Géneros literarios presentacion

Preview:

Citation preview

LA POESÍA LÍRICAPrincipales características:

- Subjetividad: manifestación de sentimiento, estado de ánimo o vivencias de la voz poética.

- Funciones emotiva y estética

- No desarrolla una historia

- Suele expresarse en 1ª persona

- Suelen ser textos breves y con abundantes recursos estilísticos.

- Suelen aparecer en verso.

- Imprescindibles el ritmo y la musicalidad

- Los temas más comunes son el amor, la soledad, la muerte, la angustia

existencial, la naturaleza, el paso del tiempo... y cualquier tema que refleje sentimientos o emociones de los seres

humanos.

- Con frecuencia se recurre a tópicos.

- Los principales subgéneros líricos son la oda, la elegía, la epístola, la

égloga, el romance lírico...

LA NOVELA

- Es el principal subgénero narrativo en la actualidad

- Una narración cuenta historias ficticias que suceden a unos personajes en un

espacio y un tiempo, a través de la voz de un narrador.

- La novela es una narración extensa y compleja en prosa.

- En la actualidad hay múltiples subgéneros y diferentes tipos de estructuras.

- El Lazarillo y El Quijote se consideran las primeras novelas en castellano.

- El tiempo de la historia no es lo mismo que el tiempo del discurso.

- El discurso puede seguir un orden cronológico o presentar analepsis y

prolepsis.

- Hay cuatro movimientos narrativos principales:

EscenaPausa

ResumenElipsis

- En todas las novelas hay un narrador, y a veces un narratario.

- El narrador en primera persona es protagonista o testigo.

- El narrador en segunda persona es omnisciente u observador.

- El narrador en segunda persona suele ser un trasunto del yo.

- Según su importancia, los personajes pueden ser principales o secundarios.

- Según su profundidad psicológica, pueden ser planos o redondos.

- Algunas novelas se caracterizan por el protagonista colectivo.

- Las palabras y pensamientos de los personajes se presentan en:

Estilo directoEstilo indirecto

Estilo indirecto libreMonólogo interior

- El espacio no es solo un decorado, a veces es fundamental para entender el

contenido.

- Puede ser real o fantástico, verosímil o inverosímil.

EL TEATRO

- Los textos teatrales se crean para ser representados.

- No interviene un narrador.

- La emisión y recepción del texto suelen ser colectivas.

- Son básicamente dialogados, en prosa o en verso.

- El texto principal son las palabras de los personajes, que encontramos en forma de:

DiálogoMonólogoSoliloquio

Aparte

- El texto secundario son las acotaciones.

- Los personajes se clasifican como en el texto narrativo, lo mismo que el tiempo y el espacio, aunque aquí hay que hablar también del tiempo

y el espacio escénicos.

- En determinados momentos históricos ha predominado “la regla de las tres unidades”.

- En cuanto a su estructura externa, las obras se dividen en:

ActosCuadrosEscenas

- Los principales subgéneros dramáticos son:

TragediaComediaDrama

TragicomediaAuto sacramental

EntremésFarsa

Sainete

- La participación del público es fundamental, sobre todo en el teatro

del siglo XX.