Geografia agraria

Preview:

Citation preview

GEOGRAFÍA DE LA ACTIVIDAD AGRARIA

- Definición Paisaje agrario.

Espacio natural que el ser humano MODIFICA

para desarrollar actividades agrícolas y ganaderas

Espacio Rural

Espacio agrario

Características de los paisajes agrarios• Medio Físico

Clima T/P = delimitan cultivos

Suelo fertilidad/textura/etc...

Relieve pendiente/mecanización = llanuras• Factores Humanos

Sociológicos historia/tradiciones/herencias

Demográficos éxodo rural/densidad = intensificación

Políticos Reformas agrarias/ grado mecanización

Económicos agricultura de subsistencia

agricultura de mercado o especulativa

SOBERANÍA ALIMENTARIA

Elementos de los paisajes agrariosPAISAJES NATURALES + MODIFICACIÓN SER HUMANO

• Hábitat: Concentrado y disperso• Parcelas: Forma – regular e irregular y Tamaño minifundio - latifundio

• Límites: Openfield y Bocage• Propiedad: Individual y colectiva• Sistemas de cultivo: Policultivo y monocutivo

Intensiva y extensiva

Secano y regadío

PARCELAS

PARCELAS IRREGULARES

MINIFUNDIO

LATIFUNDIOS

Agricultura del Asia Monzónica• Clima monzónico localización• Agricultura intensiva alta densidad población

minifundio = bancales, terrazas, ...

regadío arroz

rotación = mijo, soja, caña, ... (no descansa tierra)• Ganadería estabulada, no extensiva

labores braceros• Abono limos fluviales, materia vegetal, ...

Agricultura de Europa Occidental• Agricultura tradicional ganadería-forraje-cereal

hábitat disperso

Bocage parcelas cercadas

variedad cultivos/prados/arboledas

hábitat concentrado

Openfield parcelas abiertas

latifundio

rotación trienal

3 hojas

Agricultura actual

Agricultura de Europa Occidental

• Agricultura actual

Agricultura especulativa intensificación

Monocultivos forrajeros/industriales/lácteos/...

revolución agrícola

Agricultura mecanizada éxodo rural

poca mano de obra

Concentración parcelaria aumenta rendimientos

Papel de las políticas agrarias subvenciones

Agricultura mediterránea• Localización Clima + historia

Trilogía mediterránea

Rotación bienal 2 hojas• Secano barbecho/erial/leguminosas

Hábitat concentrado

Paisaje monótono olivares/viñedos/...

Intensificación/diversificación cultivos• Regadío Eliminación de la rotación

Especialización exportación mercados externos

aceite/frutas/vino/hortalizas/...

Agricultura de los “Países Nuevos”• Localización

Explotación tierras “vírgenes”

Agricultura de mercado exportación• CaracterísticasLatifundios, monocultivos

Alta mecanización = alta productividad

Alta especialización

USA = Belt (Cotton, Corn,...)Argentina = estancias Australia, ...

Agricultura colectivista kibutz/moshav/...

BELTS DE EEUU

CORN BELT

Zonas pesqueras del mundo

España, potencia pesquera

La SILVICULTURA

Paisajes agrarios en EspañaESPAÑA ATLÁNTICA U OCEÁNICA

INFORME A TRAVÉS DE LOS

DATOS DEL LIBRO

ESPAÑA MEDITERRÁNEA DE INTERIOR

ESPAÑA MEDITERRÁNEA

PAISAJE AGRARIO SUBTROPICAL

ELPAIS. es - Sociedad - 24-10-2006 - 17:19

La humanidad consumirá en 2050 el equivalente a los recursos anuales de dos planetas como la Tierra, según ha advertido hoy la organización mundial dedicada a la conservación de la

naturaleza ADENA, que estima que la destrucción del medio ambiente ha alcanzado un ritmo sin precedentes. Según el informe bianual, desde los peces hasta los mamíferos, han caído en

un tercio desde 1970 hasta 2003, principalmente por amenazas de la humanidad como la contaminación, la tala de bosques y la pesca masiva.

El mundo entero tendrá que cambiar su modo de vida, dejar de usar combustibles fósiles y mejorar la administración de todo, desde la agricultura hasta la industria pesquera, advierte

Leape. WWF se inquieta particularmente del rápido crecimiento en el consumo de combustibles contaminantes, como el petróleo, el gas y el carbón, que se ha multiplicado por nueve entre

1961 y 2003.

El informe dice que la huella ecológica (lo que los hombres piden y extraen de la naturaleza), dejada por el ser humano era, en 2003, un 25% mayor que la capacidad anual del planeta para

proveer comida y energía y para reciclar todos los desperdicios generados. En el informe anterior, de 2001, la subida era de un 21%.

"Según las proyecciones actuales la humanidad estará usando recursos naturales por valor de dos planetas en 2050, si es que esos recursos no se han agotado para entonces", según la

organización. "La gente está convirtiendo los recursos en desperdicios más rápido de lo que la naturaleza puede convertir los desperdicios otra vez en recursos".