Hemo y líquido

Preview:

Citation preview

1.2 PROPIEDADES DE LA SANGRE

PATSSY ARRIAGA VILLAGÓMEZ CHRISTIAN TRENADO LUNASAÚL ÁVILA BALVERDE DIONEY MARTÍNEZ URCINODAVID ALI FLORES GÓMEZ

VOLEMIA

Se refiere al volumen total de sangre circulante de un individuo.

5 L volumen total

Constituye el 8 % del peso corporal

TRANSPORTA:

Oxígeno desde los pulmones a los tejidos

Dióxido de carbono desde los tejidos hacia los pulmones.

Sustancias nutritivas desde el intestino hacia todos los otros órganos.

Productos nitrogenados del metabolismo hacia los riñones y el hígado.

REGULA:

Hormonas que van hacia órganos o células blanco

Temperatura

PROTECCIÓN:

Hemostasia por la agregación plaquetaria y coagulación.

Inmunidad mediada por leucocitos y anticuerpos.

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

• 1.Plasma 55%• 2.Elementos formes 45%:• ◦Glóbulos rojos• ◦Glóbulos blancos• ◦Plaquetas

PLASMA

Agua

• 90 %

Solutos no proteicos como:

• Electrolitos (Cl-, Na+)Glucosa, lípidos, vitaminas.

Proteínas plasmáticas como:

• Albúmina, globulinas y fibrinógeno.

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

ALBÚMINA:

Transporta hormonas tiroideas.

Transporta fármacos y

drogas.

Controla el pH.

• GLOBULINAS:• Se encargan de fijar hormonas tiroideas.• Transportan T3 Y T4• Función inmunológica

• FIBRINÓGENO: • Es responsable de formar los coágulos

ELEMENTOS FORMES

Glóbulos rojos

• Eritrocitos • 99 %

Glóbulos blancos

• Leucocitos• .5%

Plaquetas

• Trombocitos • .5%

Glóbulos rojos:

Son bicóncavos

Transportan CO2

Su vida media es de 120

días

Contienen hemoglobina

Determina el grupo

sanguíneo

Plaquetas:

Tienen forma de disco, sin

núcleo.

Responsable de la

hemostasia

Su vida media es de 8

a 10 días

Glóbulos blancos:

Se trasportan por la sangre

hacia los tejidos

Ayudan al sistema

inmunitario

Se clasifican en granulocitos y agranulocitos

Granulocitos: tienen gránulos específicos en su citoplasma.

Neutrófilos

• 70 %• Contienen

enzimas líticas• Función fagocítica

Eosinófilos

• 4 %• Contiene gránulos

líticos• Sirve como

receptor para inmunoglobulinas

Basófilos

• 1%• Libera histamina• Respuesta alérgica

Agranulocitos: no contienen gránulos

Monocitos

• 3 a 8 %• Función

fagocítica

Linfocitos

• 20 a 25 %• Participan en

el sistema inmunitario

• Función receptora

Hematopoyesis

• A partir de una sola célula madre pluripotencial se forman dos líneas:– La LINEA MIELOIDE– La LINEA LINFOIDE

Formación de células

sanguíneasSe produce

en la médula

ósea

Requiere muchos

factores de crecimiento

y citoquinas.

Línea Mieloide

Es el proceso de generación, desarrollo y maduración de los componentes mieloides de la sangre.

Eritropoyesis

La eritropoyesis es el proceso que se corresponde a la generación de los glóbulos rojos.

