Genética mendeliana

Preview:

Citation preview

BIOLOGÍA II

BLOQUE 2: RECONOCES Y APLICAS LOS PRINCIPIOS DE LA HERENCIA

DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: APLICA EL CONCEPTO DE ADN, GEN Y

CROMOSOMA PARA ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE LOS GENES Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INDIVIDUOS.

REALIZA EJERCICIOS DE CRUZAS RELACIONADOS CON LA LEY DE LA SEGREGACIÓN Y LA LEY DE LA DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.

DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: RECONOCE LAS ANORMALIDADES

HEREDITARIAS LIGADAS A LOS CROMOSOMAS SEXUALES COMO LA HEMOFILIA Y ALBINISMO.

RECONOCE AGENTES MUTÁGENOS MÁS COMUNES EN NUESTRO AMBIENTE, SUS EFECTOS Y PREVENCIÓN.

DESEMPEÑOS AL CONCLUIR EL BLOQUE: DESCRIBE LAS LEYES QUE RIGEN LA

HERENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS.

DIFERENCIA LAS CARACTERÍSTICAS GENOTÍPICAS DE LAS FENOTÍPICAS QUE PUEDEN PRESENTAR LOS SERES VIVOS.

RECONOCE QUE LAS MUTACIONES GENÉTICAS PUEDEN PROVOCAR CAMBIOS ADAPTATIVOS EN UNA POBLACIÓN.

OBJETOS DE APRENDIZAJE

1) CONCEPTO DE ADN, GEN Y CROMOSOMA 2) LAS LEYES DE MENDEL 3) CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS (FENOTIPO,

GENOTIPO, HOMOCIGOTO, HETEROCIGOTO, DOMINANTE, RECESIVO, ALELO, LOCUS)

4) VARIACIONES GENÉTICAS (DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MÚLTIPLES)

OBJETOS DE APRENDIZAJE

5) TEORÍA DE SUTTON Y MORGAN 6) ANOMALÍAS HUMANAS LIGADAS A LOS

CROMOSOMAS SEXUALES (HEMOFILIA, ALBINISMO, DALTONISMO ENTRE OTRAS)

7) PADECIMIENTOS COMUNES RELACIONADOS AL NÚMERO ANORMAL DE CROMOSOMAS (ANEUPLOIDÍA Y POLIPLOIDÍA) EN CROMOSOMAS SEXUALES Y AUTOSOMAS

1866 Johann Gregor Mendel

1869 Federico Miescher 1902 William S. Sutton

y Thomas H. Morgan 1928 Frederick Griffith 1944 Avery, McLeod y

McCarty 1953 M. Wilkins y R.

Franklin 1953 James D. Watson

y Francis H. C. Crick

GENÉTICA

HERENCIA MENDELIANA

o Filial 2

o Filial 1

Cromosomas homólogos

homocigotos

Cromosomas homólogos

heterocigotos

Alelo: Forma alternativa para un mismo gen que codifica la información para dos o más formas diferentes de una misma característica

Locus: Sitio que ocupa un gen en un cromosoma

Las flores de Mendel

HERENCIA MENDELIANA

Genotipo Fenotipo

AA (homocigoto dominante)

Color morado

Aa (heterocigoto) Color morado

aa (homocigoto recesivo)

Color blanco

Homocigotos

Filial 1

P Ppp

Resultados Filial 1

Filial 2

P pPp

Resultados Filial 2

Resultados Filial 2

Genotipos % Fenotipos

PP 25 Flor morada

Pp 50 Flor morada

pp 25 Flor blanca

Primera Ley de Mendel

Principio de uniformidad

Cuando se aparean líneas puras diferentes para una característica la descendencia presenta en forma uniforme el fenotipo del progenitor que posee el fenotipo dominante, independientemente de si éste es macho o hembra; es decir, de la dirección del apareamiento.

Cruza de prueba de dos rasgos

Genotipos FenotiposA Chicharos

amarillosL Chicharos

lisosa Chicharos

verdesl Chicharos

rugosos

Resultados filial 2 Proporción 9:3:3:1Genotipo

s% Fenotipo

s

AALLAALlAaLLAaLl

56.25 Amarillos y lisos

aaLLaaLl

18.75 Verdes y lisos

AAllAall

18.75 Amarillos y rugosos

aall 6.25 Verdes y rugosos

Segunda Ley de Mendel

Ley de la segregación

Los dos miembros (alelos) de una pareja génica se distribuyen separadamente entre los gametos (segregan), de modo que cada miembro de la pareja génica es portado por la mitad de los gametos.

Tercera Ley de Mendel

Ley de la distribución independiente

Durante la formación de los gametos, la segregación de los alelos de un gen se produce de forma independiente de la segregación de los alelos del otro gen.

Ejercicios

Variaciones genéticas

Dominancia incompleta

En la naturaleza podemos encontrar organismos en los que para ciertos rasgos no existe dominancia entre un par de alelos.

Cuando el fenotipo de los heterocigotos es intermedio entre los dos fenotipos homocigóticos se presenta un tipo de herencia llamada dominancia incompleta.

F2 A a

A AA Aa

a Aa aa

Variaciones genéticas

Poligenia

Los fenotipos son brindados por mas de un gen, donde el individuo poligénico llega a expresar diversas características de sus descendientes.

Muchos rasgos como altura, peso, metabolismo, color de ojos, inteligencia, color de piel, muchas formas de comportamiento, etc. son gobernados por el efecto acumulativo de muchos genes.

Variaciones genéticas

Codominancia

Cuando la acción de los dos alelos presentes en el heterocigoto se manifiesta simultáneamente se dice que existe codominancia.

Los alelos que se manifiestan simultáneamente en el heterocigoto reciben el nombre de codominantes.

Teoría cromosómica.

En 1903 Walter Sutton y Theodor Boveri descubrieron que los caracteres hereditarios propuestos por Mendel se hallaban físicamente en los cromosomas

En 1915 Thomas Hunt Morgan logró con base en sus estudios con los cromosomas de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) validar que son los genes los encargados de transmitir los caracteres genéticos

Herencia ligada al sexo

La mayoría de los rasgos codificados por el cromosoma X no tienen su equivalente en el cromosoma Y, codifican rasgos que son importantes en ambos sexos, como la visión del color, la coagulación de la sangre y ciertas proteínas estructurales de los músculos.

Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales

Herencia autosómica recesivaSolo se manifiesta si el padre y la madre

colaboran con el gen de la alteración genética (recesivo). Ej.: Albinismo, anemia falciforme

Herencia autosómica dominanteSe manifiestan cuando se recibe una o dos

copias del gen dominante. Ejemplo: polidactilia

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!