Glosario Anatomía II

Preview:

Citation preview

Universidad Regional Autónoma de los Andes

Karla CarvajalSegundo “B”

Ciencias MédicasMedicina

Terminología del Aparato Digestivo.

A• Las amígdalas faríngeas, también

llamadas tonsilas faríngeas, adenoides o vegetaciones, son dos masas de tejido linfoide situadas

cerca del orificio interno de las fosas nasales, en el techo de la

nasofaringe, justo donde la nariz se une con la boca. Forman parte de las

amígdalas.

Adenoides.-

A• Trastornos del lenguaje

por lesiones en ciertas regiones de la

corteza cerebral.

Afasia:

A• Son las divisiones en

compartimentos que presenta el hueso alveolar donde van

insertados los dientes, separados entre sí por un

tabique interalveolar óseo.

Alveolo dentario.-

A• Vértice del corazón. Pulmones

vértice en los lóbulos superiores pulmonares; lugar donde se asientan con frecuencia lesiones tuberculosas

y el tumor de Pancoast.

Ápex.-

A• Inflamación de

la Aponeurosis.Aponeurosit

is.-

A• (Dentaria o alveolar). Se refiere a la curva descrita por el maxilar superior e inferior en su parte interna al nivel

de la inserción de los dientes.

Arcadas.-

C• Creación quirúrgica de una

boca o abertura del ciegocon la pared abdominal.Cecostomía:

C• Dolor abdominal.Celialgia:

D• Es el paso del alimento desde la

boca a la faringe y luego hasta el esófago. Mecanismo por el cual las sustancias digeridas

pasan de la boca al estómago a través del esófago.

Deglución.-

D• Llamada también sustancia ebúmea o

conocida como un tejido intermedio, más blando que el esmalte. Es el

segundo tejido más duro del cuerpo, y conforma el mayor volumen del órgano

dentario, en Ia porción coronaria se halla recubierta a manera de casquete

por el esmalte, mientras que en la región radicular está tapizada por el

cemento.

Dentina.-

D• Dificultad o dolor al tragar,

especialmente los alimentos sólidos, debido a compresión u obstrucción

del esófago.

Disfagia:

E• Músculo en forma de anillo que cierra y abre la abertura de determinados conductos

naturales del cuerpo; especialmente, el de la

uretra.

Esfínter.-

E• De la espiración o

relacionado con ella.

Espiratoria.-

E• Inflamación de la mucosa

de la epiglotis. El edema de los tejidos a la entrada de la laringe obstruye la

corriente de aire hacia los pulmones originando crup.

Epiglotis.-

F• La fascia es una estructura de

tejido conectivo muy resistente que se extiende por todo el

cuerpo como una red tridimensional. Es de apariencia

membranosa y conecta y envuelve todas las estructuras

corporales. Da soporte, protección y forma al organismo

Fascia.-

F• Paso de la boca a la faringe

y, en sentido estricto, garganta. Se extiende desde el velo del paladar hasta el

principio del esófago.

Fauces.-

F• Es el trabajo muscular realizado para

emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. El objetivo último de la fonación es la articulación de palabras, a través del

proceso por el cual se modifica la corriente de aire procedente de los

pulmones y la laringe en las cavidades supraglóticas como consecuencia de

los cambios de volumen y de forma de estas cavidades.

Fonación.-

G• Rama de la ciencia médica que

se ocupa del estudio de las estructuras, funciones y

enfermedades del aparato digestivo, así como de los

procedimientos y técnicas para el diagnostico y tratamiento.

Gastroenterología:

I• Paso estrecha que conecta dos cavidades

o porciones más estrechas de una parte

u órgano.

Istmo.-

P• Excisión quirúrgica de los

tejidos palatales y orofaríngeos. El procedimiento

puede realizarse para tratar casos de ronquido o apnea del sueño que se creen causados por obstrucciones en nariz o

faringe.

Palatofaringoplastia.-

P• Red formada por

nervios o vasos sanguíneos o linfáticos que se cruzan entre sí.

Plexo.-

P• Referente a las estructuras

hísticas que circundan y sujetan los dientes.

Periodontal.-

P• Ondas rítmicas progresivas de

contracción muscular en tubos (como el intestino)

provistos de fibras musculares longitudinales y transversales.

Peristálsis.-

P• Sensación de ardor o

quemadura desde el epigastrio hasta el

esófago y la faringe.

Pirosis:

P• Toda estructura que hace

prominencia sobre una superficie lisa, siendo

continuación de ella, y que generalmente tiene apariencia flácida, indicando perdida de

elasticidad o lisura.

Pliegue.-

R• Línea anatómica en la

porción media de un órgano o parte del cuerpo que le

divide en dos mitades laterales. Como el rafe

abdominal de la línea alba.

Rafe.-

R• Termino general para

designar una estructura derivada de otra mayor. Prolongación distinta del cuerpo o de un órgano,

también se puede decir que es un conjunto de fibras que

van de un nervio a otro.

Rama.-

S• Cavidad aérea en el

interior de un hueco, especialmente

refiriéndose a las cavidades de los huesos de la cara o el cráneo.

Seno.-

S• Producción abundante de

salivaSialorrea:

S• Simultaneo.Sincrónico.-

T• Amígdala

Palatina.Tonsila.-

T• Referente a la

trompas auditivas (de Eustaquio), o bien a la uterinas (de Falopio); que está situado en su desarrollo en un tubo.

Tubárico.-

U• Se dice de cualquier

estructura anatómica carnosa y colgante. La

campanilla situada en la zona posterior del

paladar blando, encima de la raíz de la Lengua.

Úvula.-

V• (Del cerebelo). Excavación ancha o surco en la porción inferior del cerebelo

(entre los dos hemisferios) para el

vermis inferior.

Valécula.-

V• Cámara, espacio o

cavidad que sirve de entrada a otra

cavidad.

Vestíbulo: