Función social de la universidad

Preview:

Citation preview

Medios y Recursos Didácticos en Ambientes Virtuales

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

Seminario de introducción a la Tutoría Virtual

Dr: Oscar Sittón

Tema:Tema:La Función Social de la La Función Social de la

Universidad Universidad

El sentido de la «función social» es una de las preocupaciones centrales de la Universidad, tomando en cuenta que a ella, no le pertenece ejecutar ni siquiera aquellos cambios que han sido inspirados y propugnados por ella misma.

La Responsabilidad social de la universidad

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 2

Estudio y reflexión

• La universidad no es una especie de «partido político», pero si debe ser la conciencia crítica de la nación.

• La función crítica debe conducir a una oposición total al orden social establecido, pero sin fines políticos que puedan poner en peligro el papel social que se propone desempeñar.

• A la Universidad no le cabe entonces la politiquería sino la política, entendida como el estudio y reflexión de los problemas centrales de la sociedad.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 4

• Para que la Universidad sea el lugar en que se ofrece «la más clara conciencia de la época» tiene también que ser el lugar que representa «la serenidad frente al frenesí» en la consideración de las más espinosas y graves cuestiones de la época.

• Nada del tiempo puede ser ajeno a la Universidad, pero sólo en la medida en que pueda situarlo a la distancia que exige su búsqueda permanente de la verdad será mayor.

Filosofía, educación y desarrollo

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 5

Tipos de Universidad.1. La «Universidad enclaustrada». Ha sido siempre

excepcional y hoy casi imposible- « torre de marfil» tan sólo en ella es una muestra- de lo que hace, porque acaba precisamente con la universidad misma.

2. La «Universidad militante». Es la que se deja invadir sin tamiz alguno por los ruidos de la calle y reproduce en su seno, en exacto microcosmos, todos los conflictos y pasiones de su mundo. La tarea científica desaparece y sólo quedan los gritos sustituyendo a las razones.

3. La «universidad partícipe». Es decir no militante ni enclaustrada; es aquella que enfrenta los problemas del día aceptándolos como tema riguroso de su consideración científica, para afirmar lo que desde su perspectiva se puede decir.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 6

Universidad militante• Expresan con sus acciones una apuesta

para construir, desde sus recintos la revolución política en sus países; y se comprometen ideológicamente con los indigentes de la sociedad.

• Es una Universidad comprometida con la liberación de los pueblos, a partir del quehacer científico en la investigación, la docencia y la extensión.

• O sea, una Universidad con capacidad «para saber leer los signos de los tiempos».

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 7

Devenir histórico de la universidad

Las Universidades históricamente han sido focos de discusión, de toma de posiciones, de radicalismos ideológicos, porque sus integrantes vivieron esos momentos bajo la brújula de la mística social. Equivocados o no, propusieron alternativas vinculantes al devenir histórico de la sociedad, contrariamente a la expresión despolitizada de la apatía que parece dominar a la juventud desde la década de los noventa del siglo XX, hasta nuestros días.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 8

La internacionalizaciónHoy producto de la internacionalización de la economía el seno de la sociedad piensa que la Universidad debe estar orientada a pensar y encontrar una vinculación con la producción y las aspiraciones de un compromiso humano con los sectores más desprotegidos de los diferentes países.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 9

Atavismos y Futuro de la UniversidadLas universidades públicas de América Central y Panamá, abatidas por los problemas políticos, los déficit económicos y sociales, y una débil e incipiente democracia, no han logrado avanzar cualitativamente, porque nuevos y viejos atavismos detienen este proceso.•¿Cuál será entonces el futuro y la visión que deben desarrollar nuestras universidades?

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 10

La Universidad requiere:• Las Universidades por sus características

históricas deben considerar consolidar proyectos importantes orientados a:– La formación de sus docentes en los más altos

niveles académicos ( maestrías y doctorados)– Desarrollar mejores condiciones para la

investigación.– Una vinculación cualificada con los diferentes

sectores de la sociedad a través de la acción social.

