Geografía de Puerto Rico

Preview:

Citation preview

Provincias geomórficas

Huracanes

Localización

Clima

Hidrografía

Localización Absoluta

• Puerto Rico se encuentra entre las

latitudes 18 y 18 26’y las longitudes

65 39’y 67 15’.

Latitud

Longitud

Latitud

Longitud

Ejercicio

LO LAMENTO

TRATA OTRA VEZ

¡CORRECTO!

C anal de la Mona

O céano A tlántico

Mar C aribe

P asaje de V ieques

C anal de la Mona

O céano A tlántico

Mar C aribe

P asaje de V ieques

C anal de la Mona

O céano A tlántico

Mar C aribe

P asaje de V ieques

C anal de la Mona

O céano A tlántico

Mar C aribe

Pasaje de V ieques

Identifica los siguientes cuerpos de agua e islas

e identifica las latitudes y longitudes

CUERPOS DE AGUA E

ISLAS

LATITUDES Y

LONGITUDES

1. ____Canal de Panamá

2. ____Cuba

3. ____Golfo de México

4. ____Jamaica

5. ____La Española

6. ____Mar Caribe

7. ____Puerto Rico

a.15º N y 75º O

b.25º N y 90º O

c.09º N y 80º O

d.22º N y 80º O

e.18º N y 78º O

f.18º N y 73º O

g.18º N y 67º O

c

d

b

e

f

a

g

Contesta el Verdadero o Falso. Puedes buscar

diferentes fuentes de información.

– ________El mar Caribe está al suroeste del Golfo de México

– ________Haití está en la misma isla que República Dominicana

– ________El río más caudaloso de Puerto Rico es el Río Grande de Loíza

– ________El pico más alto de Puerto Rico es el Yunque

– ________ El huracán más reciente que ha afectado la isla, es Georges en 1989.

– ________El Carso Norteño contiene rocas calizas que proveen a la formación de los mogotes.

Localización relativa de Jayuya

a. Norte

b. Sur

c. Este

d. Oeste

PoncePeñuelasPatillasSanta

Isabel

CialesComeríoAdjuntas Utuado

Las

MaríasHatilloArecibo Utuado

MaricaoLaresCiales Orocovis

a. Norte

b. Sur

c. Este

d. Oeste

CaguasToa AltaCidra Fajardo

CayeyBayamónCorozal Guaynabo

JuncosBarranquitasComerío Loíza

CaguasGuraboAibonito Naranjito

Localización relativa de Aguas Buenas

Localización relativa de San Germán

a. Norte

b. Sur

c. Este

d. Oeste

LaresLajasAñascoMar

Caribe

MayaguezMaricaoLas

MaríasYauco

HormiguerosGuánicaCabo

RojoPonce

Sabana

GrandePonceGuayanilla Yauco

Localización relativa de Arecibo

a. Norte

b. Sur

c. Este

d. Oeste

UtuadoIsabelaAdjuntasVega

Baja

Océano

Atlántico

Mar

Caribe

Canal de

la Mona

Pasaje de

Vieques

IsabelaHatilloCamuy Quebradillas

BarcelonetaAguadillaAguada Manatí

Se llama carso a una formación

de rocas calizas que han sido

disueltas por el agua a través de

las edades geológicas.

Provincias geomórficas

Fotos en el Carso norteño

Mogotes son colinas en forma de

pepinillos

Sumideros

Provincias geomórficas

Fotos en el interior montañoso

Componentes

• Cordillera Central

• Sierra de Cayey

• Sierra de Luquillo

• Sierra Bermeja

Cordillera Central

• Es la columna vertebral de la Isla.

• Se extiende desde Aibonito hasta

Maricao.

• Picos más altos

– Cerro Puntas, 4,389 pies

– Rosa, 4,159

Cordillera Central

Sierra de Cayey

• Se extiende desde Cayey hasta Humacao.

Sierra de Luquillo

• Se extienda desde Gurabo hasta Fajardo

• Picos

– El Toro (3,524)

– El Yunque (3,494)

– Pico del Este (3,416)

Provincias geomórficas

Llanos Costeros

• Forma el 25%.

• Están ubicadas las ciudades principales.

• Son de aluvión.

• Los del Norte y el Sur son extensos y

alargados.

• Este y Oeste son triangulares rodeados de

montañas.

Llanos costaneros

Provincias geomórficas

Clima Tropical

• El término clima viene de la palabra Klíma,

que significa inclinación o pendiente, y se

refiere a la inclinación de los rayos solares

sobre diferentes puntos de la tierra.

