Fotogramas jose luis sanchez parra

Preview:

Citation preview

FOTOGRAMAS jose luis sanchez parra

¿QUE ES UN FOTOGRAMA?

Un fotograma es la sombra de un objeto, grabada encima de un papel fotosensible a la luz, la imagen que queda en él es del mismo tamaño que el objeto seleccionado para exponer.

HISTORIA DE LOS FOTOGRAMAS

Las primeras fotografias fueron con frecuencia de fotogramas.

William Henry Fox Talbot realizo bastantes colocando hojas y objetos directamente sobre una hoja de papel fotografico y exponiendolos a la luz.

ALGUNOS FOTOGRAMAS SUYOS

Dentro del mundo de los fotogramas hubo varias personas bastantes notables, Man Ray que llamó a los fotogramas “rayo

grafía”, Christian Shad hizo lo mismo con la “shadografía”, y Foz Talbot lo bautizó como dibujos fotogénicos.

Man Ray.

rayografia

Christian Shad shadografia

MATERIAL QUE NECESITAMOS

• Una ampliadora que nos proporciones luz necesaria para impresionar el papel fotosensible del fotograma, y controlar el tiempo de exposición.

• Tres cubetas para los líquidos de revelar y una pinza para cada cubeta.

• Líquidos: revelador, baño de paro y fijador.

• Luces de seguridad (bombillas rojas).

• Cuerda y unas pinzas para secar los fotogramas.

• Materiales opacos y materiales transparentes o translúcidos.

COMO SE HACE UN FOTOGRAMA

• En una habitación totalmente oscura, encenderemos las luces rojas de seguridad que no afectan al papel (en excepciones si dejas el papel mucho tiempo expuesto a esa luz se podría llegar a velar también).

• Luego llenamos tres cubetas con revelador, paro y fijador con sus respectivas cantidades, a 20oC el agua (IMPORTATISIMO).

• Tener la zona de la ampliadora despejada, tener un reloj cerca, al cual se le pueda ver bien la hora, también tener a mano papel fotográfico que esté proteger.

• Sacamos el papel y lo ponemos en la ampliadora, el siguiente paso, es colocar encima del objeto que queramos (ej.: unas tijeras).

• Miramos el reloj y controlamos el tiempo de exposición de la luz, y cuando hayamos acabado, vamos a las tres cubetas y lo dejamos 1 min en el revelador, 30 segundos en el paro y 3 min en el fijado.

• A continuación lo metemos en la secadora o lo colgamos de una cuerda por unas pinzas y esperamos a que se seque.

• Y así quedaría el resultado.

OBJETIVOS

• Experimentar con la luz y sus efectos sobre material fotosensible.

• Interiorizar el funcionamiento del papel fotográfico en relación a la luz y la interposición de distintos materiales.

• Adquirir soltura en el proceso químico del revelado de papel fotosensible.

DEPCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

Como hacer un fotograma blanco sobre negro.

Como hacer un fotograma negro sobre blanco.

Como hacer un fotograma de grises.

BLANCO SOBRE NEGRO

• Antes de ponerse a realizar el fotograma blanco sobre negro hay que hacer una escala de grises.

• Esto sirve para poder saber a que nivel alcanzamos el negro para realizar la actividad.

• Una vez terminada la escala, ponemos la ampliadora a la altura máxima y le damos de tiempo , que nos ha dado en la escala de grises, el color negro puro.

• Acabado el tiempo para sacar el negro puro, cogemos con unas piezas el fotograma y lo llevamos a los químicos.

• Una vez en los químicos le ponemos el tiempo correspondiente en cada químico.

NEGRO SOBRE BLANCO

• Para realizar un fotograma negro sobre blanco, primero debes tener un fotograma blanco sobre negro.

• Ahora ponemos en la ampliadora el fotograma blanco sobre negro y cogemos una tira de papel Ilford multigrade (emulsión con emulsión) y hacemos una tira de prueba.

• Una vez sepamos el tiempo, cogemos papel ilford multigrade y lo ponemos emulsión contra emulsión con el fotograma blanco sobre negro, le damos el tiempo y lo llevamos a los químicos.

• Revelador (1min), baño de paro (30seg) y fijador (2min)

● FOTOGRAMA BLANCO SOBRE NEGRO

● FOTOGRAMA NEGRO SOBRE BLANCO

FOTOGRAMAS GRISES

• Para realizar un fotograma gris, debemos hacer los siguientes pasos:

• En la ampliadora ponemos un papel ilford multigrade y encimas ponemos unos objetos.

• Sabemos que si le damos 100 segundos nos sale el color negro puro, pues lo que hacemos es:

• Cogemos y tapamos algunas de las figuras y al resto le ponemos el cronometro de la ampliadora y ponemos 70 segundos y le damos a todo el papel ilford multigrade con los objetos encima, cuando se acaba los 70 segundos.

MATERIALES

• Papelfotográfico----------------Ilford

• Ampliadora--------------------Kaiser

• Materiales opacos, transparentes o translucidos:

• Cartulina Negras - - - Formato A4

• Cartulina o cartón (para tapar las figuras).

• Tijeras (para hacer las figuras).

• Lápiz y goma.

• Regla.

• Cantidadpara1L(1+9)

Son 100 mL de fijador y 900 mL de agua ( 20oC )

• Cantidadpara1L(1+19)

Es 50 mL de paro y 950 mL de agua ( 20oC )

• Cantidadpara1L(1+9)

Es 100 mL revelador y 900 mL de agua ( 20o C )

• Papel ILFORD MULTIGRADE (Brillo semimate perla)

• Ampliadora Kaiser.

• Cubetas de plástico para los químicos.

MIS PRACTICAS.

ESCALA DE GRISES

Para conseguir los tonos de grises en esta escala utilice la ampliadora a una posicion de 82 cm de altura con un numero de diafragma de 11 segundos, con lo que utilice de tiempo

en la franja 4 segundos.

Blanco sobre negro

Altura ampliadora 82 cm.Diafragma:11

Tiempo de exposicion 45 segundo

NEGRO SOBRE BLANCO

Altura ampliadora 82 cmDiafragma: 4

Tiempo de exposicion 50 segundos

TONOS DE GRISES

Altura ampliadora 82 cmDiafragma : 11

Tiempo de exposicion 14 segundos gris oscuro y 7 segundo gris mas

claro

CREATIVO CON TONO DE GRIS

Altura ampliadora 82 cmDiafragma: 8

Tiempo de exposicion 10 segundos negro y 3

segundos gris.Para este fotograma e

utilizado un cristal y cinta de embalar trasparente

arrugada para conseguir el efecto abstracto.

OBSERVACIONES

● En general las practicas me han resultado bastante facil , excepto la ultima que me costaba mucho conseguir los tonos de grises y tenia que ir utilizando varios diafragma y tiras de prueba.

Recommended