Guia calidad de contenidos online para personas

Preview:

Citation preview

Guía sobre calidad de

contenidos online para personas

Autor: John Alexander Muñoz Montenegro

El sistema sanitario a la SI. La salud electrónica

Universitat Oberta de Catalunya

Introducción

• Por medio de la siguiente guía se

pretende mostrar la importancia del

manejo, uso y aplicaciones de la TICs en

la salud.

• Conocer la importancia de los

contenidos online ligados al tema

sanitario.

• Información sobre las características de

las webs en salud.

Tipos de contenidos online

• Redes sociales

Tipos de contenidos online

• Aplicaciones móviles

Aspectos a tener en cuenta cuando se

publican contenidos sanitarios online

Derechos de los usuarios

1. Audiencia prevista

Derechos de los usuarios

2. Usabilidad

Comprende los siguientes aspectos:

> Navegación.

> Legibilidad y diseño visual.

> Redacción.

> Rotulado.

> Organización de contenidos.

Derechos de los usuarios

3. Accesibilidad El criterio de Accesibilidad incluye estándares y

evidencias vinculados con los siguientes aspectos:

> Nivel de conformidad.

> Perceptibilidad.

> Operabilidad.

> Comprensibilidad.

> Robustez.

> Acceso.

Aspectos que siguen las directrices del World Wide

Web Consortium (W3C) y la norma UNE

139803:2004.

Derechos de los usuarios -

• 4. Confidencialidad-privacidad• acciones específicas y procedimientos requeridos para respetar la

privacidad de cualquier transacción de contenido o de datos relativos a

usuarios de un sitio web sanitario.

Gestión de la información

5. Transparencia y honestidadEl sitio web debe proporcionar información de su propio contexto (logotipo, nombre y

dirección física o electrónica de la persona o entidad responsable) y declarar todas

las fuentes de financiación. El criterio Transparencia y Honestidad incluye estándares

y evidencias vinculados con los siguientes aspectos:

• > Propiedad del sitio web.

• > Financiación y patrocinio.

• > Finalidad y objetivo

Gestión de la información

6. CredibilidadEl criterio credibilidad incluye estándares y evidencias

vinculados con la:

> Garantía.

> Interactividad.

Gestión de la información

7. Política EditorialLa política editorial constituye una de las bases

fundamentales para facilitar el logro de los objetivos de un

sitio web sanitario, debe facilitar a los usuarios información

suficiente en cuanto a sus criterios

• > Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias

Gestión de la información

8. Elementos de relación con los usuarios

del sitio webAtiende a los siguientes aspectos:

> Relación con los usuarios.

> Herramientas colaborativas: Comunidades Virtuales de Salud

(CVS), Redes Sociales, Blogs y Wikis.

> Otras herramientas de la web social.

Contenidos sanitarios y prestación

de servicios

9. Atribución de contenidosEste criterio observa los procedimientos definidos por el sitio web sanitario destinados a

garantizar el reconocimiento de las fuentes de información y la autoría de los

contenidos utilizados para conformar el sitio web sanitario. Este criterio engloba los

estándares vinculados con:

• > Fuentes de la información facilitada.

• > Autoría y referencias.

Contenidos sanitarios y prestación

de servicios

10. Actualización de la informaciónConjunto de acciones y procedimientos realizados por el

consejo editorial de un sitio web sanitario destinados a

publicar la mejor información disponible.

• > Fecha de actualización de la información.

Contenidos sanitarios y prestación

de servicios

11. Prestación de servicios y publicidad

Conclusiones

• Nos permite hacer un alto y evaluar el tipo de contenido y la calidad de la

información a consultar en el ámbito sanitario.

• Obliga a los diferentes sitios web de consulta e información tener un

contenido mas amplio y con mejor calidad, generando importancia y

conciencia en la información que se publica.

• La calidad y el contenido de la información en salud debe seguir unos

lineamiento mínimos para que pueda ser publicada y solo puede ser

aprobado por profesionales y entidades aprobadas.

• Las referencias bibliográficas son de gran importancia, permiten darle

mayor calidad y valor contenido de la información publica.

Bibliografía

(Video) Búsqueda saludable de confianza en la red

www.youtube.com/watch?v=ivHbQ6wADT0

Web Médica Acreditada

http://wma.comb.es/es/home.php

El proyecto Webs Médicas de Calidad

http://aedv.es/web-medica-acreditada

Health On the Net

http://www.hon.ch/HONcode/Webmasters/index_sp.html

The Health Communicator's Social Media Toolkit,

http://www.cdc.gov/SocialMedia/Tools/guidelines/index.html

Bibliografía

Evaluación de la calidad de las páginas web con información sanitaria: una revisión

bibliográfica

http://www.ub.edu/bid/23/conesa2.htm

Decálogo para el uso de las webs de salud

http://www.guiasinfosalud.es/doc/guia_diptico.pdf

Manual de acreditación de paginas web sanitarias

http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/system/galleries/download/acs

a/Programas_Acreditacion/PaginasWeb/Manual_acreditacion_paginas_web_sanitari

as_ME_8_1_02.pdf

.health, un dominio para garantizar la calidad del contenido sanitario en la Red

http://www.arsys.info/dominios/health-un-dominio-para-garantizar-la-calidad-del-

contenido-sanitario-en-la-red/