Clima Tropical

• La franja terrestre comprendida entre el

trópico de Cáncer (23° 30’N) y el Trópico

de Capricornio (23° 30’S) es la zona

tropical.

Factores que afectan el clima

CLIMA TROPICAL

VIENTOS ALISIOS

LLUVIA

Vientos Alisios

• Estos vientos provienen del

Atlántico Central. En los

niveles bajos de la atmósfera,

los alisios soplan

prácticamente todo el año.

Vientos Alisios

• Durante los meses de invierno estos

vientos vienen casi siempre del

nordeste y del este. En el verano su

dirección se altera levemente, llega

mayormente del este y sureste.

Precipitación

• Cerca del Yunque llueve 180 pulgadas

anuales.

• El los Llanos Costeros del Sur 40

pulgadas anuales.

• Precipitación anual es de 69 pulgadas.

• Vaguadas-se producen en invierno y

están asociadas a las masas de aire que

llegan del norte y en dirección de este a

oeste

• Ocasionan lluvia contínua que puede

durar varios días.

Fenómenos atmosféricos

Fenómenos atmosféricos

• Onda- es fenómeno de verano asociado a los vientos alisios que tienden a producirlluvia por unos días o día y medio.

Fenómenos atmosféricos

• Sistema organizado de nubes con unacirculación definida:

– Depresión tropical- cuyos vientos son de 39 millas por hora.

– Tormenta tropical-cuyos vientos máximossostenidos fluctúan entre 39 y 73 mph.

– Huracán- un ciclón tropical de intensidadmáxima en el cual los vientos máximossostenidos alcanzan o superan las 74 mph.

Huracanes

• Los huracanes se caracterizan por:

– su forma circular alrededor de un centro(el ojo) de baja presión extrema,

– sus vientos, que también soplan en dirección circular y pueden alcanzar altasvelocidades, de mas de 200 millas porhora; y

– sus lluvias, que por su intensidad y duración pueden causar estragos peoresque los ocasionados por los vientos.

Huracán Georges

Categorías

CATEGORÍA DE LOS HURACANES

Categoría Vientos (mph)Marejada

(pies)Daños

1 74-95 04-05 Bajos

2 96-110 06-08 Moderados

3 111-130 09-12 Extremos

4 131-155 13-18 Severos

5 Mayor 155 Mayor 18 Catastróficos

Desde la llegada de Colón a Puerto Rico se han

contabilizado 73 huracanes, destacando:

• San Ciriaco (7 de agosto 1899)

• San Felipe (13 de septiembre 1928)

• San Nicolás (10 de septiembre 1931)

• San Ciprian (26 de septiembre 1932)

• Santa Clara o Betsy (11 de agosto 1956)

• Federico (4 de septiembre 1979)

• Hugo (18 de septiembre 1989)

• Georges (21 de septiembre 1998)

• Jeanne(15 de septiembre de 2004)

Ríos de Puerto Rico

Ríos de Puerto Rico

• La mayor parte de los ríos nacen

en la Cordillera central.

• El relieve topográfico forma cuatro

vertientes principales a través delas cuales discurren las aguas de

lluvia hacia el mar.

• Estas vertientes son la vertiente Norte o

Atlántico;

• la vertiente Sur o del Mar Caribe;

• la vertiente Este o del Pasaje de Vieques;

• y la vertiente Oeste del Paso de la Mona.

Ríos de Puerto Rico

Ríos del Norte

• La vertiente Norte es la más

significativa por la relativa

abundancia de la precipitación y por

la persistencia y mayor caudal de

sus corrientes de agua.

Ríos del • En otras partes los ríos se sumergen en

áreas de topografía cársica, caracterizada

por sumideros y cavernas.

Ríos del Norte

Ríos del Este

• La vertiente del Este tiene una topografía

peculiar. Las montañas llegan muy cerca

del mar y los ríos han cortado en ellas

estrechos valles de forma triangular.

Ríos del Sur

• En la vertiente Sur los ríos son mucho

más cortos que los de la vertiente Norte

debido a la proximidad de la Cordillera

Central a la costa.

Ríos del Sur

• La precipitación en la costa sur es escasa,

por lo que muchos ríos están secos o su

caudal es pequeño.

Ríos del Oeste

• La vertiente Oeste se caracteriza por un

régimen lluvioso. Las cuencas de los ríos

aquí son relativamente extensas con

cauces largos.

Recommended