Histología

Preview:

Citation preview

HISTOLOGÍALos tejidos del cuerpo humano

Pilar Sanroque (prof. Biología y Geología IES Alcalans)

Características de los tejidos animalesEn un animal pluricelular, como el SER HUMANO:• Todas las células del cuerpo derivan de la primera por mitosis

• Hay ESPECIALIZACIÓN, DIFERENCIACIÓN Y COORDINACIÓN: tipos celulares con distinta morfología y diferente función, es decir TEJIDOSTEJIDOS

• Mayor especialización en animales que en vegetales pero con variaciones

poco diferenciado

muy diferenciado

• Puede haber SUSTÁNCIA INTERCELULAR en los tejidos

CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS• Se clasifican según su FUNCIÓN, MORFOLOGÍA CELULAR Y

LA SUSTANCIA INTERCELULAR

TEJIDOS EPITELIALESCaracterísticas generales

• Localización: Superficie externa Ej. Epidermis Cavidades internas Ej. Cavidad pleural Superficie de órganos Ej. Corazón• Características generales: Células poliédricas o prismáticas (forma geométrica) Células unidas. No hay EI “Lámina basal” formada por fibras en la base y superficie apical Se regeneran con facilidad• Funciones: Protección de daños físicos o químicos del exterior Ej. Piel Separación Ej. Vasos sanguíneos Absorción o intercambio de sustancias Ej. Digestivo con microvellosidades Secreción Ej. Glándulas

TEJIDOS EPITELIALESClasificación

Tipos de epitelios de revestimiento

Ejemplos de glándulas exocrinas Uniones intercelulares en epitelios

EPITELIOS PAVIMENTOSOS O PLANOS• CÉLULAS PLANAS. Sin EISIMPLES O ENDOTELIOS

-Nº capas: 1 capa de células -Función: recubre superficies internas

Filtración o intercambio rápido de subst. -Localización: cavidad pleural

cavidades del corazón vasos sanguíneos (capilares son endotelio)ESTRATIFICADOS O TEGUMENTARIOS

-Nº capas: varias capas de células -Función: protección -Localización: epidermis de la piel

mucosas en aberturas naturales (boca, recto, vagina…)

EPITELIOS PAVIMENTOSOS O PLANOS

EPIDERMIS HUMANA

MUCOSA BUCAL

EPITELIOS PRISMÁTICOS O CILÍNDRICOS

• CÉLULAS ALARGADAS: PRISMÁTICAS O COLUMNARESMONOESTRATIFICADO: -Nº capas: 1 capa -Características: MICROVELLOSIDADES Cels CALICIFORMES (mucus) -Localización: Tubo digestivo -Función: Absorción de nutrientesPSEUDOESTRATIFICADO: -Nº capas: 1 capa -Características: Núcleos a distinta altura CILIOS Cels CALICIFORMES (mucus) -Localización: Aparato respiratorio -Función: Limpieza, protección

EPITELIOS PRISMÁTICOS O CILÍNDRICOS

Epitelio intestinal con microvellosidades Células caliciformes

Epitelio ciliado del aparato respiratorio

Epitelio pseudoestratificado

EPITELIOS DE TRANSICIÓN

-Características : Varias capas Aspecto variable. Cambian de forma para permitir la dilatación del órgano -Localización: Vejiga urinaria, uréteres y parte de uretra

EPITELIOS GLANDULARES• Células cúbicas o prismáticas• FUNCIÓN: Elaborar y segregar sustancias, útiles o de desecho Forman glándulas• Partes de una GLÁNDULA: -Tejido noble: segrega la sustancia -Tejido intersticial: no secretor. Con nervios, vasos sanguíneos etc• TIPOS DE EPITELIO GLANDULAR:EXOCRINAS ENDOCRINAS SECRECIÓN EXTERNA SECRECIÓN INTERNA Vierten al exterior o al tubo digestivo Vierten a la sangre Tienen conducto secretor No tienen conducto secretor Producen HORMONASEj. Salivales, sudoríparas, sebáceas etc Ej. Tiroides, hipófisis, etc

