Foro II. Antonio Rodriguez

Preview:

Citation preview

CREATIVIDAD SOCIAL YOCIO CREATIVO

HOJA DE RUTA

1. PUNTO DE PARTIDA: ACLARÁNDONOS.2. ¿DÓNDE ESTAMOS?3. RELACIÓN OCIO-CREATIVIDAD. BINOMIOS

OCIOCREATIVOSa. OCIO RECREATIVOb. OCIO CREATIVOc. OCIO CREADOR

4. OCIOCREATIVIZACIÓN5. EN CONCLUSIÓN…

ACLARÁNDONOS

TIEMPO

LIBRE

DISFRUTE

OCIO

DIFERENTE ATIEMPO DE TRABAJO

IMPLICA LIBERTAD, PLACER, SATISFACCIÓN DE NECESIDADES(DESCANSO, DIVERSIÓN, DESARROLLO)

RELACIÓN OCIO-CREATIVIDAD-TRABAJO

TRABAJO OCIO

C

R

E

A

T

I

V

I

D

A

D

CONTEXTUALIZACIÓN¿DÓNDE ESTAMOS?

CONTEXTO SOCIOCULTURAL NOTAS ACTUALES DIFERENCIALES

CAMBIO

DESINCRONÍACOMPLEJIDAD

LA CRISIS ECONÓMICA

COMO SÍNTOMA COYUNTURAL

CONTEXTO SOCIOCULTURAL NOTAS ACTUALES DIFERENCIALES

• LA PÉRDIDA DE SENTIDO EXISTENCIAL: “El síndrome de Alicia”

• “SI ESTA SOCIEDAD QUIERE SOBREVIVIR, LE HACE FALTA OTRA MANERA DE PENSAR” (Einstein) Y DE SENTIR.

“En tiempos de crisis la creatividad es

más importante que el conocimiento”

BINOMIOS OCIO-CREATIVIDAD

OCIO CREADOR

OCIO CREATIVO

OCIO RECREATIVO

OCIO RECREATIVO

• CONCEPTO DE OCIO TRADICIONAL CON UN TOQUE DIFERENTE (criterios definitorios del pensamiento divergente)

• LO CREATIVO ESTÁ EN EL MISMO PRODUCTO DE OCIO

• EL HAZLO TU MISMO

OCIO CREATIVO

• Se define como el conjunto de actividades orientadas a una ocupación activa del tiempo libre mediante acciones que fomenten el desarrollo de la creatividad individual y fomentan la interacción social

OCIO CREATIVO

• Correcto, pero en qué se diferencia del anterior

• Esencialmente ¿cuándo un ocio es realmente creativo?

EL SIGNIFICADO

DE LA

CREATIVIDAD

ESTÁ EN

SU SIGNIFICANTE

CREATIVIDAD

CREA TI VIDA DCREA VIDA EN TI CON “D”

LA

CALIDAD

DE VIDA

VALOR PROCESUAL

LA FELICIDADVALOR

TERMINAL

O

C

I

O

C

R

E

A

T

I

V

O

HOTEL……………….?

RETOS CLAVE PARA UN OCIO CREATIVO

LA CALIDAD DE

VIDA

LA CONSTRUCCIÓN DELPROYECTO

¿HACIA DÓNDE VOY?

LA CONSTRUCCIÓNDEL SENTIDO

¿POR QUÉ ESTOY AQUÍ?

LA CONSTRUCCIÓNDE LA IDENTIDAD

¿QUIÉN SOY?

OCIO CREADOR

EUTÓPICO RADICAL REVOLUCIONARIO

OCIO CREADOR: EUTÓPICO

• La eutopía como el lugar del bien, de lo conveniente, que aunque no existe en el hoy del todo, es alcanzable si nos ponemos a trabajar para construirla

• El buen lugar en el que hacer realidad nuestros proyectos.

OCIO CREADOR: RADICAL

• Que surge de las raíces. Un ocio elaborado desde la búsqueda de sentido, desde el establecimiento de unas finalidades que orienten la acción de la persona

• Un ocio que supere el modelo cultural del “intentar”, cuya ideología de referencia sería el Probabilismo Pragmático.

OCIO CREADOR: REVOLUCIONARIO

• En cuanto humanista

• No es una persona que participa en revoluciones, ni un rebelde, ni un fanático

• Tiene una profunda reverencia a la vida (afinidad y amor por ella)

OCIOCREATIVIZAR LA SOCIEDADVALORES OCIOCREATIVOS ALTERNATIVOS

EL MOVIMIENTO 15-M COMO MODELO DE OCIOCREATIVIZACIÓN

“LOS INDIGNADOS OPTAN POR LOS ACTOS LÚDICOS DURANTE EL DÍA DE REFLEXIÓN” (Diario de Avisos, 22/5/2011)

I) Revolución por la conciencia. TOMAR CONCIENCIA LÚCIDA DE LA REALIDAD TEMPORAL, PSICOLÓGICA Y

SOCIOCULTURAL.

