Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión bibliográfica

Preview:

Citation preview

TallersobreGobernanzadelaSalud,delAmbienteydelDesarrolloSustentableenunContextoIntersectorial

Factoresasociadosaescalamiento:Unarevisiónbibliográfica

GabrielCarrasquillaDirectorCEIS– FSFB

RiodeJaneiro,Septiembre28de2012

García T, Borrero E & Carrasquilla G. Escalamiento: factores limitantes y facilitadores. Revisión bibliográfica sobre proyectos de escalamiento. Sometido a publicación

Escalamiento• Esfuerzoporincrementarelimpactodeunaintervenciónexitosaensaludprobadaatravésdeunproyectopilotooexperimental(Simmonsetal2007).

• Procesodeaumentaroexpandirlacoberturadeintervencionesensalud(ManghamandHanson,2010).

• Procesointeractivoconparticipacióndediferentes“stakeholders”paraasegurarquelaintervencióntengaimpactoyseasostenibleeneltiempo(Dejong,2001;Smith&Colvin,2000).

Grupo de investigación

Comunidad

Tomador de decisiones

Organización que adopta la intervención

Contexto socio-político-cultural

• Trestiposdeescalamiento(Cooley andKohl,2006)

– Expansión• Llevarunmodeloaescala,aumentandoelalcancedelaorganizaciónqueledioorigen

– Replicación• Aumentarelusodeunaintervención,pormediodelaadopcióndelamismaporpartedelsectorpúblico

– Colaboración• Redesyalianzasentreactoresestratégicos

Crearunavisión• Quésevaaescalar?

Elmodelo(tipodeproyecto)

• Cómo? Tipodescalingupymétodosautilizar

• Quiénllevaacabolasfunciones? Organizacionesdeorigenyadoptantes

• Dóndeocurre? Dimensiones

Determinarlaviabilidaddelmodelo‐ CORECT

• Creíble:basadasenevidenciasólidaoapoyadasporpersonasoinstitucionesrespetadas

• Observable:Paraasegurarquelospotencialesusuariosveanlosresultadosenpráctica

• Relevante:Tratarproblemaspersistentesoproblemasconsideradoscomoimportantes

• Easy deinstalaryentender:Quenoseacomplicado• Compatible:conlosvalores,normasyfacilidadesestablecidosdelosusuariosyqueencajebienenlasprácticasdelosprogramasnacionales

• Testeable:nocomprometeralusuarioaunaadopcióncompletasinquesehayaprobado.

Factoresdeéxitoenscalingup

Métodos• Artículos publicados que describieran experiencias que lograron implementar, a mayor escala, una intervención ó 

• Revisiones teóricas que expusieran las recomendaciones, hallazgos y limitaciones de la estrategia de escalamiento. 

• 29 artículos de África, Asia y Latinoamérica. HIV y Malaria

Categorías1. Político, cultural2. Financiero 3. Gestión y administración  4. Elementos de la comunidad 5. Información, educación y comunicación o Aspectos logísticos. 

1. Contexto socio político y cultural

• Autonomía política y económica• Voluntad política nacional, regional y local• Roles de género• Sectores público y privado, trabajar de la

mano para cobertura más amplia y más equitativa

2. Aspectos financieros

• Proceso de financiación debe ser seguro para garantizar implementación y sostenibilidad del escalamiento,

• Financiación en los componentes esenciales• Tomar en cuenta los recursos que serán necesarios para

soportar el modelo a gran escala• Alianzas con donantes

3. Gestión y administración• Contexto específico . • El modelo de escalamiento y las herramientas requeridas 

pueden variar de país a país, dependiendo de la disponibilidad y capacidad

• Promover alianzas y redes que hace más efectivo el trabajo entre las instituciones.

• Gestión y administración  de la planeación, capacitación y definición de las responsabilidades del equipo de trabajo.

4. Elementos de la comunidad• Tener en cuenta las iniciativas desarrolladas por las

comunidades.• Aceptación por la comunidad • Identificación plena de la población a la cual van a ser

dirigidas. • Participación activa en el diseño, implementación y

monitoreo del proyecto• Participación del personal de salud para difusión de la

intervención innovadora• participación de stakeholders, líderes locales, ONG´s e 

integrantes de la comunidad.

5. Aspectos logísticos, de comunicación e información 

• claridad, coherencia y que la información brindada  sea  asequible

• Atributosdelgrupodeinvestigación• Atributosdelaintervención• Atributosdelaorganizaciónqueadoptalaintervención

Otros aspectos relevantes

• Atributosdelgrupodeinvestigación

• Líderesconcredibilidadyautoridad• Trayectoriaeninvestigaciónyevaluación• Habilidaddeobtenerrecursostécnicosyfinancieros• Capacidaddeasistenciaadministrativaydeentrenamientodepersonal

• Conocimientodelcontextopolíticoycultural

• Atributosdelaintervención

• Simple• Relevante• Replicable• Compatible• Observable• Costoefectiva

• Atributosdelaorganizaciónqueadoptalaintervención

• Percibalanecesidaddeimplementarlaintervención• Agendapolítica• Liderazgoygobernanza• CapacidaddealianzaconorganizacionesdelEstadoynogubernamentales

• Capacidadadministrativaytécnicainstitucional• Capacitación• Incentivos• Infraestructura

Resumen factores éxito

1. La existencia de un compromiso  político  inscrito en un marco  institucional para la ejecución del proyecto  

2.  Un esquema claro de programación de recursos y arreglos financieros; 

3.  El  cumplimiento de las metas previstas referentes al control, tratamiento y reducción de casos de las enfermedades previstas y 

4. En cada caso se llevaron a cabo procesos comunitarios con la  población afectada. 

GRACIAS