Finanzas Internacionales - Septiembre 2014 - UCA

Preview:

DESCRIPTION

El poder de la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés.

Citation preview

Finanzas Internacionales Mg. Lic. Alejandro M. Salevskyasalevsky@gmail.com@alesalevsky

Agosto 2014

1. ¿Por qué hay inflación en Argentina? ¿Es bueno o malo?

2. ¿Hay un problema con la evolución última del tipo de cambio?

3. ¿Cuál es la causa de la inflación y la depreciación del tipo de cambio?

4. ¿Cuál es la solución?

https://www.youtube.com/watch?v=d7MH8nExOhY

https://www.youtube.com/watch?v=7bF3gPz7lcw

https://www.youtube.com/watch?v=r0Yvj68w2Zo

1. ¿Por qué hay inflación en Argentina? ¿Es bueno o malo?

2. ¿Hay un problema con la evolución última del tipo de cambio?

3. ¿Cuál es la causa de la inflación y la depreciación del tipo de cambio?

4. ¿Cuál es la solución?

http://www.imdb.com/title/tt1645089/

El poder de la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés

La relación entre estas tres variables, su historia y evolución son uno de los primeros outlooks a construir para entender el potencial de inversión en una economía

1.Variables macro claves2.Ley de precio único3.Estimación de escenarios

1.PBI2.Inflación3.Tipo de Cambio4.Tasas

Insight sobre el Producto Bruto Interno de un país

1 PBI

Qué es el PBI de un país? Cómo se calcula? Qué hay detrás del crecimiento? Y de la caída?

1 PBI

La relación entre el consumo y el PBI. La relación entre el consumo y las inversiones. El consumo y la inflación.

1. Consumo2. Inversión3. Gasto4. X - I

1 PBI

Las inversiones, el PBI real y el PBI potencial

1. Consumo2. Inversión3. Gasto4. X - I

1 PBI

El gasto público como catalizador (o no ) del crecimiento de una economía. Las palas y John Mynard Keynes

1. Consumo2. Inversión3. Gasto4. X - I

1 PBI

El Sector externo y el impacto en el desarrollo de una economía. La importancia de la balanza comercial positiva. ¿Es un juego de suma cero la balanza comercial positiva?

1. Consumo2. Inversión3. Gasto4. X - I

1 PBI

El PBI real vs. el PBI potencial

La implicancia en distintas variables de la capacidad instalada. El PBI real vs. el potencial, el crecimiento y la distribución de la riqueza. El PBI per cápita

19

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

113%

315%

CAGR2002-2014: 12,6%2001-2014: 3,2%1991-2014: 3,3%

Boom of commodities exports and imports substituition lead a strong recuperation after the 2001 crisis…

Source: IMF

Historic GDP. (1990 USD)1990 USD

50%

1 PBI

http://economiaparatodos.net/el-mito-del-gasto-publico-para-estimular-la-economia/

Los mecanismos de financiamiento del aumento del gasto son los siguientes:1) Aumento de impuestos2) Endeudamiento interno y externo3) Emisión monetaria4) Consumo del stock de capital5) Confiscaciones

1 PBI

1.PBI2.Inflación3.Tipo de Cambio4.Tasas

2 Inflación

La inflación es la pérdida del valor de

una moneda. Y mucho más

Un 10% de inflación anual vs. 4 cubiertas robadas a un auto de 30M pesos

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

700

750

800

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

var índice base 2001 (no of)var índice base 2001 (indec)

For the last 10 years, prices rose more than 5 timesCumulative inflation rate

% of prices variation. Base: Dec 2001

Source: IMF / Private estimations

+5pp +13pp +9pp +16pp +14pp +17pp +28pp +??