Línea Linfoide

LOS COMPARTIMENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL: LÍQUIDOS EXTRACELULAR

E INTRACELULAR

CÁRDENAS SALGADO LORENA AIDEESCOBAR ROMAN MARICELA

JÍMENEZ OJEDA TANIA LISBETHMUÑOZ HERNÁNDEZ JOSÉ EDOARDO

VALVERDE MEDINA LUIS CARLOSZARAGOZA BLANCAS ALONDRA NALLIELY

Cantidad de líquido corporal

60% de líquido

2/3 líquido intracelular

40%

1/3 líquido extracelular

20%

Peso corporal

5%

intravascular

15%

Intersticial o tisular

Sodio, cloruro y bicarbonato ,

glucosa

Potasio , magnesio y

fosfato

Sistema de transporte del líquido extracelular: Sistema

Circulatorio

• El transporte del líquido extracelular sucede en dos etapas:1. Por el movimiento de la sangre

en los vasos sanguíneos.2. El movimiento del líquido entre

los capilares sanguíneos y las células.

• Cuando la sangre atraviesa los capilares se produce un intercambio continuo de líquido extracelular entre la porción de plasma y líquido intersticial.

Origen de los nutrientes del líquido extracelular

SISTEMA RESPIRATORIO

• La sangre capta el oxígeno en los alveolos adquiriendo de ese modo oxígeno.

• El oxígeno se esparce mediante un movimiento molecular a través de los poros hasta la sangre por medio de la membrana entre los alvéolos y la luz de los capilares sanguíneos.

TRACTO GASTROINTESTINAL

• Gran cantidad de sangre bombeada por el corazón atraviesa también las paredes del tracto gastrointestinal.

• Se absorben nutrientes (alimentos ingeridos – líquido extracelular)

SISTEMA MÚSCULOESQUELÉTICO:

•Proporciona movilidad para protegerse de las condiciones adversas, sin lo cual el organismo y los mecanismos homeostáticos podrían ser destruidos instantáneamente

Eliminación de los productos

finales del metabolismo

• Eliminación del dióxido de carbono por pulmones.

• La sangre capta el oxígeno de los pulmones se libera el dióxido de carbono desde la sangre hacia los alvéolos y el movimiento respiratorio del aire hacia y desde los alvéolos transporta el dióxido de carbono hacia la atmósfera.

RIÑONES

• Es por donde se elimina la mayor parte del resto del plasma, parte del dióxido de carbono que no son necesarias para las células.

• Filtra el plasma a partir de los glomérulos hasta los túbulos y después reabsorbe la sangre junto con sustancias necesarias como la glucosa, aminoácidos, agua y iones.

SISTEMA NERVIOSO:

•Compuesto por 3 porciones principales: sensitiva aferente, porción interrogatoria y porción motora eferente.

•Los receptores sensitivos detectan el estado del cuerpo en el entorno

Sistema hormonal de regulación

Existen 8 principales glándulas endócrinas que secretan hormonas. Éstas viajan por el líquido extracelular para ayudar a regular la función celular

Reproducción

A veces no se le considera una función homeostática. No obstante, ayuda a mantener las condiciones estáticas al generar nuevos seres.

SISTEMAS DE CONTROL DEL ORGANISMO

• El cuerpo humano cuenta con muchos sistemas de control

• Los mas complejos son los sistemas de control genético: • Estos controlan la función intracelular y extracelular de

todas las funciones • Otros operan en el interior de los órganos para regular

las funciones de los mismos.

• Otros actúan para controlar las relaciones entre los diferentes órganos.

Alimentación PositivaNo da lugar a estabilidad, si no a inestabilidad

Alimentación Negativa:Serie de cambios que hacen retornar dicho valor a un valor medio determinado, mantiendo homeostasis

• Control de acción

• Control adaptativo

INGESTIÓN Y PÉRDIDA DE LÍQUIDOS• El agua ingresa en el cuerpo a través de

dos fuentes principales: • 1) Se ingiere en forma de líquidos o

agua del alimento, que juntos suponen alrededor del 2100 ml/al día de líquidos corporales.

• 2) Se sintetiza en el cuerpo como resultado de la oxidación de los hidratos de carbono, 200 ml/día.

