Funciones del poder legislativo

Preview:

Citation preview

A) LegislativaB) De Control Pedido de Informe Llamado a sala Censura Comisión Investigadora Juicio PolíticoC) De coadministraciónD) ElectoralesE) JurisdiccionalesF) Presupuesto y rendición de cuenta

Consiste en hacer la Leyes a través de 5 etapas:

Iniciativa Discusión Sanción Promulgación Publicación

Pedido de Informes (art. 118 Constitución)

Se formula al interesado por escrito. Se puede solicitar a:Ministros de Estado Miembros de: S.C.J C.

Electoral T. Cuentas T. C.

Administrativo Para que expliquen, aclaren algún aspecto de su

gestión.

Derecho de cada cámara por decisión de 1/3 de sus componentes

Facultad que consiste en “hacer venir a sala” a los Ministros de Estado.

Finalidad desarrolle y explique personalmente los informes elaborados.

La cámara en cuestión puede una vez finalizada la interpelación emitir una “Declaración” (art 121)

Facultad de la Asamblea General

Finalidad: es juzgar (cada cámara) la gestión de los Ministros de Estado y proponer a la Asamblea General que se Censure los actos de administración o de Gobierno

Puede dirigirse a: un Ministro Varios Ministros Consejo de Ministros

Consecuencia: pronunciada la Censura, el o los Ministros afectados tienen que Renunciar

Procedimientos: a) La Asamblea General por menos 2/3 de votos

se pronuncia a favor de la Censura. Como no se obtiene la mayoría establecida en la Constitución, el Presidente puede Observar el voto de Censura.

Mantiene al o los Ministros en su cargo.

B) La Asamblea General se vuelve a reunir, para decidir si mantiene la Censura o no. Tiene 10 días para resolver (en éste caso se requiere otra mayoría 3/5 de sus componentes):

Si se obtiene la mayoría los Ministros deben renunciar.

Si no se logra dicha mayoría el Presidente podrá: Mantener en su cargo a los Ministros

Censurados disolver las Cámaras convocar a Elección (8° domingo)

Si una vez instalada la nueva Asamblea General, decide mantener la censura de los Ministros, Caen Todos los Ministros, aunque originalmente no hayan sido censurados

Como se observa está presente un conflicto entre los 2 Poderes políticos, siendo el electorado quien en última instancia decide

Es un procedimiento que se utiliza para separar del cargo a determinadas Gobernantes y si se requiere ponerlo a disposición de la Justicia ordinaria si corresponde.

Lo inicia la Cámara de Representantes, actúa como acusadora.

Juzga la Cámara de Senadores (2/3 de votos para separar del cargo)

Finalidad. Juzgar responsabilidad política de los Gobernantes.

PresidenteVicepresidente Ministros de EstadoSenadores y DiputadosMiembros: S.C.J T.C T.C.A C.E Intendentes Ediles

“Procedimiento legal para hacer efectiva la responsabilidad política, penal de ciertos gobernantes (art. 93, 102, 103 y 296 Constitución)”

Causales: violación de la Constitución otros delitos graves

Otorga Venias (cámara de Senadores o Comisión Permanente)

Aprueba o no mantener las Medidas Prontas de Seguridad, decretadas por el Poder Ejecutivo

Puede suspender la seguridad individual, en caso de “traición o conspiración contra la patria”

Ejercer el control en materia de economía y finanzas públicas

Decretar la ruptura de relaciones.

La Asamblea General elige:Miembros: S.C.J (2/3 votos) T.C.A C.E T.C

La Asamblea General puede: conceder Indultos (perdón Judicial) Acordar Amnistía ( Olvido)Indulto: la A.G puede dejar sin efecto un

procedimiento o poner en libertad a los que cumplen una codena requiere de 2/3 de votos.

Amnistía: hacer de cuenta que el delito no existió, tiene las mismas consecuencias que el anterior, suprime procedimiento o libera de condena (mayoría absoluta)

Prof. Noelia Rodríguez

Recommended