Según el INDEC, lo que a fines del 2001 valía 10$, a fines del 2013 valía 33$

Según privados, lo que a fines del 2001 valía 10$, a fines del 2013 valía 72$

26

Enero 1923 – Noviembre 1923: 26.068.222.521%

27

1989: +3.000%

2 Inflación

El valor de una moneda depende de diversos factores, pero claramente esta marcado por las expectativas futuras de la capacidad de compra de bienes que esa moneda tendrá

La inflación es un indicador proxy del

verdadero fenómeno: la pérdida de valor de

una moneda

2 Inflación

Y en cada país los hábitos de consumo difieren y por ende las canastas representativas. ¿Qué se esta comparando entonces cuando se comparan inflaciones?

La inflación representa los

movimientos en una canasta de

bienes

2 Inflación

¿Por qué existen

fenómenos inflacionarios?

2 Inflación

Sin inversión no (debe) existe aumento del circulante

La visión monetarista

de la inflación

El Circuito Clásico 2 Inflación

• Tipo de cambio dinero-bienes• Crece el PBI…crece la oferta• Más base monetaria!!• La oferta monetaria y el “tipo de cambio”• Si la inversión no cubre la mayor demanda hay

inflación!!

2 Inflación

Sin demanda no hay nada de nada! La capacidad instalada es una oportunidad a aprovechar

La visión “heterodoxa” de la inflación

El crecimiento genera inflación

2 Inflación

El impacto de la puja de los stakeholders

La visión “sociológica” de la inflación

050

100150200250300350400450500550600650700750800

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Inflación y crecimiento

Source: IMF / Private estimations / INDEC

050.000

100.000150.000200.000250.000300.000350.000400.000450.000500.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Inflación acumulada% variación del índice de precios. Base: Dec 2001

PBI realUSD 1990

2 InflaciónLa inflación es la pérdida de valor de lamoneda. Una estafa. Un abuso de poder. Unimpuesto generalizado que lo sufre quienmenos tiene, quien menos ahorra, quien másnecesita consumir

%

t

•Precio con IVA 1-ene = 121

•IVA = 21$ (px sin IVA = 100)

•Inflación = 30% 40%

•Precio al 31-dic con IVA = 169$

•IVA = 29,4$

•Incremento de recaudación anual = 40%

•Incremento promedio de recaudación mensual: 3%

•3% mensual es llevar 21.00 a 21,63$

•Eso implica un IVA de 21.63%, es decir, 0.63pp de IVA mensual

1.PBI2.Inflación3.Tipo de Cambio4.Tasas

El tipo de cambio es el “precio” de una moneda en función de otra

El Tipo de Cambio NO es el valor de una moneda, es un proxy

2,0000

3,0000

4,0000

5,0000

6,0000

7,0000

8,0000

9,0000

01-02 05-03 09-04 02-06 06-07 11-08 03-10 08-11 12-12 05-14

Evolución del tipo de cambio oficial

Source: BCRA

Si se toma en cuenta desde el primer día del año hasta el 27 de este mes, el guaraní aumentó su fuerza contra el dólar, ya que actualmente comprar dólares sale un 7% más baratoaproximadamente. Aunque en la mayoría de los países emergentes se tuvo este efecto, según datos de Bloomberg.

Los especialistas del mercado esperan que la tendencia actual se revierta en el mediano plazo.

Uno de los motivos por el cual el dólar perdió terreno en Paraguay es por el ingreso fuerte de divisas que se dio por las exportaciones de soja.

Cross Rates

•EUR / USD:

•EUR / GBP:

•GPB / USD:

•JPY / EUR:

Quien vaya con 100 pesos, por ejemplo, puede cambiarlos por 130 pesos uruguayos. Si con ese dinero compra dólares (a una cotización de venta de 24,25 pesos uruguayos por dólar), obtendrá u$s5,46, con lo que habrá pagado 18,65 pesos argentinos por cada dólar, una cotización mucho más alta incluso que la del blue en las cuevas porteñas.