EPITELIOS GLANDULARES

TIROIDES

TIPOS DE GLANDULAS EXOCRINAS

TEJIDOS CONECTIVOS

• LOCALIZACIÓN: Todo el organismo• FUNCIÓN: Conectar y sostener tejidos y órganos• COMPONENTES DEL TEJIDO: propias del tejido -Células migradas de la sangre -Sustancia fundamental o matriz -Fibras

TIPOS: CONJUNTIVO, ADIPOSO, CARTILAGINOSO, ÓSEO, SANGRE

TEJIDO CONJUNTIVOCOMPONENTES:• CÉLULAS PROPIAS: Fibrocitos: fabrican fibras conjuntivas. Adipocitos: reserva energética de grasa. Forma redondeada• CÉLULAS EMIGRANTES (de la sangre): Fagocitos: fagocitan microorg. Y cels muertas Linfocitos: defensa contra infecciones Mastocitos o cels cebadas: Inflamación. Fabrican histamina• FIBRAS: Colágeno: Haces resistentes a la tracción y flexibles. No elásticos. Dan

consistencia Fibras elásticas: Proteína elastina Más finas y escasas. Dan elasticidad Fibras reticulares: Colágeno más fino y corto. Red tupida. Da consistencia• MATRIZ: Gel formado por agua, proteínas y polisacàridos

TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO• TEJIDO CONJUNTIVO LAXO: LOCALIZACIÓN: Dermis de la piel, entre los órganos FUNCIÓN: Unir órganos, rellenar huecos, cubiertas protectoras de órganos CARACTERÍSTICAS: Abundante matriz semilíquida y muchas fibras. Es laxo y fluido Reserva de agua y sales para las cels. Intercambio de sustancias con las células de los tejidos • TEJIDO CONJUNTIVO FIBROSO: LOCALIZACIÓN: Tendones y ligamentos FUNCIÓN: Dar elasticidad y resistencia a la rotura CARACTERÍSTICAS: Predomina el colágeno y los fibrocitos

TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO• TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO LOCALIZACIÓN: Pared de órganos huecos y elásticos como pulmones o vasos sanguíneos CARACTERÍSTICAS: Predomina las fibras de elastina y colágeno

• TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR LOCALIZACIÓN: Médula ósea, bazo, ganglios Bazo

linfáticos, timo CARACTERÍSTICAS: Predomina las fibras reticulares y fibrocitos

TEJIDO ADIPOSO• TIPOS: “Grasa blanca” distribuida por todo el cuerpo “Grasa parda” sólo en recien nacidos. Desaparece al crecer y tiene función termogénica• ESTRUCTURA: Muy pocas fibras y mucha abundancia de células

(ADIPOCITOS). Los adipocitos son esféricos y ocupados por una gota de grasa

• LOCALIZACIÓN: - Forman parte del tejido conjuntivo laxo- Panículo adiposo en la hipodermis de la piel- Envolviendo vísceras (corazón, riñones, etc)- En la médula ósea amarilla (tuétano)• FUNCIÓN: - Reserva energética-Protege del calor y frío extremos (panículo adiposo)- Protección mecánica (en vísceras, planta de los pies..)

TEJIDO CARTILAGINOSO• LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN: Forma los CARTÍLAGOS que son ESTRUCTURAS

ESQUELÉTICAS pero tienen ELASTICIDAD• ESTRUCTURA: -Sustancia intercelular sólida y elástica (proteoglicanos) -Células (CONDROCITOS) en grupos de 2 o 4 dentro de huecos (lagunas) de la sustancia intercelular

• TIPOS: Según la sustancia intercelular-CARTÍLAGO HIALINO-CARTÍLAGO FIBROSO-CARTÍLAGO ELÁSTICO

TIPOS DE TEJIDO CARTILAGINOSO• CARTÍLAGO HIALINO (Hialino: vítreo)