Ingreso total de: 2300 ml/día

PÉRDIDA DIARIA DE AGUA CORPORAL • PÉRDIDA INSENSIBLE DE AGUA: Parte de las pérdidas de agua no pueden regularse de manera precisa. Por ej.

Hay un pérdida continúa de agua por evaporación de las vías respiratorias y por difusión a través de la piel. Pérdida diaria 700 ml/día.

PÉRDIDA INSENSIBLE DE

AGUA

No somos conscientes de

ella.

• PÉRDIDA DE LÍQUIDO EN EL SUDOR:Normalmente 100 ml/día

• PÉRDIDA DE AGUA EN LAS HECES:Normalmente 100 ml/día.

• PÉRDIDA DE AGUA POR LOS RIÑONES:Esta pérdida puede variar, por ejemplo: puede ser de tan sólo 0.5 L/día, como de 20 L/día en una persona que ha bebido cantidades enormes de agua.

COMPARTIMENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL

• El líquido corporal se distribuye en dos compartimentos: LÍQUIDO EXTRACELULAR Y LÍQUIDO INTRACELULAR.

• El líquido extracelular se divide en el líquido intersticial y el plasma sanguíneo.

• Existe otro pequeño compartimento de líquido que se denomina LÍQUIDO TRANSCELULAR. Éste comprende:

• Liquido de los espacios sinovial, peritoneal, pericárdico. • Líquido cefalorraquídeo.

COMPOSICIÓN DEL LÍQUIDO

EXTRACELULAR

Grandes cantidades de iones : -sodio -cloro -bicarbonato

Cantidades pequeñas de iones: -potasio -calcio -magnesio - fosfato - ácidos orgánicos

INTRACELULAR

Contiene grandes cantidades de iones: -potasio - fosfato -magnesio -sulfato

Contiene pequeñas cantidades de iones: -sodio -cloro -calcio

Regulación del intercambio de liquido

• La distribución del liquido entre los compartimientos intra y extra celular está determinada por el efecto osmótico de los solutos mas pequeños que atraviesan la membrana celular

Volumen sanguíneo • La sangre contiene liquido extracelular (liq. plasma) y liquido

intracelular(liq. eritrocitos)

• Es considerada un compartimiento liquido separado porque esta contenido en su propia cámara, el aparato circulatorio.

• V. S. Medio de los adultos: 5 litros o 7% peso corporal

• 60% plasma varían dependiendo del

• 40% eritrocitos sexo, peso, etc.

• Hematocrito: Fracción de sangre compuesta de eritrocitos

VARONES 0.4

MUJERES 0.36

ANEMIA GRAVE 0.1

POLICITEMIA 0.65

Factores osmóticos que causan los desplazamientos de liquido entre los dos

compartimientos

Es el movimiento neto del agua a través de la membrana

Provoca que la célula se hinche o se contraiga por la diferencia de concentraciones de agua

Factores que determinan el

volúmen del espacio intra y extracelular

Deshidratación

Orina

Infusión intravenosa

Sudor

Agua

ANOMALÍAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DE VOLÚMENES DEL LÍQUIDO

• Concentración Plasmática de Sodio

• Responsables de más del 90% del soluto en el líquido extracelular

• Hiponatremia• Hipernatremia

HIPONATREMIA

• Células llenas de agua

• Deshidratación hispomótica

• Diarrea y Vómitos

• Consumo excesivo de diuréticos

• Secreción excesiva de hormona antidiurética

Es el exceso de agua o pérdida de sodio

HIPERNATREMIA

• Deshidratación hiperosmótica

• Incapacidad para secretar hormona antidiurética

• Deshidratación y aumento de consumo de la concentración de NaCl

Pérdida de agua o exceso de sodio

EDEMAS

INTRACELULAR

Depresión de los sistemas

metabólicos de los tejidos

Falta de nutrición celular

EXTRACELULAR

Fuga de plasma

Imposibilidad de de los linfáticos de devolver el líquido

a la sangre.

Exceso de líquido en tejidos corporales