Gerencia

Preview:

DESCRIPTION

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS, RECURSOSMATERIALES Y LOGÍSTICOS Y FINANCIEROS

Citation preview

GERENCIA

Int. Amparo Jaramillo Díaz

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

DEFINICION

Capacidad de mantener a la organización productiva, eficiente y eficaz, a partir del uso adecuado de su recurso humano

OBJETIVO

– Las personas y sus relaciones en la organización– Crear y mantener un clima favorable de trabajo– Desarrollar las habilidades y capacidad de los

trabajadores.

14

Definición de la misión de la organización

Establecimiento de las metas y

objetivos corporativos

Evaluación de los recursos humanos

actuales--------------------------

Sist.Adm. RRHH: analisis de puestos

La planeación del empleo y el proceso del planeamiento estratégico

15

Evaluación de los recursos

humanos actuales

-------------------Sist.Adm.

RRHH: análisisde puestos

Comparación entre la

demanda y la oferta de trabajo

La demanda excede a la

ofertaReclutamiento

Estimación de demanda de

empleo

Estimación de oferta de recursos humanos

La oferta excede a la demanda

Despido

La planeación del empleo y el proceso del planeamiento estratégico

Resultados

PROCESO

Planificación y Organización– Estimar las necesidades futuras de personal

(demanda) tanto en número y calificación para estrategias operativas

– Se decide si dichas necesidades serán cubiertas por personal de la propia organización (oferta interna) o por personal externo (oferta externa)

21

• Para definir los deberes y responsabilidades de un puesto de trabajo SE DEBE ANALIZAR CADA PUESTO ASER OCUPADO.

• Plantear con precisión las tareas requeridas, lo conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarios para llevarlos a cabo, así como las condiciones bajo las cuales deben realizarse.

RECLUTAMIENTO

Atraer candidatos calificados y capaces. Se ofrece al mercado las oportunidades de empleo

R.INTERNO: Reubicación de sus empleados (Transferencias, Ascensos, Transferencias con ascenso, Programa de desarrollo de personal, Planes de profesionalización de personal.)

R.EXTERNO: Presentación de candidatos. Carteles o avisos. Contactos con organizaciones. Conferencias y charlas en universidades y escuelas. Contactos con otras empresas que actúan en un mismo mercado (cooperación mutua). Agencias de reclutamiento.

SELECCIÓN DE PERSONAL– Técnicas:

Entrevistas Pruebas de conocimiento o de aptitud Pruebas psicométricas. Pruebas de personalidad Técnicas de simulación Desempeño

PROCESO

Capacitación y desarrollo– El objetivo es mejorar el rendimiento presente y futuro de

la organización

Selección e inducción– Selección de candidatos idóneos para los

puestos vacantes– Contratación y orientación del nuevo trabajador

PROCESO

24

1. Descripciones del puesto

• Debe retratar con precisión el contenido del puesto, su ambiente y condiciones de empleo.

• En un formato común para la descripción de un puesto se incluye el nombre del puesto, los deberes que se realizarán, las características distintivas del puesto, las condiciones ambientales, y la autoridad y las responsabilidades del titular.

25

1. Descripciones del puesto

• Sirve como fuente para describir el puesto a reclutadores y candidatos, así como guiar a los empleados nuevos en su quehacer y se comporta como norma para el control y la evaluación.

PROCESO

Evaluación de desempeño– Personal médico

es un trabajo individual, su función es el trayecto directo con el paciente

– Personal paramédico, asistencial y técnico sus labores son complementarias al trabajo de

los médicos

PROCESO

Remuneraciones y beneficios Bienestar Social Relaciones laborales y comunicación Seguridad e higiene ocupacional

GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES Y LOGÍSTICOS

Sistema de abastecimiento

Tiene el objetivo de procurar los recursos, bienes y servicios no personales permitiendo la acción dinámica, eficaz y eficiente en concordancia con los lineamientos básicos de la política nacional de salud.

Sub sistema de información

Permite detectar, recoger, inscribir, analizar, combinar, almacenar y proporcionar datos para optimizar decisiones y acciones

Permite asumir derechos sobre bienes y servicios, respondiendo a cambio con obligaciones

Sub sistema de negociación

Comprende :– Almacenamieto– Mantenimiento– Seguridad– Distribución– Disposición final

Sub sistema de utilización y preservación

CADENA DE SUMINISTROS

SELECCIÓN

PROGRAMACIÓN

ADQUISICIÓN

ALMACENAMIENTO

DISTRIBUCIÓN

DISPENSACIÓN

USO RACIONAL

Objetivos fundamentales.  

• Calidad correcta de los bienes o servicios suministrados.

• Cantidad correcta. • Momento correcto (oportunidad, rapidez) en la

entrega de los bienes o servicios requeridos. • Lugar correcto. • Costo correcto (óptimo). • Flexibilidad para adaptarse a cambios en

necesidades de usuarios internos, clientes externos y a escala de requerimientos.

GERENCIA FINANCIERA

RETOS

Mantener o ampliar los servicios Establecer alternativas de financiamiento Comparar la efectividad de las acciones del

EESS Cumplir los diferentes informes y

procedimientos establecidos por las múltiples fuentes de financiamiento

Principios financieros

Elaborar el presupuesto para su plan de trabajo Proyectar los ingresos y monitorear el flujo de

caja Controlar y administrar los fondos Monitorear las finanzas Determinar y comparar costos de los servicios Cumplir con requisitos establecidos Entender y utilizar los informes financieros

Importancia del Presupuesto

Para saber si todas las actividades planificadas cuentan con apoyo financiero, se requiere obtener ingresos o si es necesario reducir costos.

Es útil hacerlo sobre un Plan Operativo Institucional (POI)

ASÍ…

se obtienen los gastos proyectados así como de las fuentes de financiamiento evitando déficits logrando autosuficiencia

Se deben especificar todos los recursos requeridos para poder asignar sus costos

Costo

es un valor sacrificado para adquirir bienes o servicios

Costo necesario.- Nivel del insumo y su valor minimo o mas bajo

posible.

Costo meta.

- Precio de mercado inamovible /presupuesto

 Conceptos claves

• Costos variables: aquellos costos que cambian en proporción directa a los cambios en la actividad o el volumen utilizado. Ejemplo: medicamentos.

• Costos fijos: permanece sin cambios a pesar que se producen cambios en la actividad o volumen. Ejemplo: consultorio, sala de operaciones.

Conceptos claves

• Costos directos. Es el costo que hace el proveedor en la generación del proceso de atención médica y todo desembolso del consumidor en la obtención de la misma.

• Costos indirectos. Todo costo asociado al tiempo, dinero y esfuerzo por parte del consumidor y proveedor durante la espera, el traslado y tiempo de tratamiento.

Principales fuentes de ingresos financieros en el sector salud 

• Recursos Ordinarios (RO): Remitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas a cada Unidad Ejecutora.

• Ej: Pago de sueldos y bienes de capital.

• Recursos Directamente Recaudados (RDR): Son los ingresos propios de cada institución.

• Ej: Pagos de tarifas administrativas, etc.

• Encargos: Son recursos remitidos para complementar acciones específicas de salud.

• Ej: visitas domiciliarias, inmunizaciones, etc.

TODO PARA UN SOLO OBJETIVO:

BRINDAR EL MEOR SERVICIO PARA PERMITIR EL ALCANCE DE LA SALUD

POR LAPOBLACIÓN

GRACIAS!

Recommended