Características: Sustancia intercelular muyhomogénea (fibras de colágeno en una matriz de aspecto vítreo)Localización: Articulaciones, laringe, costillas, nariz, traquea, bronquios, esqueleto del embrión

TIPOS DE TEJIDO CARTILAGINOSO• CARTÍLAGO FIBROSO

Características: Sustancia intercelular escasa y formada por fibras de COLÁGENOLocalización: Discos intervertebrales, sínfisis del pubis

TIPOS DE TEJIDO CARTILAGINOSO• CARTÍLAGO ELÁSTICO:Características: Contiene fibras de ELASTINA en la sustancia intercelularLocalización: Pabellón auricular, epiglotis, bronquiolos

TEJIDO ÓSEO• LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN: Forma los HUESOS que son ESTRUCTURAS

ESQUELÉTICAS muy resistentes a la tracción y a la presión• ESTRUCTURA:

a) CÉLULAS ÓSEAS: OSTEOCITOS de aspecto estrellado; se

sitúan en lagunas óseas (cavidades) y se comunican mediante finos conductos calcóforos

OSTEOBLASTOS o células formadoras de hueso. Están en zonas de crecimiento o remodelación

OSTEOCLASTOS destruyen la sustancia intercelular y participan en la remodelación o reconstrucción ósea

b) SUSTANCIA INTERCELULAR: Contiene una parte orgánica (osteína) con fibras de colágeno y una parte inorgánica (fosfato, carbonato y fluoruro de Ca) que da

rigidez

TIPOS DE TEJIDO ÓSEO: COMPACTO Y ESPONJOSO

TEJIDO ÓSEO COMPACTO• ESTRUCTURA: Formado por OSTEONAS O SISTEMAS DE HAVERS

intercomunicados mediante CONDUCTOS DE VOLKMANN• LOCALIZACIÓN: en la periferia del hueso y en la diáfisis de los huesos largos

TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO• ESTRUCTURA: Láminas entrecruzadas con aspecto esponjoso. Los huecos contienen MÉDULA ÓSEA ROJA con función hematopoyética• LOCALIZACIÓN: Epífisis de los huesos largos, interior de los huesos cortos y

planos

PERIOSTIO: Membrana conjuntiva que envuelve a los huesos (excepto articulaciones). Aquí se sitúa la zona de crecimiento

TIPOS DE TEJIDO ÓSEO: COMPACTO Y ESPONJOSO

LA SANGREEL MEDIO INTERNO• Conjunto de líquidos orgánicos que bañan a las células y donde se

intercambia alimento, oxígeno y desechos• COMPONENTES PLASMA SANGUÍNEO PLASMA INTERSTICIAL: Baña las células y rellena los intersticios celulares. El plasma se filtra en capilares LINFA Otros líquidos del medio interno son: líquido cefalorraquídeo, endolinfa y

perilinfa del oído, humor acuoso yvítreo etc Linfa Plasma sanguíneo

Plasma intersticial

LA SANGRE: COMPONENTES•

• COMPONENTES PLASMA SANGUÍNEO 55% en volumen Glóbulos rojos, hematíes o

eritrocitos contienen Hb CÉLULAS Glóbulos blancos o leucocitos 45% en volum. función defensiva. Varios tipos Plaquetas coagulación

SangreCircula por vasos sanguíneos8% del peso corporalDensidad: 1’055g/ccpH: 7’36

FUNCIONES DE LA SANGRE• TRANSPORTADORA de oxígeno, nutrientes, hormonas, desechos,

vitaminas etc

• TERMORREGULADORA gracias al elevado calor específico del agua

• AMORTIGUADORA DEL PH Contiene proteínas y sales minerales (tampón bicarbonato) que actúan amortiguando los cambios bruscos de pH

• DEFENSIVA los leucocitos nos defienden de microorganismos patógenos y toxinas

• ANTIHEMORRÀGICA la formación de coágulos reduce la pérdida de sangre en las heridas. Intervienen las plaquetas

EL PLASMA SANGUÍNEO• Color amarillento• COMPOSICIÓN= 92% de Agua + Sustancias disueltas

