Gestión e espiritualidad en la educación v3

Preview:

Citation preview

GESTIÓN E ESPIRITUALIDAD EN LA EDUCACIÓN

Hno Alfonso Murad

GESTIÓN

Competencia para coordinar procesos y liderar personas en vista de resultados, a fin de realizar con eficacia la misión de una institución o grupo organizado

EL MAESTRO TAMBIÉN ES UN GESTOR,

PERO NO SÓLO ...

MAESTRO/A GESTOR

Competencia para coordinar procesos de enseñanza-aprendizaje y liderar alumnos, a fin de realizar la misión de la escuela

Muchas caras de la Gestión Gestión personal Administración del hogar Gestión de las instituciones Gestión de la educación Gestión pastoral Gestión de personas Gestión del conocimiento

ESCUELA CATÓLICA: INSTITUCIÓN COMPLEJA

Socialización del conocimiento

Espacio-tiempo de la convivencia

Evangelización Ciudadanía planetaria

DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR

Educación

Personas

Patrimonio

Económico

Imagen

Evangelización

HABILIDADES BÁSICAS

Sensibilidad - Conexión Planificación Domínio del Conocimiento Comunicación Disciplina

PROFESIONALISMO

ALGUNOS MODELOS DE GESTIÓN

MODELOS CLASSICOS

MODELOS EN DESAROLLO

ComunicacionalEn red

Desde la neurolinguistica

NUESTRA IDENTIDAD E MISIÓN DE EDUCADORES

(analogías)

AQUEL QUE APRENDE A APRENDER

Cocinero

Conductor de

orquesta

Guía de ecoturis

mo

Aprendiz

Importante son los proceso e los resultados

GESTIÓN CON ESPIRITUALID:UN PUENTE

Espiritualidad: la savia del árbol de la vida

Como árboles de un bosque (dimensión comunitaria)

Antenas que captan y decodifican las

señales de Dios en la vida

Dejarse iluminar por Dios e irradiar su luz

CANCIONES DEL ALMAEn una noche oscura con ansias en amores inflamada¡oh dichosa ventura! Yo salí sin ser notadaestando ya mi casa sosegada,

A oscuras y segurapor la secreta escala disfrazada, ¡oh dichosa ventura!a oscuras y en celada estando ya mi casa sosegada.

¡Oh noche, que guiaste!¡Oh noche amable más que la alborada!¡Oh noche que juntaste amado con amada,amada en el amado transformada!

Aquella noche dichosa en secreto que nadie me veíani yo miraba cosa sin otra luz y guíasino la que en el corazón ardía.

El resplendor que me guiaba más cierto que la luz del mediodíaadonde me esperaba quien yo bien me sabíaen sitio donde nadie aparecía.

Oh noche, que guiaste!¡Oh noche amable más que la alborada!¡Oh noche que juntaste amado con amada,amada en el amado transformada!

En mi pecho florido, que entero para él solo se guardabaallí quedó dormido y yo le regalabay el ventalle de cedros aire daba.

El aire de la almena cuando yo sus cabellos esparcíacon su mano serena y en mi cuello heríay todos mis sentidos suspendía.

Quedéme y olvidéme el rostro recliné sobre el amado;Todo cesó, y me entreguédejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.

ESPIRITUALIDAD EN CONCEPTOCultivo de la relación con lo sagrado, que da

consuelo, esperanza y sentido para la existencia.

Vivencia de la fe que motiva las aciones y alimenta nuestras convicciones.

Modo de vivir el seguimiento de Jesús, conforme nuestro carisma.

La espiritualidad se expresa en ritos y devociones, pero no se reduce a eso.

La inspiración de María La discípula: escucha la palabra, la

guarda en su corazón y la hace fructificar.

La educadora de Jesús, con José. Profeta de un nuevo mundo posible: el

Magnificat. La misionera que parte de prisa... Perseverante en la fe, junto a la cruz. Lleva a Jesús en los brazos y en el

corazón: no guarda nada para sí. Nuestra Buena Madre

LA TENSIÓN PRODUCTIVA

Instituición sin gestión, fracasa. Sin valores y espiritualidad, se vacía.

Oportunidad: una nueva síntesis entre interioridad y eficacia, valores y resultados, bondad y profesionalismo, contemplación y acción.

EQUILIBRIO A CONQUISTAR

UNA PARÁBOLA DE LA LIGEREZALOS COLORES DE LAS FLORES

MANTENER EL BRILLO EN SUS OJOS Conocerse a sí mismo El buceo en Dios El ejercicio del encantamiento Alimentar grandes sueños (personal y colectiva) Practicar el perdón Trabajo + gratuidad Evitar lo que le quita el brillo Aprender la alegría con los niños y los pobres

SUPERAR EL ACTIVISMO Y EL DESCENTRAMIENTO

ADOPTAR UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLELa sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora. No es menos vida, no es una baja intensidad sino todo lo contrario. En realidad, quienes disfrutan más y viven mejor cada momento son los que dejan de picotear aquí y allá, buscando siempre lo que no tienen, y experimentan lo que es valorar cada persona y cada cosa, aprenden a tomar contacto y saben gozar con lo más simple. Así son capaces de disminuir las necesidades insatisfechas y reducen el cansancio y la obsesión. Se puede necesitar poco y vivir mucho, sobre todo cuando se es capaz de desarrollar otros placeres y se encuentra satisfacción en los encuentros fraternos, en el servicio, en el despliegue de los carismas, en la música y el arte, en el contacto con la naturaleza, en la oración. La felicidad requiere saber limitar algunas necesidades que nos atontan, quedando así disponibles para las múltiples posibilidades que ofrece la vida” (Papa Francisco LS 223).

CULTIVO DE LA ESPIRITUALIDAD

CULTIVO DE LA ESPIRITUALIDAD

Mantenerse enraizado(a) en Dios.

Ejercitar la entrega, la acción de gracias y la

súplica.

Meditar la Palabra de Dios

POR QUÉ ESPIRITUALIDAD EN LA GESTIÓN?

Para recuperar la unidad perdida entre interioridad y actividad.

Para ser mas felices. Para que nuestra misión tenga raíces profundas. Para sobrevivir y tener éxito, sin embriagarse con

él. Para recrear el carisma en nuevo contexto histórico.

He descubierto que las cosas buenas de la vida son gratis, no cuestan nada.

Descubrí que el mundo todo puede ser mi jardín, mi casa. Su abrazo, no cuesta nada; tu beso, no cuesta nada; buena idea, no cuesta nada; misión cumplida, no cuesta nada. Y cuando todo parece perdido, dar una buena risa.He descubierto que las cosas buenas de la vida son gratis, no cuestan nada.Descubrí que todo el mundo puede ser mi jardín, mi casa. Puesta del sol, no cuesta nada; la broma, no cuesta nada; un gol perfecto, no cuesta nada; viento en la cara, no cuesta nada.Y cuando todo parece perdido, dar una buena risaLa flor del campo, no cuesta nada; la onda del mar, no cuesta nada; la poesía, no cuesta nada; nuestra historia, no cuesta nada; la fruta en el pie, no cuesta nada; fuente de agua, no cuesta nada; tomar el sol, no cuesta nada; un buen amigo, no cuesta nada.Y cuando todo parece perdido…, dar una buena risaHe descubierto que las cosas buenas de la vida son gratis, no cuestan nada

afonsomurad.blogspot.comLibro: Gestión e Espiritualidad (Buenos Aires: GRAM).