Garcia_ Mónica_Análisis_Caso_Ética

Preview:

Citation preview

ANÁLISIS ÉTICO: “JUEZ PROTAGONIZÓ INSÓLITO CASO DE ACOSO LABORAL”

Mónica García

FUENTE DEL CASO◦ El caso ha sido tomado de página web “Semana”

(www.semana.com), la cual es una revista electrónicacolombiana, que tiene como propósito exponer noticiastanto nacionales como internacionales.

PAÍS EN DONDE SE DESARROLLA EL CASO◦ El caso se desarrolló en Ibagué, el cual es un municipio

perteneciente a Colombia del departamento de Tolima, ubicado en el centro occidente del país.

ESCENARIO FÍSICO EN DONDE SE ENCUENTRAN LOS PROTAGONISTAS◦ El escenario en donde ocurrió el caso insólito de acoso

laboral, fue en el complejo judicial de Ibagué, específicamente en el departamento de funciones jurisdiccionales.

DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES

Victimario

◦ El personaje implicado en ejercer el acoso laboral, recibe

el nombre de Jorge Enrique Páez García, quien era un

reconocible juez que se dedicaba a presidir y resolver

audiencias de legalización contra temidos delincuentes,

procesados por las autoridades de Ibagué.

Víctima

◦ El personaje implicado como víctima del acoso laboral, es una mujer quien trabajaba para el juez Páez García y

contribuía en la labor relacionada con las funciones

jurisdiccionales del juez.

IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA QUE PROVOCA Y RECIBE EL ACOSO

Hombre que genera el acoso

◦ Jefe ◦ Juez penal judicial◦ Jefe autoritario◦ Abuso de poder ◦ Apremiante situación

financiera ◦ Carencia de valores éticos y

profesionales

Mujer que recibió el acoso

◦ Subalterna◦ Empleada de la rama judicial◦ Subalterna no sumisa◦ Negación al abuso de poder◦ Trabajo honesto◦ Aplicación de valores éticos y

profesionales

DESCRIPCIÓN SOBRE EL CONDICIONANTE DEL ACOSO

◦ El condicionante del caso se encierra en el soborno,corrupción y quebrantamiento moral, al momento queuna persona en autoridad, utiliza su poder paramanipular a una subalterna con la finalidad deobtener un beneficio propio. De lo contrariocondiciona de despedir y marginar a la victima.

POSICIÓN DE AUTORIDAD Y FORMA DE ACTUAR◦ Juez penal utilizó su poder para

obligar a una de sus subalternas a participaran en

un hecho insólito, el cual consistía en hacerse un

préstamo de 10 millones de pesos en la “Coopjudicial”, una de las cooperativas de

empleados judiciales.

◦ Amenazó a la mujer con despedirla de su cargo, sino

“colaboraba” con la solicitud. El jurista para obligarla utilizó el acoso verbal y psicológico.

POSICIÓN BAJO AUTORIDAD Y SU FORMA DE ACTUAR◦ La mujer comenta haber sido

blanco de la incómoda petición del juez Páez García, a lo que se negó a prestarle

ayuda, puesto que reconoció que era una situación

antimoral.

◦ Así mismo expresa que parte de la negación se debió a que

recuerda dos de sus compañeras de trabajo habían sido sometidas a una situación

similar, lo cual tenían sus reservas.

FUNDAMENTO BIBLÍCO RELACIONADO AL CASO◦ Procura con diligencia

presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad. Evita las palabrerías vacías y profanas, porque los dados a ellas, conducirán más y más a la impiedad. 2 Timoteo 2:15

RECOMENDACIONES AL ACOSADO ◦ Mantenerse firmes en sus

convicciones, basadas en equidad, justicia y moralidad.◦ Dialogar y asesorarse con un

profesional en el área para recibir consejo oportuno para poder accionar en contra de la corrupción.◦ Compartir con otros lo sucedido,

para contar las buenas noticias y promover la moral y ética a través del ejemplo.

CONCLUSIÓN◦ Luego de las investigaciones realizadas por la ley, el Consejo

Superior de la Judicatura decidió retirar durante una década laposibilidad de ejercer sus funciones como juez.◦ Sin duda el denunciar y no ser participe de una acción

antimoral pone en evidencia principios y valores en laconducta del ser humano. En este caso la mujer que no cedió ala presión de su jefe autoritario y con poder.◦ Este caso es motivo para reflexionar sobre nuestra forma de

proceder y nos permite concientizar los valores y principios.

OPINIÓN ◦ La ética personal y profesional representan pilares importantes en

nuestra sociedad, rigen la conducta humana y permite la convivencia basada en valores. Por ello es fundamental continuar cultivando desde el hogar la toma de decisiones de forma correcta para mantener el bien común. ◦ Considero que lo que sucede a nuestro alrededor son

circunstancias que nos permiten reflexionar y autoevaluar nuestra vida, el aprender de los errores de otros es una oportunidad para reivindicarnos y buscar el crecimiento.