GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE

Preview:

Citation preview

La Universidad Politécnica Salesiana es una institución de educación superior humanística y politécnica, de inspiración cristiana con carácter católico e índole salesiana; dirigida de manera preferencial a jóvenes de los sectores populares; busca formar "honrados ciudadanos y buenos cristianos", con capacidad académica e investigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y nacional.

La Universidad Politécnica Salesiana tiene como Visión: Ser una institución de educación superior de referencia en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura, de la investigación científica y tecnológica; reconocida socialmente por su calidad académica, Responsabilidad Social Universitaria y por su capacidad de incidencia en lo intercultural.

• Misión • Visión

La Universidad Politécnica Salesiana es una institución de educación superior humanística y politécnica, de inspiración cristiana con carácter católico e índole salesiana; dirigida de manera preferencial a jóvenes de los sectores populares; busca formar "honrados ciudadanos y buenos cristianos", con capacidad académica e investigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y nacional.

La Universidad Politécnica Salesiana tiene como Visión: Ser una institución de educación superior de referencia en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura, de la investigación científica y tecnológica; reconocida socialmente por su calidad académica, Responsabilidad Social Universitaria y por su capacidad de incidencia en lo intercultural.

• Misión • Visión

Presentar al estudiante una visión de los negocios en el mundo contemporáneo.

Mostrar como la globalización y la competitividad obliga a realizar un uso racional y eficiente de los recursos;

Recalcar que administrar los recursos escasos frente a las necesidades ilimitadas es una actividad constante del administrador.

1. Carlos Manuel Massuh Villavicencio

2. carlosmassuh.info

3. cmassuh@ups.edu.ec

¿Cuál es el contenido?

1. LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE

1.1. Dinámica de la empresa y la

economía

1.2. Ética y responsabilidad de

las empresas

1.3. Negocios en un mundo sin fronteras

1.4. Administración de las tecnologías

de la información y comunicación

2. CONSTITUIR EN IMPULSAR UNA EMPRESA

2.1. Opciones para construir una compañía

2.2. Pequeñas empresas, iniciativas emprendedoras y

franquicias

3. ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD

3.1. La naturaleza de la administración.

3.2. Organización, trabajo en equipo y

comunicación.

3.3Administracion de operaciones de

servicios y producción.

4. CREACIÓN DE LA VENTAJA DE LOS RECURSOS HUMANOS

4.1Como motivar a los trabajadores

4.2. Adminitración de los recursos humanos

5. MARKETING: DESARROLLO DE LA RELACIONES

5.1. Markting orientado al cliente

5.2. Dimensiones de la estrategia de marketing

6. FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA

6.1. Contabilidad y estados financieros.

6.2. Dinero y el sistema financiero

6.3 .Administración financiera y mercado

de valores.

6.4. El plan de negocios,

introducción, desarrollo y desarrollo.

NORMAS DE AULA

CLASES DE PUERTAS ABIERTAS

• Siempre se toma asistencia

• Todo estudiante que quiera ingresar será bien recibido.

• Todo aquel que no quiera estar podrá irse.

• No implica que van a entrar y/o salir del aula sin autorización.

Celulares

No mensajes No contestar llamadas

Celulares

• Usar modo de silencio o vibración

• No auriculares.

• De preferencia apáguelo

• De lo contrario tendrá que retirarse

Evite consumir alimentos en las aulas

Vestimenta

Se le recuerda que esta en un ambiente académico por tanto su ropa deberá ser apropiada para dicho entorno.

Material de la asignatura

• El material incluye su cuaderno de apuntes, calculadora, lo subido en el AVAC, fotocopias y cualquier otro documento requerido por el docente.

• Me reservo el derecho de revisarlo en cualquier momento, de no tenerlo tendrá que salir del aula.

• No se admiten estudiantes que tomen apuntes en “hojitas” sueltas.

Asistencia

• Las clases no se interrumpen a menos que las autoridades de la Universidad lo disponga por comunicado oficial. (Vicerrector de Sede, Consejo de Carrera o Director de Carrera)

Actividades académicas

Actividades en el aula • Las actividades

académicas ejecutadas en el aula son programadas y comunicadas a los estudiantes por lo menos con una clase de anticipación, por tanto no se receptan fuera del plazo establecido. Excepto casos de fuerza mayor debidamente comprobados (accidentes, enfermedades, etc.)

• De ser justificada, podrá efectuar una actividad por el 50% de la nota.

Actividades en el

AVAC

• Son programadas y comunicadas a los estudiantes con anticipación, por tanto no se receptan fuera del plazo establecido. No aplican excepciones.

• Sólo se receptan a través del AVAC.

• De presentarse inconvenientes con los ambientes virtuales, remita su trabajo por correo electrónico, pero dentro del plazo establecido en la actividad.

EVALUACIÓN

CICLO 50/50

LECCIONES AVAC 10/10

TALLERES 10/10

DEBERES 5/10

EXPOSICIONES 5/10

EXAMEN 20/20

ASPECTOS GENERALES

1. No se admiten copias en las actividades académicas.

En actividades académicas todos los estudiantes inmersos tendrán cero.

En lecciones o exámenes se aplicará tanto al que habló como al que receptó el mensaje.

Nota:

Favor… FAVOR… lea bien sus trabajos y demás actividades académicas antes de entregarlas no use palabras ni frases que no tenga claro su significado y menos las use fuera de contexto.

AVAC, correo, bibliotecas, mobiliario e instalaciones

AVAC

Use las aulas virtuales, descargue la información de cada materia e imprímala.

Sugerencia: Revise el AVAC por los menos 2 veces por semana en cada una de las materias.

Correo electrónico

• Use el correo electrónico para actividades académicas

• No recibo tareas de correos distintos a los de la universidad

• No contesto correos de direcciones electrónicas distintas a las provistas por la universidad.

Bibliotecas

• Visite la biblioteca, busque los libros de las bibliografías, busque información adicional (investigue), NO SE LIMITE.

• Use el catálogo electrónico para búsquedas más rápidas.

• Revise las bibliotecas virtuales

Recommended