Herramientas de Corte

Preview:

DESCRIPTION

Definiciones generales y caracteristicas especiales de las herraientas de corte utilizadas en

Citation preview

Las herramientas de torneado se diferencianen dos factores, el material del que estánconstituidas y el tipo de operación querealizan. Según el material constituyente, lasherramientas pueden ser de acerorápido, metal duro soldado o plaquitas demetal duro (widia) intercambiables.

Acero Rápido Metal Duro

Herramientas de Corte

Aplicaciones

Herramientas de Corte:

Las herramientas de corte son aceros especiales para elmecanizado y otros procesos de fabricación , con característicasespecificas de acuerdo a su uso y aplicación.

Metal duroAcero Rápidos

Son aceros especiales paraherramientas, que conservan suscaracterísticas tecnológicas, aun atemperaturas relativamenteelevadas, permiten grandes velocidades de

corte.

Acero Rápido

Formas

Acero Rápido

variedad de aceros rápidos:HSSHSSEHSS Co5 (aleación de cobalto

a un 5%)HSS Co8 (aleación de cobalto a un 8%)HSS Co10 (aleación de cobalto a un 10%)HSS-G (tratamiento de superficie en nitruro de titanio "TiN", con su peculiar color dorado)

Acero Rápido: HSS

Conglomerados: Metal Duro

Son en general, aleaciones combinadas de Wolframio, titanio, cromo y otros materiales para incrementar la resistencia al degaste y aumentar las velocidades de corte.

Pastillas Intercambiables Con Vástagos

Metal duros y plaquitas

Serie ISO Características

Serie P ISO 01, 10, 20, 30, 40, 50Ideales para el mecanizado de acero, acero fundido, y acero maleable de viruta larga.

Serie M ISO 10, 20, 30, 40

Ideales para tornear acero inoxidable, ferrítico y martensítico, acero fundido, acero al manganeso, fundición aleada, fundición maleable y acero de fácil mecanización.

Serie K ISO 01, 10, 20, 30Ideal para el torneado de fundición gris, fundición en coquilla, y fundición maleable de viruta corta.

Serie N ISO 01, 10. 20, 30 Ideal para el torneado de metales no-férreos

Serie S

Pueden ser de base de níquel o de base de titanio. Ideales para el mecanizado de aleaciones termorresistentes y súperaleaciones.

Serie H ISO 01, 10, 20, 30Ideal para el torneado de materiales endurecidos.

Código de calidades de plaquitas

Ejemplo de código de plaquita: SNMG 160408 HC

Materiales Símbolos

Metales duros recubiertos

HC

Metales duros H

Cermets HT, HC

Cerámicas CA, CN, CC

Nitruro de boro cúbico

BN

Diamantes policristalinos

DP, HC

Ángulos de Herramientas del Torno

Angulo de Incidencia: Es el Angulo que forma la superficie de incidencia conla superficie de la pieza.

Angulo de corte:Se le llama también ángulo útil, tiene forma de cuña, al ángulo que forma la superficie de incidencia conla de desprendimiento.

Angulo de desprendimiento

Es el ángulo que forma la superficie dedesprendimiento con la perpendicular a la superficie

de la pieza.

Ángulos

Ángulos

Tabla de Ángulos:

Porta Herramientas

Portaherramientas es undispositivo de sujeción de laherramienta de corte de unamáquina herramienta. Haymuchas herramientas decorte diferentes en cuanto aforma y tamaño. El tipo deportaherramientas debe serelegido en función de lamáquina y de la herramientaa utilizar.

Insertos de plaquitas

Barras:-Cuadradas-Rectangulares-Cilíndricas

Velocidad de Corte

n: velocidad del husillo· es la velocidad de giro de la pieza· se mide en r.p.m.v: velocidad de corte· es la velocidad tangencial en la parte exterior de corte· se mide en m/mindonde D es el diámetro exterior de la pieza expresado en mms: avance· representa la distancia recorrida por la herramienta por cada vuelta de la pieza· se mide en mm/reva: profundidad de pasada· distancia entre superficie sin cortar y cortada, medida perpendicularmente al movimiento deavance de la herramienta· Se mide en mm· Sólo coincide con la longitud de filo efectivo de la herramienta si su ángulo de posición es de90º

Según el tipo de trabajo:

Avance

La velocidad de avance es el producto del avance por revolución por la velocidad de rotación de la pieza.

Volumen de Corte

VOLUMEN DE METAL REMOVIDO POR UNIDAD DETIEMPOSE DENOTA CON LAS LETRAS Zw Y NOS DA UNAIDEA DE LA VELOCIDAD DE REMOCIÓN EN UNAOPERACIÓN DADA, SE EXPRESA EN mm3/ min SE CALCULA COMO EL PRODUCTO DE LA VELOCIDAD DE CORTE , EL AVANCE Y LAPROFUNDIDAD DE CORTE.

Zw = Vc * f * a p,

Donde:

Zw= Volumen Vc= Velocidad de CorteF= Avance por MinutoAp= Profundidad de corte

Profundidad de Corte y Viruta

Tiempo de Torneado

Fuerza de Corte

Fuerza de corte y potencia absorbida en el torneado:F=K.p.aP = k.p.a.v4500.pSiendo K; fuerza específica de corte.p; profundidad de pasada.a; avance.v; velocidad de corte.p; rendimiento que varía de 0,6 a 0,8.

Fc= Fe * A = Fe * a *p

Siendo:

Fc= Fuerza de CorteFe= Fuerza unitaria de corte Kgf/mm2A= seccion de la viruta a= Avance mmp= Profundidad de corte

Potencia del Torno

Esta fuerza específica de corte p, es una constante que se determina por el tipo de material que se está mecanizando, geometría de la herramienta, espesor de viruta, etc.

Siendo:

C.V. =

P * A * Vc

75 * 60

p= presión en Kg.A= sección de virutaVc= velocidad de corte.

Fluido de Corte

Degaste de la Herramienta

Degaste

Profundidad de corte

SEGURIDAD: