Grupo 1

Preview:

Citation preview

CRISIS ELÉCTRICA EN VENEZUELA

Integrantes:María BarretoMaría Fernanda DelgadoJosé DagüiAlain Herrera

Según el Estado:

La crisis es producto de: El crecimientoexcesivo de la demanda, usuariosderrochadores, elementos incontrolables (ElNiño, incendios, vegetación, animales, rayos,vientos, lluvias, etc.) y SABOTAJE.

Medidas del Estado:

Bombillos ahorradores.

Zonas de seguridad.

Decretos de emergencia.

Multas y penalidades.

Aspectos de la Crisis:

La subordinación y el control político al cual se encuentrasometido el sector.

La crisis no es únicamente una crisis eléctrica es una crisisenergética.

La planificación del sector ha sido reemplazada por laimprovisación.

La problemática de la generación sigue siendo abordadaequivocadamente.

Los cuellos de botella del sistema de transmisión en vez deser resueltas se vienen acentuando.

El colapso de la red de distribución es subestimado por lasautoridades.

Las deficiencias de la comercialización se acrecientan y conello su impacto negativo en la viabilidad financiera.

Aspectos de la Crisis:

La reestructuración del sector es contraria a lanecesaria descentralización.

La relevancia de la fuerza laboral es ignorada.

La inviabilidad del modelo económico no escorregida.

Los costos de las obras eléctricas que soncontratadas por los organismosgubernamentales, exceden sobradamente y sinjustificación alguna el costo a nivel internacionalde obras similares.

Modelos de Gestión:

Costos de Obras

Referencias

La Electricidad, José Manuel Aller.

La Crisis del Sector Eléctrico (ActualizaciónSeptiembre de 2013), Grupo Ricardo Zuloaga.

http://josealler.blogspot.com/