Historia de la Psicologia

Preview:

Citation preview

PSICOLOGÍA

Alejandra RiveraDarling Villacres

CONCEPTO

La palabra Psicología proviene del psico- que significa alma o actividad mental y -logia que significa estudio.

La Psicología es la ciencia que estudia los procesos psíquicos o mentales, además de la conducta y la experiencia vivida de cómo los seres humanos y animales piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.

ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA

PSICOLOGÍA

La Psicología filosófica o clásica

El ser humano era ¨doble¨.

La psicología de Aristóteles.

En la Grecia del Siglo IV a. de C. Aristóteles sabio y filosofo, considerado

el padre de la Psicología.

El aporte de los griegos

Aristóteles: afirma que el hombre es una unidad profunda formada por dos coprincipios: el cuerpo y el alma

Platón: considera al cuerpo y al alma dos realidades como en oposición.

Sócrates: centra su estudio en el hombre y sus problemas íntimos y éticos.

Los Pitagóricos: afirmaban la sobrevivencia del Espíritu Humano y la transmigración de las almas para los buenos, además de la reencarnación en estado de felicidad.

Huellas de la mentalidad primitiva en el siglo XVII

Las creencias groseras y supersticiosas primitivas dejaron hullas profundas.

Pinel, padre de la Psiquiatría.

La Psicologia como estudio del alma.

Durante la Edad Media la Psicologia, que aun no tenia ese nombre, estudiaba el organismo animado.

La Psicologia estudia la naturaleza y esencia del alma, además de su origen y sus facultades, y en que momento se une al cuerpo.

La Psicologia sin alma.

Durante mucho tiempo la Psicologia, hasta el siglo XX, no fue mas que una de las ramas de la Filosofía, en donde se consideraba a la psique. Se limita a sostener que su estudio cae fuera de la Psicologia Científica.

La Psicologia Subjetivas

La Psicologia hasta el siglo XX, fue una ciencia subjetiva, que estudia fenómenos subjetivos con un método subjetivo, de observación interna.

Nacimiento de la Psicologia (siglo XIX)

Se elimina el termino de alma A mediados de siglo, un fisiólogo

llamado Donders estudia lo que él mismo denomina “cronometría metal”. Se trata de un método objetivo y racional para “medir” los procesos mentales.

Algunos historiadores sitúan la fundación de la psicología en 1860, año de publicación de la obra “elementos de psicofísica”, de Gustav Theodor Fechner.

Wundt define en 1873 la psicología como ciencia que estudia los procesos mentales, insiste en la importancia del sistema nervioso y se centra en los condicionantes fisiológicos.

La Psicologia se va a América

La Escuela dominante es la Psicología de la Conciencia de Wundt que convive con otras escuelas menores alemanas, inglesas y centro-europeas, así de manera paulatina, la psicología comienza a introducirse también en Estados Unidos. Este cambio geográfico tiene una gran importancia, pues por ello la psicología alcanza así su máximo reconocimiento social y científico.

El último siglo

Bibliografía

Curso Elemental de Psicologia, José Velásquez.

es.wikipedia.org/wiki/Psicología www.monografias.com/Psicologia/ www.psicoactiva.com/historia/

histo7.htm

Net grafía