Guerra Independencia

Preview:

Citation preview

LA CRISIS DE 1808:

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Y

LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL

10.1

Las raíces del mundo contemporáneo Las raíces del mundo contemporáneo

Invasió napoleònica

Carlos IV

Cronología y etapas

17591759 17881788 18081808 1813-141813-14 18331833

Carlos III Fernando VII

José I Bonaparte

La Guerra de Independencia

Cádiz: primera experiencia liberal

Despotismo ilustrado

Absolutismo

1820-23Trienio liberal

1

A N T E C E D E N T E S

-TRATADO DE FONTAINEBLEAU (27,OCTUBRE,1807)-CONJURA DEL ESCORIAL (30,OCTUBRE,1807) Entrada en Madrid en marzo de 1808.- MOTÍN DE ARANJUEZ (MARZO, 1808)

ABDICACIONES DE BAYONA (MAYO, 1808)Motín de

Aranjuez Carlos IV abdica en su hijo Fernando.

Viaje a Francia: Abril 1808Abdicaciones de Bayona: Fernando VII devuelve la corona a su padre.

Carlos IV cede la corona de España a Napoleón.

Napoleón renuncia en su hermano JOSÉ I.

 

LEVANTAMIENTO DEL 2 DE MAYO(Daoiz, Velarde …)

José I: ESTATUTO DE BAYONA (julio, 1808): Abolición de señoríos

jurisdiccionales. Expropiación de tierras al clero. ....

PRIMERA ETAPA DE LA GUERRA (Junio - Noviembre, 1808)

• Bailén, victoria española. (Dupont – Castaños )

• Salida de Madrid de José I. Control del norte.

• 25, septiembre. Junta Central Suprema Gubernativa del Reino. Floridablanca. Aranjuez.

• Organización Militar, cuatro grupos

• Noviembre, llegada de Napoleón.

BLAKECASTAÑOSVIVESPALAFOX

SEGUNDA ETAPA DE LA GUERRA (Noviembre, 1808 – enero, 1812 )

• Dominio Francés.

• 4, diciembre. Capitulación de Madrid.

• Junta Central: Aranjuez, Extremadura, Sevilla, CÁDIZ.

• Enero, 1809. Napoleón sale de España.

• 1809. Capitulación de Zaragoza. Palafox. Derrota en Ocaña.• Llegada de ayuda inglesa (Moore). Fracaso.

•Aparición de la GUERRILLA. No decisivo, pero si creaun ambiente hostil. Son grupos de pocas personas, conocedores del terreno, actúan con rápidos golpesa las tropas enemigas, para luego desaparecer en los montes.

Espoz y Mina El Empecinado Jerónimo Merino

•Llegada del Duque de Wellington. Cuartel general enPortugal.

•Avances franceses: Andalucía, Valencia, Cataluña...

•Julio, 1811. Massena intenta ocupar Portugal.Derrota en Torres Vedras. Avance de Wellington.

TERCERA ETAPA DE LA GUERRA (Enero, 1812 – junio, 1814 )

•Wellington, jefe del ejército anglo-hispano-portugués.

•Julio, 1812. Victoria de Arapiles (Salamanca).

•José I huye a Valencia. Wellington entra en Madrid, pero vuelve a Portugal (retraso inexplicable).

•Vuelve José I a Madrid.

•Napoleón, campaña en Rusia.

•17, mayo, 1813. Retirada de Madrid de José I.

•Junio, 1813. Derrota francesa en Vitoria.

•Agosto, 1813. Última gran derrota en San Marcial.

•TRATADO DE VALENÇAY (11-diciembre-1813):Reconocimiento por parte de José I de Fernando VII. •Hostalrich y Figueras, últimas plazas evacuadas (junio, 1814).

CONSECUENCIAS

INTERNAS

-Pérdidas humanas y económicas.

-Exilio de los afrancesados.

-Aumento del bandolerismo y del método de la guerra para llegar al poder.

EXTERNAS

-Desgaste militar de Napoleón.

-Congreso de Viena: ninguna recompensa a España.

-Movimiento independentista americano.

REVOLUCIÓN LIBERAL:

Afrancesados (Goya): vieron en el régimen napoleónico la posibilidad de modernizar el país siguiendo el modelo liberal francés.Liberales (Argüelles): Intelectuales pertenecientes al a burguesía media. Creían en la felicidad de los hombres, en el progreso material y las libertades individuales. Absolutistas (Elío): Nobles y clérigos que no aceptaron ni a Napoleón, ni a los constituyentes. Creían en el antiguo Régimen y fueron los promotores del Manifiesto de los Persas.Jovellanistas. No aceptan las abdicaciones, toman como modelo, el parlamentarismo británico.

La revolución Liberal (pacífica) tiene 4 momentos a lo largo La revolución Liberal (pacífica) tiene 4 momentos a lo largo de lade la

guerra de independencia:guerra de independencia:

Junta Central.Junta Central.

Consejo de Regencia.Consejo de Regencia.

Cortes.Cortes.

Constitución.Constitución.

La llegada de Fernando VII desmantela todo.La llegada de Fernando VII desmantela todo.