FUNDAMENTOS INFORMÁTICOS (II Bimestre Abril Agosto 2011)

Preview:

DESCRIPTION

Universidad Técnica Particular de Loja Ciclo Académico Abril Agosto 2011 Carrera: Ciencias de la Computación Docente: Ing. Irma Cadme Samaniego Ciclo: Primero Bimestre: Segundo

Citation preview

FUNDAMENTOS INFORMÁTICOS

ESCUELA:

NOMBRES:

Ciencias de la Computación

Irma Elizabeth Cadme Samaniego

BIMESTRE: Segundo

ABRIL AGOSTO 2011

AGENDA

• Aspectos a tomar en cuenta para este bimestre

• Introducción a la lógica• Redes e Internet• Temas Avanzados

Consideraciones• La evaluación a distancia se debe realizar en línea, el impreso

que tienen en sus manos debe ser utilizado únicamente como borrador.

• El adjunto que se solicita es la justificación a las pregunta que responden en línea. Si no lo entregan, se penaliza cada pregunta de acuerdo a que se pide.

• La calificación de la evaluación a distancia para este segundo bimestre es la suma del resultado de las 19 preguntas que tienen respuesta objetiva sobre 4 puntos, más la interactividad en el EVA sobre 2 puntos. Esto en total suman 6 puntos.

• Tomar en cuenta plazos de entrega. Y cualquier pregunta hacerla a tiempo.

Aportes Segundo Bimestre• Revisar constantemente los anuncios puestos en el

EVA, se trabajará este segundo bimestre con un solo foro y un solo cuestionario, cada uno con el valor de 1 punto.

• Realizar consultas, si no avanza en horario de tutoría utilice el correo electrónico.

• Mantenerse informado de tutorías extra, realizadas en la noche y/o tutorías presenciales en centros regionales.

• Los 2 puntos de trabajo por interacción en el EVA no son recuperables.

Unidad 4: Introducción a la lógica

• A esta unidad corresponden las preguntas de la 1 a la 5 de su evaluación a distancia.

• Conceptos básicos de lógica proposicional:– ¿Qué es una proposición?– ¿Qué tipos de proposición existen?– ¿Cómo se realizan las proposiciones moleculares o

compuestas?– ¿Qué es un conector lógico? ¿Para qué sirve?– Debe estar en la capacidad de proponer ejemplos.– ¿Qué es sintaxis y qué es semántica?

Unidad 4: Introducción a la lógica

• Ejercicios: – Ejemplos de expresiones y diferenciemos si son

proposiciones o no.– Diferenciar si son moleculares o atómicas.– Utilizar conectores lógicos.– Simbolización de proposiciones.

• Tablas de verdad– Ejercicio

• Para realizar los ejercicios de tablas de verdad debo recordar las los valores de verdad de negación, conjunción, disyunción, condicional y bicondicional, expuestas en la guía didáctica.

Unidad 4: Introducción a la lógica

[(

p q ) ( q r)]

( p r )

[( p q ) ( q r )] ( p r )

V V V V V V V V V V V

V V V F V F F V V F F

V F F F F V V V V V V

V F F F F V F V V F F

F V V V V V V V F V V

F V V F V F F V F V F

F V F V F V V V F V V

F V F V F V F V F V F

[( p → q ) ¬ q ] → ¬ p∧

[( p q ) ¬ q ] ¬ p

V V V F F V V F V

V F F F V F V F V

F V V F F V V V F

F V F V V F V V F

[( p → q ) ¬ q ] → ¬ p∧

p q pq ¬q (pq) ¬q ¬p [(pq) ¬q] ¬p

V V V F F F V

V F F V F F V

F V V F F V V

F F V V V V V

Identificar: Tautología, Contradicción, Contingencia

Ejercicio 1:

Ejercicio 2:

Unidad 4: Introducción a la lógica

• Reglas de Inferencia:– “Inferencia es la forma en la que obtenemos conclusiones

en base a datos y declaraciones, y de ellas se desprende una conclusión” (Anexo 3 de guía didáctica)

– El objetivo de este estudio es que podamos identificar las reglas, concluir de las reglas, simplificar basándonos en reglas.

– Para este tipo de ejercicios también necesitamos simbolizar proposiciones.

– Ejercicio:

Unidad 4: Introducción a la lógica

• Indique la regla de Inferencia aplicada– Si Alejandra ha viajado a París, entonces ha ganado una

beca en la Universidad. Alejandra no ha ganado una beca en la Universidad. Esto significa que Alejandra no ha viajado a París.