Así como lo que importa es el rendimiento real y no el nominal

No es el tipo de cambio nominalsino el real!¡!¡

50

2,85 4,10 32 89

LondonBerlin

BsAs

Praga

El tipo de cambio es el “precio” de una moneda en función de otra

El Tipo de Cambio NO es el valor de

una moneda

De qué depende el Valor de una moneda? 3 Tipo de Cambio

1.Oferta y Demanda2.Tasas relativas de inflación

3.Tasas de interés4.Crecimiento GDP5.Sector Externo6.Expectativas / Confianza /

Seguridad / Riesgo7.Intervención cambiaria

Costo de la

moneda

Los distintos tipos de dólar en Argentina 3 Tipo de Cambio

Dólar oficial Dólar Mayorista Dólar turista

Dólar turista 2 Dólar soja Dólar liqui / financiero

Dólar blue Dólar green Dólar celeste

Cómo interviene el Banco Central en el mercado cambiario?

3 Tipo de Cambio

El poder de la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés

La relación entre estas tres variables, su historia y evolución son uno de los primeros outlooks a construir para entender el potencial de inversión en una economía

Forward discount orPremium on foreign Currency(e.g. -3%)

Interestratedifferential(e.g. +3%)

Expected percentagechange of spot rateof foreign currency(e.g. -3%)

Expected inflationrate differential(e.g. +3%)

UFR IFE

FEIRP

PPP

PPP Purchasing Power Parity

FE Fisher Effect

FE International Fisher Effect---

UFR Forward rates as unbiased predictors of future spot rates

IRP Interest Rate Parity

PurchasingPower Parity

Fisher Effect

International Fisher Effect

Interest rateparity

Forward and future spot rates

Inflación vs. Variación de ToCo

Tasas vs. Inflación

Tasas vs. Variación de ToCo

ToCo futuro vs. Tasas

ToCo spot vs. futuro

Relación entre el efecto inflacionario y la devaluación del tipo de cambio spot

Relación entre las tasas y el índice inflacionario

Relación entre las tasas y la variación del ToCo spot

Relación entre las tasas y el tipo de cambio futuro

Relación entre el tipo de cambio spot y el tipo de cambio futuro

Las tasas, la inflación y la variación del tipo de cambio son variables en función del tiempo

Fenómeno genéricoFenómeno en el

tiempo Fenómeno en m0 Fenómeno en m1

Pérdida de poder de compra de la moneda

localInflación Índice de precios

en m0Índice de precios

en m1

Precio de una moneda extranjera expresado

en moneda local

Variación del tipo de cambio

Tipo de cambio spot actual

Tipo de cambio spot en m1

Costo de la moneda local Tasa de interés

Relación entre un capital invertido en m0 y el

monto obtenido en m1

La tasa de interés y la inflación son variables asociadas al tiempo mientras que el tipo de cambio no; la variación del tipo de cambio lo está.

…una simplilcidad que se torna compleja

•Se esta analizando una foto o un movimiento?

•A que plazo se analiza el movimiento?

•Las variables son relativas a otro país!

Tipo de cambio Inflación Tasas

•Hay control cambiario?•Cuál es el flujo de inversiones?•Cuál es el nivel de salida de capital?•Con que nivel y variación de inflación y tasas relativas?

•Demanda interna vs. Demanda externa?•Con o sin crecimiento?•Con o sin emisión monetaria?•Con aumento de inversión?•Con aumento de consumo?•En qué ciclo económico?•Con qué nivel de desempleo?•Con qué situación fiscal?•Con que nivel y variación de tasas y tipo de cambio?

•En qué ciclo económico?•Con qué nivel de confianza sobre la moneda?•Con que sanidad del sistema bancario?•Con qué situación fiscal?•Con qué nivel de confianza sobre la economía?•Con qué nivel y variación de inflación y tipo de cambio?

65

2,85 4,10 23 89

LondonBerlin

BsAs

Praga

http://www.economist.com/content/big-mac-index

http://www.economist.com/node/21548242

In 2010 we added a precautionary footnote to our statistical tables. From this week, we have decided to drop INDEC's figures entirely. We are tired of being an unwilling party to what appears to be a deliberate attempt to deceive voters and swindle investors