Gaudí

Preview:

Citation preview

GaudíEl maestro de la naturaleza

El estilo. El modernismo

El modernismo es un estilo que aparece a finales del siglo XIX, y que busca mostrar las preocupaciones del hombre del siglo XX.

En Francia se conocerá como …

Para ello, los modernistas van a buscar inspiración en el pasado, en la naturaleza, o incluso en la industria. Recogerán estilos del pasado, pero le darán un “toque” moderno

Vida de Gaudí

Gaudí provenía de una familia catalana humilde, siendo el menor de cinco hermanos

Tuvo graves problemas de salud durante su infancia

Entró en la escuela de arquitectura con 17 años, pero no acabó hasta los 26 debido a las dificultades económicas

Vida de Gaudí

Al acabar sus estudios realizará trabajos de menor importancia hasta que conozca a Guell (hombre de negocios) que le ayudará a saltar a la fama

En 1886 recibe el encargo de la Sagrada Familia, y a partir de 1914 se dedica únicamente a esa obra

Morirá atropellado por un tranvía en 1916

Estilos de Gaudí

Se distinguen claramente dos etapas:

Etapa historicista (hasta 1900): donde cultiva el estilo neogótico y neo mozárabe que estaba de moda.

Estilos de Gaudí

Etapa modernista propia (1900 hasta su muerte) en el que realiza las obras más importantes y atrevidas como la Casa Batló

¿Qué veis aquí?

La importancia de las formas curvas

La importancia de colores vivos y el contraste

Los tejados y la chimenea como elemento característico

La planta libre

Características propias de Gaudí

Durante toda su vida diseñó numerosos edificios religiosos, y su estilo se salía de las ansias de gloria y originalidad de los modernistas

Gaudí es conocido por ser un creador en todo los sentidos, Diseño desde muebles hasta mosaicos, siendo un autor muy polifacético

Grandes temas de su obra

Estilos antiguos, especialmente:

Arte medieval mudéjar

Arte gótico

La naturaleza

La religión

El estilo orientalista

17

Casa Vicens

El Capricho

Sagrada Familia

Palacio Güell

Colegio de las

Teresianas

Palacio Episcopal Astorga

Casa Botines

Casa Calvet

Torre Bellesguar

d

Parque Güell

Casa Batlló

Jardines Can

ArtigasCasa Milá Cripta de

Güell

Escuelas Sagrada Familia

1883 -1888 1883 - 1885

1883 - 1926

1886 - 1889

1889 - 1890

1900 - 1914

1900 - 1909

1891 - 1894

1898 - 1899

1889 - 1893

1908 - 1909

1908 - 1914

1906 - 1912

1905 - 1906

1904 - 1906

¿Qué obras conocéis?

18 OBRA. Casa Calvet

Barcelona

Para la familia Calvet, industriales textiles.

CARACTERÍSTICAS Fachada (piedra con

esculturas), De estilo Barroco. Las fachadas delantera y

trasera están repletas de balcones y galerías.

Tanto edificio como el mobiliario y las decoraciones se inspiran en formas orgánicas.

Es probablemente la obra más clásica de Gaudí.

Casa Calvet

20 OBRA. Casa Batlló

Gaudí diseñó un tejado inclinado, que parece un dragón de piezas de cerámica.

La casa tiene una torre en cruz con formas vegetales y ocho chimeneas muy creativas.

En el interior, destaca una chimenea empotrada, o el techo del salón, que se decoró como un cielo raso de mucho relieve con forma de espiral.

22 OBRA. Casa Milá, la Pedrera

Barcelona

Para los señores Milá

CARACTERÍSTICAS

Estilo modernista

Fachada ondulada, similar a un precipicio (o a una ….) con balcones de hierro forjado como plantas.

Gaudí diseñó una gran cantidad de chimeneas que parecen guerreros, hechas con formas vanguardistas y decoradas con vidrios, baldosas, mármol...

Obra. El Parque Guell

Inicialmente era un proyecto de sesenta viviendas de lujo en medio de un parque

Gaudí trabajó en este proyecto 14 años

Sin embargo, la obra fue un fracaso comercial total y solo se vendieron 2 casas de las 60 planeadas.

26 OBRA. Sagrada Familia

Barcelona

Encargo tras la dimisión de Francisco de Paula Villar.

CARACTERÍSTICAS

Estilo: Modernista (columnas inclinadas).

FACHADA NACIMIENTO

Fue construida durante la vida de Gaudí.

Infinitas formas orgánicas. Estilo barroco.

Representa un portal de Belén y otras escenas de la infancia de Jesús.

27 OBRA. Sagrada Familia

FACHADA PASIÓN

Las columnas de la entrada tienen forma de huesos humanos.

Se sitúa opuesta a la del Nacimiento.

Es minimalista, tiene muchas menos esculturas que la del Nacimiento.

Trata sobre la muerte y resurrección de Jesucristo.

La fachada de la Gloria está en construcción. Será la más importante del templo.

28 PROYECTO SAGRADA FAMILIA

Este es el diseño inicial de Gaudí para el Templo expiatorio de la Sagrada Familia.

Está compuesto por 18 torres:

12 menores que simbolizan a los apóstoles.

4 que simbolizan a los evangelistas.

1 que simboliza a la Virgen.

La más alta, simboliza a Jesucristo (no podía medir más de 137m porque no podía superar la obra de Dios).

Se calcula que las obras terminarán en unos 25-30 años.

Detalles de la Sagrada Familia