:

Organización y presentación del contenido:

•Páginas•Entradas - comentarios

* Enlaces *Reproducción De material audiovisual*Creative Commons

Las fronteras entre imaginación y pensamiento

no están definidas.

Recommended