• Transitamos por nuestras vidas sin saborearlas. Caminamos rápido para que el tiempo no se nos escape, pero es la vida la que se nos va.

• Ampliamos nuestras relaciones sociales, vertiéndonos hacia fuera, sin saber realmente como contestar al interrogante básico: ¿quién soy?

II) No somos antisistema, el sistema es antinosotros. HUMANIZAR EL PROGRESO Y

HACER PROGRESAR LA HUMANIDAD.

• Rehumanizar a las personas, desde la asunción del humanismo radical donde además de sobrevivir, podamos supervivir.

• Desechar los modelos del tener, el aparentar y el intentar, y afrontar el reto de elaborar propuestas concretas de mejora desde el modelo del ser.

III) Pueblo manso, buen esclavo. CREAR ESPACIOS DE LIBERTAD, OFRECER POSIBILIDADES PARA QUE LOS DEMÁS

CREEN Y PROMOVER NUEVOS MODOS DE EXPRESIÓN.

• La condición mínima que deben cumplir quienes se sienten libres para crear, es dar posibilidades para que los demás también puedan serlo.

• Todo ello a través de canales deexpresión alternativos: nuevoslenguajes, nuevas formas decomunicación, nuevoscódigos, que posibiliten la libreexpresión.

IV) Y digo lo ke kiero. FAVORECER LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL AUTÉNTICA.

• Faltan todavía muchos muros por desmantelar. Uno de ellos es comprender que "convivir no es solo coexistir".

• Este "vivir-con" supone apostar por un estilo comunicativo cualitativamente diferente.

V) Unidos por el sentido común. CONTEXTUALIZAR LA EXISTENCIA DESDE LA BÚSQUEDA DE SENTIDO.

• El acto creativo es un acto necesariamente situado, imbricado en múltiples contextos: interpersonal, social, temporal, de significados, instrumental, de finalidades.

• Sin el sentido perdemos el fundamento, la dirección y la meta, y por tanto perdemos la vida.

VI) Yo valgo más que un voto. RESPETAR , ASUMIR Y PROMOVER LA DIVERSIDAD.

• Una sociedad creativa es aquella que asegura un espacio para que cada uno de sus miembros sea quién quiera o crea ser. No impone uni-formes.

VII) Si no nos dejan soñar, no les dejaremos dormir.RECONSTRUIR LA EUTOPÍA DESDE LA ACCIÓN

TRANSFORMADORA-PROSPECTIVA

• Visión de futuro que no iluminación ni premonición paranormal, sino motivación profundamente humana por imaginar realidades alternativas.

• Inconformismo vital, tensión para atraer el futuro hacia el presente.

VIII) No nos mires únete. IMPREGNARSE DE REALIDAD A TRAVÉS DE ACTOS DE SOLIDARIDAD

TRASCENDENTE.

• Crear es un acto que brota desde la fraternidad, que nace en el amor. La autorrealización es incompleta sin la realización social.

• “Las culturas más ricas enamor tenderán a ser másricas en creatividad”.

IX) Yes we camp. Tu futuro es ahora. CAMBIARSE UNO MISMO PARA CAMBIAR LA REALIDAD:

O SEA SER CREATIVO.

PORQUE NO OLVIDEMOS QUE…

LA PUERTA DEL CAMBIO…

SE ABRE HACIA DENTRO

X) ... ¿CUÁL ES TU VALOR CREATIVO-ALTERNATIVO?

¿ME REGALAS

UN VALOR?

EN CONCLUSIÓN (I)

• NO HAY QUE RESIGNARSE Y TOMAR LA PALABRA. Ingrid Betencourt(Premio Príncipe de Asturias a la Concordia): “Sobre todo, podemos no resignarnos. Porque resignarse es morir un poco, es no hacer uso de la posibilidad de escoger, es aceptar el silencio. La palabra, en cambio, precede la acción, prepara el camino, abre las puertas. Hoy debemos más que nunca usar la voz para romper cadenas. Tengo la profunda convicción que cuando hablamos, estamos cambiando el mundo”.

EN CONCLUSIÓN (II)

• HAY QUE SOÑAR. DilmaRousseff (Presidenta de Brasil):

• “Es preciso tener grandes sueños y perseguirlos. Soñar y perseguir los sueños es exactamente romper el límite de lo imposible”

EN CONCLUSIÓN (III)

USTEDES DIRÁN…

Recommended