– Crear programas de prestación de servicios con la intermediación de fundaciones universitarias.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 11

Educación de calidad

• Las Universidades deben tener un rol más protagónico en el debate sobre la calidad, pertinencia y equidad de la educación que se ofrece en el país. No deben nunca considerarse ni convertirse en los reductos de la oposición, parte del electorismo y del clientelismo político, que impide el desarrollo del pensamiento y, en esencia, de la vida académica.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 12

Fallas de la Universidad

• Nuestras Universidades en comparación con otras, rara vez han sido creadoras de conocimientos nuevos, porque la mayoría de sus docentes solamente han sido transmisores del saber.

• Estas situaciones, salpicadas por una especie de navegación por la vía de la inercia, hacen que nuestros estudiantes sean incapaces de vincular la docencia con la investigación y menos aún con el emprendidurismo.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 13

Complicaciones

• El poco desarrollo académico de las universidades, se manifiesta en una corriente de auto devaluación, al no estar en capacidad de competir con los grandes centros desarrollados del conocimiento en otras latitudes.

• Nuestras universidades sólo están formando a los estudiantes para una economía de mercado global, sin pensar en el entorno cultural, geográfico, ambiental y social del país.

• Esto se complica por la proliferación de la educación superior privada y las exigencias de la sociedad del conocimiento.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 14

Función social de la Universidad

• Lejos de una visión tecnocrática, es el momento histórico para construir puentes entre las disciplinas, vincular la universidad con el resto del mundo, ser un eslabón para mejorar las posibilidades técnico-productivas que el país requiere, ayudar a solucionar los problemas básicos de la alimentación, la vivienda, la salud y la educación de todos; en breve, ayudar a erradicar la pobreza de nuestros pueblos.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 15

Es el momento de abrir o fortalecer nichos académicos de una manera original, diversificando la oferta académica, en la investigación, en la vinculación con la sociedad civil y el tejido productivo, en el ámbito de la cultura, en la promoción de los debates del rumbo de la sociedad y desde luego, potenciar programas de educación continua para todas las disciplinas.

Tareas para el futuro

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 16

Misión de la Universidad

• La misión de la Universidad es mantener el contacto con las necesidades de la sociedad, realizando la actividad académica como una importante herramienta de desarrollo económico y social.

• Su responsabilidad es la de contribuir al desarrollo de la sociedad, brindando oportunidades para que las generaciones de estudiantes encuentren en el conocimiento, un instrumento de desarrollo humano que les ayude a lograr una mejor calidad de vida y una sociedad más justa, tolerante y democrática.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 17

Identidad nacionalLa universidad debe promover la transformación social de la sociedad, mediante la investigación científica humanística y tecnológica; la difusión general de la cultura; el estudio de los problemas nacionales; la creación y la transmisión de la ciencia y el fortalecimiento de la identidad nacional.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 18

Papel protagónico de la universidad

• La educación superior de un país es la pieza fundamental del sistema social y es, a la vez, un componente esencial para cualquier estrategia de desarrollo. Le corresponde formar el recurso humano del más alto nivel, con ética y compromiso social, para promover los valores y la justicia social que las demandas de la globalización imponen.

• Su papel protagónico es formar los profesionales con las competencias, habilidades y destrezas requeridas para un entorno laboral competitivo y en permanente cambio.

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 19

Calidad de la universidad• Las universidades en Panamá serán de alta calidad en

la medida que definan claramente su misión y proyecto institucional y asuman la conciencia de que existe una demanda de mayor responsabilidad social entre lo que hacen y lo que producen.

• Deben hacer que los objetivos y contenidos de sus carreras sean consistentes con las necesidades económicas y sociales de las comunidades que atienden; y, por lo tanto, estar conscientes que existe una demanda de mayor responsabilidad social entre lo que hacen y lo que producen

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 20

13/04/23 Oscar Sittón. Seminario Tutoría Virtual 21

Recommended