Funciones del lenguaje

Preview:

DESCRIPTION

Funciones del lenguaje, cuáles son, cuándo aparecen.

Citation preview

Funciones del Lenguaje

Seguramente en la escuela y el liceo has visto distintos textos.

Una de sus mayores diferencias, es

PARA QUÉ SE USA EL LENGUAJE en cada uno de ellos.

¿Para qué podemos usar el lenguaje?

✎ Se clasifican los distintos objetivos del uso del lenguaje (sus distintas funciones), en seis.

✎ Cada una de esas funciones, se corresponde con uno de los elementos de la comunicación.

✎ ¿Recuerdan el esquema de comunicación?

Esquema de comunicación

EMISOR RECEPTORMENSAJE: El texto en sí, lo que se dice

CANAL (oral o escrito; visual o auditivo)

CÓDIGO (Idioma, símbolos, señales, gestos, miradas, tonos de voz)

REFERENTE (Tema; a lo que refiere el mensaje)

RETROALIMENTACIÓN: Intercambio de roles

CONTEXTO: Situación en la que sucede la comunicación, y la determina.

¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

1. Si lo más importante es transmitir la opinión o los sentimientos del EMISOR, la función del lenguaje es EXPRESIVA.

“Te quiero más que a mis ojos,más que a mis ojos te quiero…”(…)yo me haré el desentendidocon ferocidad enterovivo en ti por ti cantando

no nací para el silencio!”

2. Si se busca que el

RECEPTOR haga algo, o

se apela a él directamente(usando verbos y pronombres en 2nda. persona),para convencerlo, para que

sienta o piense algo

determinado, o para que

nos conteste, entonces la

función del lenguaje

es APELATIVA.

Ejemplo 1: Texto narrativo

Cuentan que el diablo estaba harto de navegar encerrado en una botella. Pero esperaba que se le diera la buena porque sabía que siempre que llovió, escampó.

3. Si lo más importante es el REFERENTE, o sea la información que se transmite, el tema del que se habla, aquello a lo que nos referimos, la función del lenguaje es REFERENCIAL.

Ejemplo 2: Texto informativo

Las células son estructuras altamente organizadas en su interior, constituidas por diferentes organelos implicados, cada uno de ellos en diferentes funciones.

Ejemplo 3: Texto explicativo

Las técnicas para conseguir que la pasta de dientes presente rayas coloreadas varían según los fabricantes. Uno de 105 métodos consiste en...

4. Si lo más importante es explicar el CÓDIGO, el lenguaje que utilizamos, para lograr que el receptor nos comprenda, la función del lenguaje es METALINGÜÍSTICA (el prefijo “meta” significa “a sí mismo”; “lingüística”, referida al lenguaje).

Ejemplo:

Función: Ling. Cada uno de los usos del lenguaje para representar la realidad, expresar los sentimientos del hablante, incitar la actuación del oyente o referirse metalingüísticamente a sí mismo.

Cuando lo más importante es establecer el CANAL entre el emisor y el receptor: abrirlo, mantenerlo, asegurarse de que funciona, y cerrarlo; la función del lenguaje es FÁTICA.

Ejemplo, dentro de un diálogo:- ¡Hola!- ¿Me escuchás bien?- ¡Chau!

5. Finalmente, cuando lo más importante es el MENSAJE en sí, es decir: cómo nos expresamos, la selección de las palabras y el orden adecuados, la función del lenguaje es POÉTICA.

Y si me sacan la lenguase deslenguarán mis versos

si me rompen los oídoste escucharé por los sueños

Aquí el lenguaje utilizado es más relevante que la información

transmitida. Dicho de otro modo: “qué decimos” no es tan importante que “cómo lo decimos”.

¿Cuándo predomina la función poética?

La función poética predomina en los textos literarios (cuentos, poemas, textos dramáticos…) porque en todos ellos el lenguaje es seleccionado cuidadosamente.

● También predomina en la publicidad, porque en ésta, el uso de cada palabra y cada imagen es cuidadosamente elegido con un propósito específico.

● La función poética la encontramos también en todos los textos que jueguen con el lenguaje: adivinanzas, rimas, refranes, trabalenguas, canciones, etc.

● Ejemplo:El jabalí estaba fatalmente enamoradode la agudeza y el vuelode esa grácil jabalina.

En resumen…

La funciones del lenguaje son seis:● Expresiva● Apelativa

● Referencial● Metalingüística

● Fática● Poética

¡Pero atención!

En casi todos los textos hay MÁS DE UNA FUNCIÓN DEL LENGUAJE en uso.

Por ejemplo: en un cuento predomina la función poética, pero también aparece la función referencial.

POR ESO siempre debemos elegir aquella función PREDOMINANTE, es decir, que es más importante que las otras del texto.