Inorgánicas Orgánicas O2, CO2 glucosa, ácidos grasos, aa

Sales minerales proteínas, enzimas, urea, ác. úrico

• SALES MINERALES: 9’5g/l Predomina los iones SODIO y CLORURO• FUNCIONES DE LAS SALES: Regular la presión OSMÓTICA Transmisión impulso nervioso (sodio, potasio) Contracción muscular (ión calcio) Mantener el pH con el TAMPÓN bicarbonato• PROTEÍNAS DEL PLASMA: Albúminas: Transportan moléculas insolubles (lípidos…), reserva de

aa, retención de agua en lso vasos sanguíneos Globulinas: Las γ–globulinas son anticuerpos fabricados por linfocitos. Otras globulinas transportan sustancias Fibrinógeno: Se convierte en fibrina durante el proceso de coagulación de la sangre. SUERO SANGUÍNEO = PLASMA- FIBRINÓGENO

CÉLULAS SANGUÍNEAS: Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos

CARACTERÍSTICAS: • 7-8 micras, forma de disco bicóncavo, sin núcleo ni mitocondrias, elásticos y deformables• Se forman en la médula ósea roja. Viven 4 mesesHEMATOCRITO: 45% del volumen sanguíneo 4’2-5’4 millones/mm3 en varones 3’6-5’0 millones/mm3 en mujeresHEMOGLOBINA: Proteína con estructura cuaternaria

Los glóbulos rojosFUNCIÓN: Transportan oxígeno gracias a la hemoglobina

OXIHEMOGLOBINA HbO2: transporte del 98% del oxígeno unido al ion ferroso del grupo hemo. El otro 2% va en el plasma

CARBAMINOHEMOGLOBINA: transporte del 25% del dióxido de carbono unido a la hemoglobina

CARBOXIHEMOGLOBINA: Monóxido de carbono unido a la hemoglobina de forma irreversible. Envenenamiento

El nº de eritrocitos está regulado por la erotropoyetina (riñón). Puede aumentar en algunas circunstancias

• ANEMIA Poca hemoglobina en la sangre por causas diversas

• ANEMIA FALCIFORME Mutación en el gen de la hemoglobina. Glóbulos rojos en forma de hoz (falç) o media luna

LEUCOCITOS O GLÓBULOS BLANCOSCARACTERÍSTICAS: • Tienen núcleo de aspecto variado. Miden de 6 a 20 micras• Se desplazan con PSEUDOPODOS• De 5000 a 10.000 /mm3. Puede aumentar el nº (LEUCOCITOSIS) en infecciones o en LEUCEMIAS • Son incoloros y hay que teñirlos

FUNCIÓN• DEFENSIVA frente a infecciones• Actúan por FAGOCITOSIS o bien por PROCESOS INMUNOLÓGICOS

TIPOS DE LEUCOCITOS• GRANULOCITOS: -Neutrófilos

-Eosinófilos

-Basófilos

• AGRANULOCITOS:-Linfocitos-Monocitos

TIPOS DE LEUCOCITOS : GRANULOCITOSGRANULOCITOS Tienen granulaciones en el citoplasma

Neutrófilos: • Los gránulos se tiñen con colorantes NEUTROS• NÚCLEO POLILOBULADO• Son el 60% de los leucocitos• FAGOCITAN bacterias etc. Sus restos forman el pus• Tienen DIAPEDESIS para llegar a los tejidos infectados

TIPOS DE LEUCOCITOS : GRANULOCITOSEosinófilos • Las granulaciones se tiñen con colorantes ácidoscolorantes ácidos como la EOSINA

(rojo)• 2-4% de los leucocitos• Función:Función: Fagocitosis. Actúan en infecciones por parásitos y crisis alérgicas (inactivan la histamina de los basófilos)

Basófilos• Las granulaciones se tiñen con colorantes básicoscolorantes básicos como la hematoxilina (azul)• Menos del 1% de los leucocitos• Función:Función: Segregan heparina (anticoagulante). En procesos alérgicos o contusiones liberan histamina (vasodilatador) que causa inflamaciones y ataques de asma

