Garcilaso de la vega

Preview:

Citation preview

GARCILASO DE LA VEGA

Un clásico contemporáneo(1501-1536)

1543

El secreto del éxito

• Calidad literaria

• Innovación lírica castellana

Escrito’stá en mi alma vuestro gestoy cuanto yo escribir de vos deseo:vos sola lo escribistes; yo lo leotan solo que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto,que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,de tanto bien lo que no entiendo creo,tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;mi alma os ha cortado a su medida;por hábito del alma misma os quiero;

cuanto tengo confieso yo deberos;por vos nací, por vos tengo la vida,por vos he de morir, y por vos muero.

Panorama de la lírica antes de Garcilaso(siglo XV)

• Poesía de cancionero– Amor cortés– Versos dodecasílabos y octosílabos– Recursos agotados

• El Romancero: lírica popular en octosílabos de tema variado.

Necesidad de una renovación urgente

Mientras, en Italia…

Aportaciones del renacimiento italiano

FORMAS

• Versos de 7 y 11 sílabas

• Estrofas: tercetos, cuartetos, sonetos, liras, estancias…

• Géneros: canciones, odas, epístolas, églogas…

TEMAS

• Mitología grecolatina

• Tópicos grecolatinos

• Neoplatonismo• Estoicismo

• Petrarquismo

El encuentroGranada, 1526.

Juan Boscán y Andrea Navagero

Las fuentes de Garcilaso

Italianas

• Metros• Estrofas• Temas mitológicos• Petrarquismo• Canon de belleza

renacentista• …

Castellanas

• La herencia del Cancionero• La frescura del Romancero• Ausias March• Autores castellanos siglo

XV: Marqués de Santillana, Juan de Mena, Jorge Manrique…

Biografía

• Nace en 1501 en una familia noble en Toledo• Luchó siempre que se le solicitó para el

Emperador Carlos V• Matrimonio de conveniencia con Elena de

Zúñiga• Desterrado a Nápoles en 1532• Muere en Niza tras ser herido en una batalla

en 1536.

La musa

• Isabel Freyre, dama portuguesa de la reina Isabel de Portugal.

La obra

• Sonetos• Elegías• Epístolas• Canciones• Églogas (ver aspectos autobiográficos)