Homo videns

Preview:

Citation preview

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Humanidades

“Taller de Comunicación Educativa”

Teresa del Jesús Alejo Hernández

HOMO VIDENSLA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA

§ La revolución multimedia se caracteriza por

un común denominador: Tele-ver.

§ No nos percatamos de que los medios de

comunicación son en sí y por si mismos los

que se no han escapado de las manos.

Tele-ver

§ Estimula la violencia.

§ Informa poco y mal.

§ Es culturalmente regresiva.

§ El Tele-ver está cambiando la

naturaleza del hombre.

§ El mundo en que vivimos se apoya

sobre frágiles hombros del

“Video-niño”

“Video-niño”

§ Un novísimo ejemplar de ser humano

educado en Tele-ver (delante de un

televisor) incluso antes de saber leer y

escribir.

Video-política

“La información, en lugar de

transformar la masa en

energía, produce todavía más

masa”….Baudrillard

La televisión destruye más saber y

más entendimiento del que transmite.

HOMO VIDENSLA PRIMICIA DE LA IMAGEN

1. Homosapiens

2. El progreso tecnológico

3. El video-niño

4. Progresos y regresiones

5. El empobrecimiento de la capacidad de entender

6. Contra-deducciones

7. Internet y “Cibernavegación”

1. Homosapiens

Modo de clasificación propuesto porLinneo para la especie humana.

La expresión animal symbolicumcomprende todas las formas de lavida cultural del hombre.

La capacidad simbólica de los sereshumanos se despliega en el lenguaje.

El hombre es un animal parlante, unaimal loquax “que continuamente estáhablando consigo mismo”

El hombre posee un lenguaje capaz

de hablar de sí mismo, reflexiona

sobre lo que dice.

Al pensar no necesita ver.

Escritura

(Oral a Escrito)

Amanuenses

S. XV

Imprenta

S. XVII y XIX

Telégrafo & Teléfono

(Comunicaciones inmediatas)

Radio

(Difusor de Com.)

Televisión

(Ver desde lejos)

2. El progreso tecnológico

Cualquier innovación molesta porquecambia ordenes constituidos.

El invento más protestado fue lamaquina industrial.

La invención de la imprenta y elprogreso de las comunicaciones nohan encontrado hostilidadesrelevantes.

Las objeciones y los temores no hanatacado a los instrumentos sino a sucontenido.

La Enciclopédie de Diderot fue

prohibida e incluida en el índice en

1759.

El progreso de los ilustrados fue

incontenible.

Cuando un progreso tecnológico no

suscita temores importantes, todo

invento da lugar a previsiones sobre

sus efectos.

La radio ha tenido efectos

secundarios no previstos: la

musicalización.

Televisión La acción de “Ver”

Engrandecer lo más pequeño

Ver a lo lejosVerlo todo sin tener

que movernos

La televisión ha dejado de ser la reinade esta multimedialidad.

El nuevo soberano ahora es elordenador.

Televisión Ordenador

3. El video-niño

La televisión traslada todo del

contexto de la palabra al contexto de

la imagen.

La palabra es un símbolo que se

resuelve en lo que significa, en lo que

nos hace entender.

La imágenes pura y simple

representación visual.

La televisión modifica el entender y el

ver.

La TV está produciendo unapermutación, una metamorfosis, querevierte en la naturaleza misma delHomo sapiens.

La TV es la primera escuela delniño, y el niño es un animal simbólicoque recibe su imprit, en imágenes deun mundo centrado en el hecho dever.

El niño es una esponja que registra yabsorbe indiscriminadamente todo loque ve reduciéndose a un hombre queno lee.

El video-niño será un adulto sordo de

por vida a los estímulos de la lectura y

del saber transmitidos por la cultura

escrita.

La cultura es además sinónimo de

saber.

4. Progresos y regresiones

Progresar es sólo ir hacia adelante.

En numerosos contextos la noción delprogreso es neutra.

Un aumento cuantitativo no mejoranada si no está acompañado de unprogreso sustancial.

La TV beneficia y perjudica, ayuda yhace daño.

La TV entretiene y divierte al Homoludens.

Es seguro que frente a los progresos

hay una regresión fundamental: el

empobrecimiento de la capacidad de

entender.

5. El empobrecimiento de la

capacidad de entender El Homo sapiens debe todo su saber

y todo el avance de su entendimiento

a su capacidad de abstracción.

Casi todo nuestro vocabulario

cognoscitivo y teórico consiste en

palabras abstractas.

Los llamados primitivos son tales

porque en su lenguaje destacan

palabras concretas.

Todo el saber del Homo sapiens se

desarrolla en la esfera de un mundus

intelligibilis.

La TV produce imágenes y anula los

conceptos, y de este modo atrofia

nuestra capacidad de abstracción y

con ello toda nuestra capacidad de

entender.

La “Idea” es un concepto innecesario

de la razón al cual no puede ser dado

en los sentidos ningún objeto

adecuado.

6. Contra-deducciones

Todo hallazgo tecnológico se ha

topado con inquisidores que siempre

se han equivocado.

La llegada de la TV y después de la

multimedia es absolutamente

inevitable.

El progreso tecnológico no se puede

detener, pero no por ello se nos puede

escapar de las manos.

Palabra e imagen no se contraponen.

El hombre que lee está decayendo

rápidamente.

La imagen no da casi por sí misma

ninguna inteligibilidad, debe ser

explicada.

7. Internet y

“Cibernavegación” Las nuevas fronteras son Internet y el

ciberespacio, y el nuevo lema es “Serdigitales”.

El TV es un instrumento monovalenteque recibe imágenes con unespectador pasivo que lomira, mientras que el mundomultimedia es un mundo interactivo ypolivalente cuya maquina es unordenador que recibe y transmitemensajes digitalizados.

El ordenador es una máquinamediante la cual pensamos, y quemodifica nuestro modo de pensar, loque no significa que el hombrecomún se abalanzará sobre elordenador personal abandonando eltele-ver.

Internet es “la red de redes” transmite:◦ Imágenes

◦ Texto

◦ Permite el dialogo

◦ Ilimitada

Existen tres posibilidades de empleo.

◦ Utilización estrictamente práctica

◦ Entretenimiento

◦ Educativo-cultural

La TV generaliza y la internet

proporciona productos a medida de

los diferentes intereses.

La TV es para los perezosos y la

internet para las personas activas.

Internet debería estimular el

crecimiento cultural.

La internet es sobre todo un terrific

way to waste time.

Para los comunes mortales la

navegación cibernética es sólo una

especie de video-juego.

El mundo multimedia-cibernético es

un mundo gobernado por una “lógica

circular” sin centro alguno.

Hacia finales del S.XX, el Homo

sapiens ha entrado en crisis, una

crisis de pérdida de conocimiento y de

capacidad de saber.

¡¡Gracias!!