TIPOS DE LEUCOCITOS : AGRANULOCITOSMONOCITOS:• Son los más grandes (20 micras), núcleo grande• 6% de los leucocitos• Función: FAGOCITOSIS EN LOS TEJIDOS (SISTEMA • RETÍCULO ENDOTELIAL)Pasan de la sangre a los tejidos y se convierten en MACRÓFAGOS O HISTIOCITOS para defenderdefender contra infecciones y regeneran tejidosregeneran tejidos destruyendo células viejas

LINFOCITOS:Función: Se encargan de la RESPUESTA INMUNITARIA frente a cualquier ANTÍGENO• 25% del total de los leucocitos. El núcleo ocupa casi toda la célulaTipos: • LINFOCITOS B= Se forman y maduran en la médula ósea (bone marow). Producen ANTICUERPOS• LINFOCITOS T = Se forman en la médula y maduran en el timo (thymus) y se encargan de la INMUNIDAD CELULAR

Una vez formados, los LINFOCITOSLINFOCITOS abandonan los ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOSÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS (médula ósea o timo) y se distribuyen por los ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOSORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS (bazo, amígdalas, ganglios, apéndice, etc) para tomar contacto con los antígenos (bacterias, virus etc)

Linfocito visto al M.E. de barrido

LAS PLAQUETAS• No son verdaderas células, sino fragmentos de grandes células de la

médula ósea roja llamadas MEGACARIOCITOS• 1-4 micras• De 200.000 a 300.000/ mm3 de sangre• FUNCIÓN: Desencadenan la COAGULACIÓN liberando el factor

plaquetario III

LA COAGULACIÓN• La FIBRINA es insoluble y forma una especie de trenzado que atrapa los

glóbulos rojos y las plaquetas originando un COÁGULO que tapona la herida y EVITA LA HEMORRAGIA

• Las plaquetas también producen SEROTONINA que estrecha los vasos sanguíneos y reducen la pérdida de sangre

Imagen de un coáguloal M.E. de barrido

Algunas ENFERMEDADESENFERMEDADES relacionadas con la coagulación de la sangre son:

• ATEROSCLEROSIS: formación de coágulos (trombos) como consecuencia del depósito de placas de colesterol en las paredes de las arterias.

TROMBOSIS= Obstrucción de un vaso sanguíneo y bloqueo de la circulación. Si ocurre en ARTERIAS CORONARIAS, es un INFARTO DE MIOCARDIO

Ateroma de colesterol en una arteria

El anticoagulante natural es la HEPARINA (en cels. Cebadas, basófilos)

• HEMOFILIA Es una enfermedad genética en la que no puede coagular la sangre porque falta algún factor de coagulación

• TROMBOCITOPENIA es la escasez de plaquetas, bien porque se fabrican pocas o porque se destruyen demasiado deprisa en el bazo y el hígado

HEMATOPOYESISFormación de las células sanguíneas

• ORIGEN MIELOIDEORIGEN MIELOIDE: Se formanSe forman en la médula ósea roja los ERITROCITOS (eritropoyesis), GRANULOCITOS y MONOCITOS (leucopoyesis) y las PLAQUETAS (trombopoyesis)

• ORIGEN LINFOIDEORIGEN LINFOIDE: Se formanSe forman en el tejido linfoide del bazo, timo y placas de Peyer (pared intestinal). Se forman así los LINFOCITOS (linfopoyesis)

• SISTEMA RETICULOENDOTELIALSISTEMA RETICULOENDOTELIAL: DestruyeDestruye las células sanguíneas envejecidas. El sistema está formado por FAGOCITOS que están en el BAZO, HÍGADO, MÉDULA ÓSEA y GANGLIOS LINFÁTICOS

ERITROPOYESIS: Formación de glóbulos rojos• Se forman en la médula ósea roja de los huesos largos hasta los 20

años y después en la médula del esternón, vértebras y costillas• Su tiempo de vida es de unos 4 meses• Se destruyen en el sistema reticuloendotelial de bazo e hígado• Degradación del grupo HEMO de la HemoglobinaDegradación del grupo HEMO de la Hemoglobina: El Fe del

grupo hemo se reutiliza de nuevo en la médula ósea roja y la porfirina se transforma en BILIRRUBINA, componente de la bilis, y da color a las heces.

