GABRIELA. EL RELIEVE DE ESPAÑA Y DE C-LM

Preview:

Citation preview

SITUACIÓN, LÍMITES Y TERRITORIO DE ESPAÑASituación: zona templada , de la tierra, en el hemisferio

norte: en el suroeste de Europa.Extensión: 506.030Territorio :Gran parte de la Península ibérica.Islas canarias y Islas Baleares.Ceuta y melilla al norte de África.Límites: -norte: Francia, Andorra y mar cantábrico -oeste: Portugal y océano atlántico Sur: océano atlántico, mar mediterráneo y a unos 14

Km. Se encuentra el continente africano . Separado por el Estrecho de Gibraltar .

Este: mar mediterráneo

RELIEVE DE ESPAÑA

Es muy variado .Se divide en:

UNIDADES INTERIORES

UNIDADES EXTERIORES

UNIDADES INTERIORES Meseta: Gran llanura

elevada en el centro de la península.

Está dividida en dos partes por el Sistema Central.

Cadenas montañosas de la Meseta:

Sistema Central Montes de Toledo Cordilleras que rodean la

Meseta: Montes de León,

Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena

UNIDADES EXTERIORESCordilleras exteriores a la Meseta:

Macizo Galaico

Montes Vascos

Pirineos

Sistema Costero-Catalán

Sistemas Béticos

Depresiones:

Depresión del Ebro

Depresión del Gualdalquivir

LA MESETA

La meseta ocupa más de la mitad del territorio peninsular.

Son tierras relativamente llanas con una altitud de 600-700

Está ligeramente inclinada hacia el oeste.

Está atravesada de Este a Oeste por el Sistema Central.

SISTEMA CENTRAL Cordillera

bastante elevada. Sierras más

destacadas : Ayllón Somosierra Guadarrama Sierra de Gredos Picos más

elevados: Peñalara (2.430

m. ) en S. de Guadarrama.

El Lobo (2.272 m.) En S. de Ayllón.

Almanzor (2.592 m.) En S. de Gredos.

Divide la Meseta en :

Submeseta Norte :más elevada ( Castilla y León )

Submeseta Sur:de menor altitud ( C-La Mancha,Madrid y Extremadura

MONTES DE TOLEDO Conjunto de sierras de

altitud, en la submeseta . Separa las cuencas

hidrográficas del Tajo y del Guadiana.

Sierras más destacadas: Guadalupe Sierra de los Yébenes Calderina Macizo del Rocigalgo Picos más elevado: Rocigalgo (1.448 m.) Amor (1.379 m. )

CORDILLERAS QUE RODEAN LA MESETA

MONTES DE LEÓN Al noreste Montañas poco elevadas. Separa la Meseta de Galicia. Pico más elevado: Teleno (2.188 m. )

CORDILLERA CANTÁBRICA

Al Norte (provincias de Asturias y Cantabria )

Separa la Meseta del Mar Cantábrico Pico más elevado:Torre de Cerredo .

SISTEMA IBÉRICO

Al Este. Separa la Meseta

del Valle del Ebro. Principales sierras: Sierra de la

Demanda Picos de Urbión Sierra del Moncayo Sierra del

Albarracín

SIERRA MORENA Al sur de la

Meseta. Sierras de escasa altura.

Separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir.

Pico más elevado:Bañuela ( 2.313 m.)

Paso de montaña importante ( no hay valles ):Despeñaperros

MACIZO GALAICO Al noroeste (Galicia) Montañas poco elevadas y redondeadas pico más elevado: cabeza de Manzaneda (1778 m)

MONTES VASCOS Al norte (entre

Cord. Cantábrica y Pirineos )

Montañas de escasa altitud.

Picos más elevados:

Aitxurri(1591 m.) Aitzkorri (1.544

m.)

PIRINEOS Al noreste(desde el

mar cantábrico hasta el Mediterráneo.

Sistema muy escarpado que separa España y Francia .

Picos más elevados Aneto(3404 m.)

Monte Perdido(3355 m.)

CORDILLERAS COTERAS CATALANAS

Al noreste Formadas por cadenas montañosas paralelas

mediterránea Cord. Prelitoral en el interior. Cord litoral más próxima a la costa. Pico más alto:Turo de L`Home (1712 m) en el

macizo del Montseny

CODILLÉRAS BÉTICAS

Al sureste formadas por dos cadenas montañosas de diferente altitud:

C.PENIBÉTICA Próxima a la

costa , al sur. Picos en Sierra

Nevada. Mulhacén(3482

m.)más alto de la Península

Veleta(3398 m.)

C. SUBBÉTICA Al norte de la

Penibética Sierras: Alcaraz Cazorla Segura Pico más alto:La

Sagra (2383 m)

DEPRESIÓN DEL EBRO Entre los Pirineos,las Cord. Costeras

Catalanas. Extenso valle con forma triangular abierto

al mar Mediterráneo. Recorrida por el Ebro y sus afluentes.

DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR

Entre Sierra Morena y la Cord. Bética Extenso valle con forma triangular abierto al

océano Atlántico. Recorrida por el Guadalquivir y sus afluentes.

ARCHIPIÉLAGO BALEAR En el mar Mediterráneo

Islas : Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.

La isla más montañosa es Mallorca en ella destacan:

La Sierra de Tramuntana con el Puig Major ( 1.445 m.)

La Sierra de Levante

Las demás islas son más llanas, con colinas de escasa altura.

ARCHIPIÉLAGO CANARIOEn el océano Atlántico, frente a las costas de África.

De origen volcánica.

Islas: La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran

Canaria , Fuerteventura y Lanzarote.

La mayoría de las islas tienen altitudes superiores a los 1000 m.

En Tenerife está el pico más alto de España , el Teide (3.718 m.)

EL RELIEVE DE C-L M

Castilla – la Mancha esta en la mitad sur de la Península Ibérica. EN su territorio se distinguen llanuras y cadenas montañosas

LA MANCHA

Es la mayor llanura de la Península Ibérica.

Ocupa gran parte de las provincias Ciudad Real, Albacete , Cuenca y Toledo.

LA ALCARRIA

Es un extenso páramo cortado por valles de numerosos ríos.

Esta situada entre Guadalajara y el noreste de Cuenca.

CAMPO DE MONTIEL

Es una llanura situada a 1000 m de altitud .

Esta entre Albacete y Ciudad Real.

LA SAGRA

Es una llanura con suaves lomas.Esta al noroeste de la provincia

de Toledo.

MONTAÑAS INTERIORES

En el interior de C – L M se distinguen dos cadenas montañosas :

Montes de Toledo : situados en el centro de la comunidad.

Sierras :los Yébenes, Calderina y Sierra de Altamira.

Picos: Rocigalgo y Amor Separa los valles de Tajo y

Guadiana.

CAMPO DE CALATRAVA

Formado por sierras de poca altura y por antiguos volcanes. Se encuentra en el centro y en el sur de la provincia de Ciudad Real.

Sierra de Calatrava

SISTEMA CENTRAL

Al norte.

Sierra de Ayllón, pico del Lobo y Sierra de San Vicente.

SISTEMA IBÉRICO

Al este sierra Ministra Serranía de Cuenca. Sierra de Albarracín y pico de San Felipe.

SIERRA MORENA

En el sur. Separa C-LM de Andalucía.

Sierra de Alcudia, sierra Madrona y pico Bañuela.

CORDILLERA SUBBÉTICA

Al sureste.

Sierra Alcaraz , Segura y Alto de las Almenaras