Guión y actividades

Preview:

Citation preview

1

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UN SPOT PUBLICITARIO

Género

Vocal, instrumental (pura o descriptiva) y mixto. Profundizar en la instrumentación

Religiosa (litúrgica o no litúrgica) o profana (folclórica, ligera o culta).

Ligera: década, tendencia, estilo…

Culta (histórica): periodo histórico. Profundizar en periodo y autor

Música funcional

Música de escena

Cinematográfica

Cualidades

Compás Binario, ternario, compuesto, amalgama…

Movimiento Allegro, adagio, moderato…

Textura Monódica o Polifónica: Melodía acompañada, homofónica,

contrapuntística.

Música diegética o no diegetica (incidental)

La melodía, la armonía, final (coda)

Intención del anuncio. Recursos

1. Hora de realización (elección del horario en función de alguna razón). 2. Tipo de anuncio (electrodomésticos, productos de limpieza, etc.). 3. Marca del producto anunciado. 4. Tipo de público al que se dirige (sexo, edad, nivel económico-social, etc.). 5. Tipo de música empleada (nueva composición, adaptada, etc.).

Otros

¿Cómo ayuda la música a transmitir el mensaje del spot?

¿Combina la música con voz en off o personajes?

¿Utiliza algún logo musical?

Para el profesorado

¿De qué manera podemos trabajar las competencias básicas a partir de este spot?

2

Actividades para el alumnado

Actividad 1: Como resumen de lo explicado en la unidad, realiza el análisis de un anuncio

publicitario, de forma. Completa, en base a los siguientes puntos: Respuesta libre.

1

1. Medio de difusión donde tiene lugar el anuncio (radio, televisión, vallas publicitarias, etc.)

____________________________________________________________________________ 2. Horario ______________________________________________________________ 3. Duración del spot ______________________________________________________

4. Grupo de personas a los que va dirigido (nuevos consumidores, de hábitos determinados,

cognitivo, impulsivo, emocional, etc.)

_______________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. Producto _____________________________________________________________ 6. Marca _______________________________________________________________

7. Funcional o de prestigio (hedonista, funcional, de mayor identificación, etc.)

_____________ __________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________8. Imagen que presenta (agradable, cercana a la realidad, fantástica, etc.)

_________________ ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ 9. Colores que utiliza (conexión de los colores utilizados con el mensaje)

___________________ ____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________ 10. Música (sí, no, de qué tipo es: original, culta, adaptada, popular, culta, religiosa, profana)

____ ____________________________________________________________________________ 11. Impresión que causa (agradable, desagradable)

____________________________________ ____________________________________________________________________________ 12. Sexista (sólo para hombres, sólo para mujeres, para ambos sexos, para niños, para

personas

mayores, etc.) _________________________________________________________________ 13. Edad ________________________________________________________________

14. Nivel socio-cultural (medio, alto, todos, nivel cultural alto, medio, bajo)

_________________ 15. Razones por las cuales se debe adquirir el producto (por la fidelidad a la marca, por el

precio, por la calidad, por un uso masivo, etc.) _____________________________________________

____________________________________________________________________________ 16. Tipo de publicidad realizada (estática, directa, etc.)

_________________________________

3

Actividad 2

Creación de un anuncio publicitario. En la Unidad XX te explicamos que la música influye sobre las personas creando unas determinadas sensaciones físicas. Sensaciones que se exteriorizan corporalmente y también de forma psicológica través de los sentimientos y de los estados de ánimo. También recordarás que en Música a esto se le conoce con el nombre de Carácter y que el compositor es consciente que con una determinada música puede transmitir una sensación concreta, y también sabe que determinados sonidos musicales crean en el oyente un determinado efecto sonoro y, por tanto, una respuesta emocional concreta asociada a una imagen. Obviamente, los publicistas saben de la influencia de una determinada música sobre el carácter de las personas y por eso eligen cuidadosamente la música que aparece en cada uno de sus anuncios, ya sea culta o popular, religiosa o profana, tal y como has podido comprobar en los anuncios que has analizado. Ahora que ya dominas todas las estrategias publicitarias te proponemos que crees dos anuncios publicitarios de acuerdo con las siguientes condiciones: ANUNCIO 1º Spot 1 a) Período anual en el que se encuadra: fiestas navideñas b) Tema: libre, aunque relacionado con estas fechas y que responda a la promoción de un producto de consumo para este momento. c) Duración del spot: mínimo 2 minutos, máximo 4 minutos d) Formato de presentación: puede realizarse en formato para ser publicitado en radio (solo audio) o en formato para televisión (archivo de video) e) Música a emplear: de nueva composición, versionada, adaptada y/o de cualquier género. Definir. f) Explicación de los siguientes detalles: a) edad y sexo del público al que va dirigido b) carácter del anuncio c) slogan d) especificación de las características del producto de acuerdo con el orden de prioridades e) grupo de individuos al que va dirigido f) explicación del “lenguaje del color” empleado (en caso de imagen). ANUNCIO 2º Spot 2 a) Período anual en el que se encuadra: vacaciones de verano. b) Tema: libre, aunque relacionado con estas fechas y que responda a la promoción de un producto de consumo para este momento. c) Duración del spot: mínimo 2 minutos, máximo 4 minutos. d) Formato de presentación: puede realizarse en formato para ser publicitado en radio (solo audio) o en formato para televisión (archivo de video) e) Música a emplear: de nueva composición, versionada, adaptada y/o de cualquier género. Definir. f) Explicación de los siguientes detalles: a) edad y sexo del público al que va dirigido b) carácter del anuncio c) slogan d) especificación de las características del producto de acuerdo con el orden de prioridades e) grupo de individuos al que va dirigido f) explicación del “lenguaje del color” empleado (en caso de imagen).

RECUERDA: Realización de actividades más guiadas y cerradas cuanto menor sea el nivel de

conocimientos de nuestro alumnado

Recommended