Molécula de hemoglobina Grupo hemo con porfirina y hierro

LEUCOPOYESIS• Granulocitos y monocitos Origen mieloide• Los MONOCITOS, tras 24h en la sangre, pasan a los tejidos y se

convierten en MACRÓFAGOS (más grandes)

• Los LINFOCITOS Origen linfoide• Todos los linfocitos nacen de linfoblastos de la médula ósea.• Los LINFOCITOS B maduran en la médula o en nódulos linfáticos. Si

hay antígenos se convierten en CÉLULAS PLASMÁTICAS que producen ANTICUERPOS

• Los LINFOCITOS T maduran en el timo

ANTICUERPO

LOS GRUPOS SANGUÍNEOS sistema A-B-O y Rh

• Hay más de 30 sistemas de agrupamiento sanguíneo , los más usados son el SISTEMA AB0 y el SISTEMA Rh

SISTEMA ABOSISTEMA ABO: : • Las diferencias entre grupos sanguíneos se basan en la presencia o ausencia de ciertos oligosacàridos unidos a proteínas (glucoproteínas) o a ceramidas (glucolípidos) de la membrana de los glóbulos rojos

Estas sustancias (AGLUTINÓGENOS) actúan como antígenos para alguien que no las posea y desencadenan la producción de anticuerpos (AGLUTININAS). Causan la AGLUTINACIÓN de la sangre

• El grupo 0 es el donante universal • El AB el receptor universal

EL FACTOR Rh:EL FACTOR Rh:• Se encontró por primera vez en el mono Macacus rhesus• Depende de la presencia en la membrana de los glóbulos rojos de un

antígeno: Factor Rh• El 85% de la población lo posee y es Rh+• ERITROBLASTOSIS FETALERITROBLASTOSIS FETAL: Cuando la madre es Rh- y el feto Rh+,

durante el primer embarazo hay una sensibilización y en el 2º embarazo, el sistema inmunitario de la madre produce anticuerpos anti-Rh que destruyen los eritrocitos del feto. Puede causar la muerte del feto o graves deficiencias mentales

• Se puede prevenir bloqueando, en la madre, los antígenos Rh del primer feto para que no produzca anticuerpos

LA LINFA• Líquido transparente. Composición parecida al plasma sanguíneo, pero sólo

contiene glóbulos blancos• Está formada a partir del plasma intersticial que está en los tejidos (LINFA

TISULAR) y que, a su vez, procede del plasma sanguíneo

• La linfa circula por VASOS LINFÁTICOS (LINFA VASCULAR) y pasa por GANGLIOS LINFÁTICOS que producen LINFOCITOS• La linfa circulante desemboca en la sangre

LINFA• FUNCIONES:

Recoger el líquido intersticial y devolverlo a la sangreDefensa contra microorganismos patógenosTransportar nutrientes (lípidos) desde el aparato

digestivo a la sangre• La linfa circula como resultado de los movimientos musculares

TEJIDOS MUSCULARES• FUNCIÓNFUNCIÓN: Contracción para producir movimiento -Sus células se llaman FIBRAS MUSCULARES -Cada célula contiene MIOFILAMENTOS

proteicos contráctiles de ACTINA (finos) y de MIOSINA (gruesos)

