guia 412 aulto mayor

Preview:

Citation preview

NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR

ADULTO MAYOR

SE CONSIDERA ADULTO MAYOR A TODA PERSONA MAYOR DE 60 AÑOS

CICLO VITAL INDIVIDUAL

CLASIFICACION BIOLOGICA PSICOSEXUAL PSICOSOCIAL COGNITIVO

60 AÑOS ADULTO MAYOR

MADUREZ SEXUAL

INTEGRIDAD VS. DESESPERACIÓN

OPERACIONES FORMALES AVANZADAS

PRINCIPALES CAMBIOS FISICOS Y PSICOLOGICOS

PSICOSEXUAL: ETAPA GENITAL MADURA

Etapa que abarca desde la pubertad hasta el final de la adolescencia.

Los adultos mayores deben haber cumplido su función fisiológica reproductiva, y aceptar los cambios físicos fisiológicos que implica la llegada a la ultima etapa de la adultez.

• Perdida de la capacidad reproductiva • Impotencia sexual (hombres)• Andropausia y menopausia.• Perdida de la libido (hombres y mujeres)• Terapias hormonales de reemplazo

PSICOSOCIAL: INTEGRIDAD Vs.DESESPERACION

Tarea: integridad con un mínimo dedesesperanza.

Primero ocurre un distanciamientosocial, existe un sentido de inutilidadbiológica, debido a que el cuerpo ya noresponde como antes; junto a lasenfermedades, aparecen las preocupacionesrelativas a la muerte.

Los amigos mueren; los familiares también yello contribuye a la aparición de unsentimiento de desesperanza.

PRINCIPALES CAMBIOS FISICOS Y PSICOLOGICOS

COGNITIVO: ETAPA DE LAS OPERACIÓN FORMALES

Pensamientos y abstracciones de comparación entre el pasado y el futuro a corto plazo.

Temor y ansiedad por la aproximación a la muerte.

PRINCIPALES CAMBIOS FISICOS Y PSICOLOGICOS

ASPECTOS SOCIALES DEL ADULTO MAYOR

Perdida de amigos y familiares,depresiones y enfermedadesmentales.

Dependencia económica, física,y emocional de familiares.

Incapacidad física.

Imposibilidad laboral.

EPIDEMIOLOGIA

MORBILIDAD Y MORTALIDAD (adultos mayores):enfermedades mentales, enfermedades no transmisibles,crónicas y degenerativas: enfermedades Cardiovasculares,neoplasias y diabetes.

COLOMBIA: 50% de la carga total esta representada porlas enfermedades CARDIOVASCULARES Y EL 30% PORENFERMEDADES

MENTALES.

OTROS DATOS EPIDEMIOLÓGICOS RELEVANTES MUNDIALES, NACIONALES y

LOCALES.

“Un informe sobre la enfermedad de Alzheimer en el mundo publicado el año anterior por la Internacional Alzheimer Disease muestra que cerca de 35.6 millones de personas padecerán demencia en el 2010 y que esta cifra se duplicará cada 20 años llegando a 65.7 millones de afectados en el 2030 y cerca de 15.4 millones en el 2050.”

30% DE ADULTOS MAYORES EN COLOMBIA: DEPRESION Y ALZHEIMER

FACTORES DE RIESGO PARA ECV

DIABETES MELLITUS

1. Aumenta entre 2 a 3 veces la posibilidad de generar unaEC (enfermedad coronaria).

2. Aumenta entre 4 a 7 veces el riesgo de padecer EVP(enfermedad vascular periférica).

3. Aumenta 2 a 7 veces el de ECV (enfermedadcerebrovascular).

4. Aumenta 2 a 3 veces el riesgo de tener HTA(hipertensión arterial).

ASPECTOS CONCEPTUALES

Las enfermedades crónicas del adulto mayor de 60 años son eventos caracterizados por :

• Largos periodos de latencia

• Curso prolongado y con deterioro progresivo a incapacidad

• Etiología atribuible a múltiples factores de riesgo que interactúan

Dentro de este grupo de patologías están presentes:

Enfermedades cardiovasculares:

Hipertensión arterial

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedad coronaria

Enfermedad vascular periférica

Enfermedades del metabolismo:

Obesidad

Dislipidemias

Diabetes

Osteoporosis.

Enfermedades neoplásicas:

Cáncer de cuello uterino

Cáncer de seno

Cáncer de próstata

Cáncer gástrico, de colón y recto

Enfermedades crónicas del pulmón:

Bronquitis

Enfisema

Asma

Tuberculosis

Enfermedades musculo esqueléticas osteoarticulares:

Artritis

Osteoartrosis

Enfermedades neurológicas:

Accidentes cerebrovasculares

Isquemia cerebral transitoria.

OBJETIVO Y POBLACION OBJETO

Detectar oportunamente la presencia de enfermedadescrónicas en el adulto mayor de 60 años.

Todas las personas mayores de 60 años de edad afiliados alos regímenes contributivo y subsidiado.

Para la detección temprana deenfermedades del adultomayor de 45 años se debeprogramar una consulta demedicina general a los 45, 50,55, 60, 65, 70, 75 y 80 años.

CARACTERÍSTICAS DEL

SERVICIO

CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICINA

GENERAL (89.0.2.01)

ANAMNESIS

Antecedentes familiares de diabetes

mellitus, hipertensión

arterial, dislipidemias, enfermedades

cardio-cerebro-vasculares, cáncer de

cuello

uterino, seno, próstata, estomago o

colorectal.

Miembros de grupos étnicos con

elevada prevalencia en cualquiera de

las enfermedades antes mencionadas

ANAMNESIS

Mujeres en edad perimenopáusica o

posmenopáusica.

Antecedente de consumo de cigarrillo o tabaco o

exposición a humo de leña o carbón.

Antecedentes de consumo de alcohol o de otras

sustancias psicoactivas.

ANAMNESIS Mujeres que nunca se han realizado citología

vaginal o el último examen fue hace más de tresaños y que nunca se les ha realizado un examenclínico de seno.

Manejo del estrés y de

situaciones de alta

tensión.

Actividad física .

Evaluación

nutricional según

peso y talla

determinando el

índice de masa

corporal y la

relación cintura

cadera

Exámen

físico de

seno

Medición de la

presión arterial

(según la guía de

atención integral

para la

Hipertensión

Arterial).

EXAMEN FÍSICO

Frecuencia cardiaca y

respiratoria.

Exámen de órganos de los

sentidos , incluida la Agudeza Visual.

Auscultación cardiopulmonar.

Palpación abdominal.

Tacto rectal en hombres

Valoración del sistema músculo -

esquelético.

Valoración neurológica y de la

esfera mental.

EXÁMENES DE LABORATORIO

FLUJOGRAMA

BIBLIOGRAFIA NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES

DEL ADULTO // republica de Colombia, Ministerio de salud/ dirección general de promocion y prevención.

REVISTA COLOMBIANA DE PSIQUIATRIA, VOL.XXXIII/N°. 3/2004 /PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y USO DE SERVICIOS: RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO NACIONAL DE SALUD MENTAL. COLOMBIA, 2003

PLAN DE SALUD TERRITORIAL DISTRITO DE BARRANQUILLA / ANALISIS DE SITUACION DE SALUD CAPITULO II /SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD PUBLICA Barranquilla 2012-2015.

INTEGRANTES

LUZ ABAD MERCADO ZABALETA

JONATAN ACEVEDO ZULUAGA

JAIRO FALLA LOPEZ

ENRIQUE BARRIOS MOLINA

WILLIAM BRITTO NAVARRO

KORETTA ESMERAL ATEHORTUA