Glosario de términos elección de cargos públicos

Preview:

Citation preview

GLOSARIO DE TÉRMINOS ELECCIÓN DE CARGOS

PÚBLICOS

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín ToroEscuela de Derecho

José RamosC.I 12,535,308

BARQUISIMETO, OCTUBRE 2014

A

Autonomía, es un régimen de descentralización del poder, en el cual, ciertos territorios o comunidades integrantes de un país gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central.

Administración, es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible.

Asamblea Nacional de Venezuela, es el órgano de tipo unicameral que ejerce el Poder Legislativo Federal en la República Bolivariana de Venezuela.

Aplicar, es emplear o poner en práctica un conocimiento o principio, a fin de conseguir un determinado fin.

CCarta Magna, es uno de los antecedentes de los regímenes políticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea.

Cargos Públicos, son los puestos de trabajo, reglamentados bajo la autoridad del gobierno de turno, es decir de todas las instituciones gubernamentales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1.

Consejo Legislativo Regional, representa el Poder Legislativo en los Estados Federales de Venezuela, está compuesto por una sola camara de diputados, donde se eligen de 7 a 15 Diputados, bajo el sistema de representación proporcional de la población del Estado y de sus Municipios

Cumplir, Actuar con rigor y seriedad de acuerdo con una obligación, una promesa o una orden.

DDiputado, es el nombre que recibe la persona integrante de una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países.

Dictar, expedir o pronunciar una ley, un fallo o una normativa.

EElección, elegir o hacer una elección consiste en el proceso mental de juzgar los méritos de múltiples opciones y seleccionar una o más de entre ellas.

Ejercicio, el ejercicio de un derecho se da cuando se causa algún daño al obrar en forma legítima, siempre y cuando exista la necesidad racional del medio empleado.

Estado, es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente.

Estado Seglar, es aquel donde la ley sigue los intereses de la sociedad de acuerdo a sus intereses comunes.

GGobierno, es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado, el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.

Gobernador, es un funcionario político o administrativo, responsable de la dirección de los estados, provincias o dependencias.

IIndependencia, es la formación de un país inmediatamente después de la separación de otro

del que sólo formaba una parte.

Inmunidad de jurisdicción de los Estados, es el deber de los estados de no enjuiciar a ningún estado extranjero y el derecho de los estados a no ser sometido a juicio por otros estados extranjeros, debido a esto, los tribunales de un estado no pueden asumir jurisdicción sobre un estado extranjero.

Integridad, es retomar el camino de nuestra verdad, es hacer lo correcto, por las razones correctas, del modo correcto. Se relaciona al derecho de no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como lesiones, tortura o muerte.

LLegislar, es la acción en la cual un grupo de personas del gobierno establecen o redactan leyes.

Ley, es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.

Interrumpir, es la acción de detener la continuidad de una acción.

MMunicipio, es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.

Mantener, conservar una cosa en su ser o estado.

Mayoría, es la parte mayor de las personas o cosas que componen un grupo o un conjunto.

NNacionalización, es el proceso por el cual un ciudadano de un estado adquiere la nacionalidad de un segundo con el cual ha adquirido algunos vínculos producto de la estadía mantenida de manera legal en dicho país u otros motivos, como el matrimonio o ascendencia directa (padres, abuelos, etc.).

OObligar, hacer que alguien haga algo utilizando la fuerza o la autoridad.

P

Participación, es la acción y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.

País, puede referirse a una nación, una región, una provincia, o un territorio.

Personalidad jurídica, es aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.

Política, es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva.

Político, en primer lugar se refiere a personas vinculadas a la administración pública, se considera que un político es toda persona afiliada a un partido político y que ha sido elegido o nombrado para tareas asociadas a organismos, asociaciones o instituciones públicas.

Periodo, este término se utiliza regularmente para designar al intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo repetitivo, o simplemente el espacio de tiempo que dura algo.

Poder Público Estadal, se refiere a la organización del poder público a nivel de los estados o a nivel regional, según el artículo 159 de Constitución de 1999.

Población, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico.

Poder Ejecutivo Estadal, cada estado federal tiene como Poder Ejecutivo un Gobernador electo por mayoría simple cada 4 años con la posibilidad de reelección para nuevos períodos, y la de revocar su mandato a la mitad del período Constitucional.

Poder Legislativo Estadal, es un órgano legislativo unicameral formado por entre 7 a 15 integrantes llamados "legisladores" electos cada 4 años bajo el sistema de representación proporcional de la población del Estado y de sus Municipios, pudiendo ser reelegidos para nuevos períodos y con la posibilidad de revocar su mandato a la mitad del periodo Constitucional.

Presupuesto, es al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.

Pueblo, es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad (especialmente para una población rural).

Protagonismo, afán de mostrarse como la persona más calificada y necesaria en determinada actividad, independientemente de que se posean o no méritos que lo justifiquen.

RReferencia, es una relación entre ciertas expresiones y aquello de lo cual se habla cuando se usan dichas expresiones, que reúne una colección integrada por material de consulta general y especializada, con información sobre diversos tópicos de la disciplina.

Requisito, es una circunstancia o condición necesaria para algo.

Residencia, es el lugar en que se reside o se vive habitualmente.

Rendición de Cuentas, es el acto administrativo mediante el que los responsables de la gestión de los fondos públicos o cuentadantes informan, justifican y se responsabilizan de la aplicación de los recursos puestos a su disposición en un ejercicio económico.

S

Sanción, a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción de una norma jurídica.

Soberanía, es la autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.

VVenezolano, son aquellos ciudadanos provenientes de la República Bolivariana de Venezuela, país ubicado en la parte norte de América del Sur.

Voto, es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.

Recommended