TIPOS:TIPOS:• LISOLISO• ESTRIADOESTRIADO• CARDIACOCARDIACO

MUSCULAR LISOMUSCULAR LISO• Células fusiformes y mononucleadas. Miofilamentos en haces

longitudinales• CONTRACCIÓN LENTA E INVOLUNTARIA (excepto esfínter vesical)• Controlado por el SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO• LOCALIZACIÓN: Órganos viscerales y vasculares (respiratorio,

digestivo, vasos sanguíneos, genitourinario, piel, etc) Intestino delgado

MUSCULAR ESTRIADO:MUSCULAR ESTRIADO:• Células alargadas, cilíndricas y PLURINUCLEADAS. Se llaman FIBRAS

MUSCULARES• El citoplasma se llama SARCOPLASMA• La membrana se llama SARCOLEMA• Las MIOFIBRILLAS de ACTINA y MIOSINA se disponen de forma muy ordenada formando SARCÓMEROS (unidad de funcionamiento muscular)• La sucesión de sarcómeros con BANDAS CLARAS Y OSCURAS (bandas A e I i linea Z) hacen que las células parezcan ESTRIADAS TRANSVERSALMENTE (muscular estriado)

Fibras musculares al microscopio: corte longitudinal y transversal

• Su CONTRACCIÓN ES VOLUNTARIA (excepto diafragma) y forma los MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

• Los MUSCULOS están formados por haces de fibras musculares estriadas unidas por diferentes capas de tejido conjuntivo

• Los TENDONES unen esta envoltura conjuntiva con el periostio de los huesos

TEJIDO CARDIACO:TEJIDO CARDIACO:• En el CORAZÓN• Tiene SARCÓMEROS y es ESTRIADO pero la contracción es INVOLUNTARIA• Las fibras son MONONUCLEADAS Y MÁS CORTAS• UNIÓN CELULAR muy eficaz mediante DISCOS INTERCALARES.• GRAN COORDINACIÓN entre las células para propagar la contracción.

En algunos puntos se fusionan las membranasD

TEJIDO NERVIOSO:TEJIDO NERVIOSO:• Transmite el IMPULSO NERVIOSOTIPOS DE CÉLULASTIPOS DE CÉLULAS:-NEURONAS: Reciben y transmiten señales de comunicación-CÉLULAS DE LA GLÍA O NEUROGLÍA:• Son elementos intersticiales• Dan soporte, nutrientes y protección a las neuronas• Muy numerosas. • En el Sistema Nervioso Central (excepto cels de Schwann)• Se dividen siempre• TIPOS:

– ASTROCITOS– MICROGLÍA– OLIGODENDROCITOS Y CELULAS DE SCHWANN– CÉLULAS EPENDIMARIAS

FUNCIONES DE LA NEUROGLÍA:FUNCIONES DE LA NEUROGLÍA:ASTROCITO:ASTROCITO: Forma estrellada. Nutrición y sostén para las neuronasMICROGLÍA:MICROGLÍA: Muy pequeñas. Capacidad fagocitariaOLIGODENDROCITOS Y C. DE SCHWANNOLIGODENDROCITOS Y C. DE SCHWANN: : Aumentan la velocidad

del impulso nervioso en las neuronasCÉLULAS EPENDIMARIASCÉLULAS EPENDIMARIAS: : Recubren el epéndimo

• NEURONAS:NEURONAS:• Unidad anatómica y fisiológica del SN• Forma estrellada• Partes de la célula:

-CUERPO CELULAR, PERICARION O SOMA-RAMIFICACIONES:

DENDRITASAXÓN (CON BOTONES SINÁPTICOS EN EL

EXTREMO)

• Cuando las células de SCHWANN recubre el axón, forman las VAINAS DE MIELINA

• En las fibras mielínicas el impulso nervioso va más deprisa porque SALTA DE UN NODULO DE RANVIER A OTRO (la mielina es aislante)

• La “SUSTANCIA BLANCA” corresponde a las zonas con mielina y la “SUSTANCIA GRIS” a las zonas con cuerpos neuronales y sin mielina

• Según su función, hay tres tipos de neuronas:– AFERENTES O SENSITIVAS– EFERENTES O MOTORAS – DE ASOCIACIÓN O INTERNEURONAS Nódulos de Ranvier