– Planificas el tiempo para el semestre o tendrás mucho trabajo al final cuando se acumulen tus proyectos. No tienes trabajo acumulado al final de semestre. En consecuencia planificas bien el tiempo para el semestre

Unidad 4: Introducción a la lógica

• Indique la conclusión de estas premisas:– Premisa 1:Si realizaste bien la conexión entre las máquinas

de esa red, entonces no te debe dar ningún error al conectarse.

– Premisa 2: Se han producido errores en las máquinas al conectarse.

– Conclusión: ………

• Ejercicio de demostración (guía didáctica pag.68)

Unidad 5: Redes e Internet• Guías para responder a las preguntas 6 a la 13 de la

evaluación a distancia.• Conversemos sobre las redes informáticas:

– ¿qué es una red?– ¿cuál es la finalidad, el beneficio de una red?

Imagen 01: [1]Imagen 02: [2]

Unidad 5: Redes e Internet– Dispositivos importantes utilizados en una red (equipos,

dispositivos)– ¿Cómo se transmiten los datos a través de la red?

(interconexión)– ¿Qué se transmite a través de las redes?

• Internet – Redes sociales• Observe un par de videos que muestran gráficamente el

funcionamiento de una red. No le tomará más de 13 min.:– Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=5FyZzlRTlKY– Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=d45CpbKWNwk&feature=related

• Seguridad:– Software malicioso: virus, troyanos, gusanos– Software antivirus– Delitos informáticos– Seguridad en redes

Unidad 5: Redes e Internet

Imagen 03: [3] [4] [5]Imagen 04: [6] [7] [8]

Unidad 6: temas avanzados

• Guías para resolver las preguntas 14-19 de la evaluación a distancia.– Ciclo de vida de un sistema– Inteligencia Artificial– Base de Conocimiento– Sistemas Expertos– Redes Neuronales

Unidad 6: temas avanzados

• Guías para resolver las preguntas 14-19 de la evaluación a distancia.– Ciclo de vida de un sistema– Inteligencia Artificial– Base de Conocimiento– Sistemas Expertos– Redes Neuronales

• Bibliografía:– Beekman, G. (2007). Introducción a la Informática, Madrid, Pearson Prentice Hall.– Cadme, I. y Valdiviezo, P. (2009). Guía didáctica de Fundamentos Informáticos, Editorial UTPL.– Lomelí, L. Matemáticas para Computación [en línea]. Instituto Tecnológico de Tijuana, México. Disponible en:

http://www.mitecnologico.com/Main/MatematicasComputacion

• Imágenes:– [1] http://www.yoreparo.com/foros/files/red_despues.jpg– [2] http://www.ifondos.net/wp-content/uploads/fondosypantallas.com/wp-content/uploads/2008/04/1600ct_3009.jpg– [3] http://www.softwareprogramsdelivered.com/wp-content/uploads/19_6_orig.jpg– [4] http://1.bp.blogspot.com/_nB6BajL0Vns/Sw4SYSnzW2I/AAAAAAAAAIs/0MixTE1Fyqk/s1600/estructura+admitva.jpg– [5] http://4.bp.blogspot.com/_NYX6vK-FEug/TPfq6I4rfDI/AAAAAAAAAJQ/ilmyByYKZBo/s1600/

Hacker_Detected_WP_by_eR0n22.jpg– [6] http://www.softwareprogramsdelivered.com/wp-content/uploads/19_6_orig.jpg– [7] http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/51/24/1/28610751241/28610751241000p01011.jpg– [8] http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/51/78/7/28610751787/28610751787000p01011.jpg

PROGRAMA: Fundamentos Informáticos Carrera: Ing. en Sistemas Informáticos y Comp.Fecha: 2011-06-24 Docente: Elizabeth CadmeHora Inicio: 18h00 Hora Final: 19h00

GUIÓN DE PRESENTACIÓN

Puntos de la Presentación Intervienen Duración Aprox. en minutos

Material de Apoyo

- Presentación- Consideraciones a tomar en cuenta para segundo bimestre

Elizabeth Cadme

• 2 minutos• 5 minutos

Sin material.Diapositivas.

-Desarrollo del contenido: Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6-Se realizarán preguntas en el desarrollo de la exposición y al final

Elizabeth Cadme • 25 minutos

• 15 minutos• 10 minutos

Diapositivas, videos, proyector para ejercicios en vivo, marcadores, hojas

- Despedida Elizabeth Cadme

•3 minutos Diapositiva final donde se indica: Correo, teléfono, ext, horario de tutoría.

Recommended