Genética Mendeliana

Preview:

DESCRIPTION

Genética Mendeliana

Citation preview

La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia.Los cromosomas están constituidos de DNA y proteínas.Los genes son partes de los cromosomas, y estos se transmiten de célula a célula y de un organismo a otro.

La palabra gameto es un término muy presente y mencionado en el contexto de la reproducción humana, vegetal o animal, ya que el mismo designa al espermatozoide u óvulo, respectivamente, responsable y especializada en la reproducción.

Cabe destacar, que los gametos son células sexuales haploides, porque contienen un solo juego de cromosomas, o en su defecto la mitad del número normal de cromosomas en las células diploides, las cuales, se generan por meiosis a partir de las células diploides.

El gen es considerado la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la descendencia.El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.

El lugar físico que ocupa un gen dentro de un cromosoma se llama «locus».

Cada miembro de un par de cromosomas homólogos tiene los mismos genes que ocupan los mismos loci.

Diferentes secuencias de nucleótidos en el mismo locus de 2 cromosomas homólogos se llaman alelos.

Si 2 cromosomas tienen el mismo alelo en un locus de un gen especifico, se dice que es homocigótico en ese locus y si tiene 2 alelos diferentes será heterocigótico.

Dominante: Es dominante el alelo que se expresa a expensas del alelo alternativo.

Recesivo: Es un alelo cuya expresión se suprime en presencia de un alelo dominante.

Gregor Mendel, un monje austriaco, descubrió a mediados del siglo XIX los patrones comunes de la herencia y muchos hechos esenciales acerca de los genes, los alelos y su distribución.

Mendel utilizo el guisante comestible como sujeto de prueba, este puede autopolinizarce o ser cruzado.Mendel eligió estudiar características individuales (rasgos), una a la vez, y que eran distintas en las plantas.Siguió la herencia de varias generaciones y utilizo el análisis estadístico.

Raza pura: Cuando un individuo es homocigótico en un gen y su descendencia que resulta por autopolinización será igual al del progenitor.

Los 2 alelos de un gen se segregan, es decir, se separan uno del otro durante la meiosis.

Cuando un espermatozoide fecunda un ovulo, la progenie resultante recibe un alelo del padre y uno de la madre.

Una vez que Mendel identifico la herencia en rasgos individuales comenzó con la cruza de plantas que diferían en 2 rasgos o mas.

Los resultados se pueden explicar si los genes del color y forma se heredan de forma independiente.

Los genes que están en diferente cromosomas se distribuyen independientemente.Los genes que están en un mismo cromosoma tienden a heredarse juntos.El «ligamiento» genético es la herencia de ciertos genes en grupo por que están en el mismo cromosoma.

El entrecruzamiento produce nuevas combinaciones de alelos en cromosomas homólogos.

Mendel fue afortunado pues los rasgos que estudio se encontraban en solo 4 diferentes cromosomas y los genes que se encontraban en el mismo cromosoma estaban alejados.

Cuando el fenotipo heterocigótico es intermedio entre 2 fenotipos homocigóticos el tipo de herencia recibe el nombre de dominancia incompleta.

Los alelos surgen de las mutaciones , un individuo puede tener cuando mucho 2 alelos diferentes, una especie tendrá alelos múltiples de muchos de sus genes.

Por ejemplo el tipo de sangre en los humanos en el cromosoma 9 o el color de los ojos en insectos.

Es cuando los heterocigotos expresan fenotipos de ambos homocigotos, el tipo de herencia se llama codominancia, y se dice que los alelos son codominantes uno respecto al otro.

Hay rasgos que no están regidos por genes individuales sino por la influencia de las interacciones entre 2 o mas genes así como con el ambiente. Por ejemplo el color de piel, la estatura etc.

Un fenotipo individual puede ser el resultado de la interacción de varios genes, lo contrario también es cierto: los genes individuales tienen varios efectos fenotípicos, esto es la pleitropia.Un ejemplo es el SRY.

Las interacciones entre los sistemas genéticos complejos y diversas condiciones ambientales crean un espectro continuo de fenotipos que resultan difícil de analizar en términos de componentes genéticos y ambientales.