Hortalizas

Preview:

Citation preview

Hortalizas

Integrantes:Flor Janahy de la Rosa GarciaFernando Martin López SaucedoDiego Fragoso PalafoxJose Eduardo Santiago JimenesNahomy Alen Duplan Muñoz

Introducción• Para utilizar el humus de lombriz

que fue creada con anterioridad;

utilizamos el huerto de la escuela para sembrar hortalizas.

Así se pudo observar los

beneficios del humus de

lombriz, así como los pasos y cuidados de cada cultivo.

Justificacion• Este proyecto tiene como finalidad fomentar

el cuidado de las plantas debido a que su proceso de crecimiento es complicado y cada una es delicada.

MARCO TEÓRICO

Historia de la AgriculturaDesde que la primera población que se volvió sedentaria, hasta nuestros tiempos, agricultura desde suma importancia.

Antecedentes

Nos ha proporcionado alimentación, vestido y herramientas para la vida.

Uno de los sucesos fue:

La nueva revolución verde que representa la agricultura transgénica puede acabar con el ecosistema con la explotación masiva de estos recursos, solo persigue la máxima rentabilidad inmediata a una cosa de provocar graves desequilibrios ecológicos.

HORTALIZAS EN MÉXICO

México se ha convertido en un dinámico país

exportador de frutas y hortalizas dirigidas hacia

EUA. Las hortalizas mexicanas son un gran éxito y las frutas no se

quedan atrás.

Por muchos años, México ha sido el mayor proveedor de hortalizas para EUA. En 2006, México suplió el 65%

de las hortalizas importadas en EUA. Este

porcentaje ha sido constante en los últimos

tres años. 

Recientemente México sobrepasó a Chile como el mayor proveedor de aguacates de EUA. Este mercado se ha beneficiado grandemente del acceso obtenido a los estados de California, Florida y Hawai, cuyos mercados estuvieron cerrados desde diciembre 2004. 

Hortalizas Orgánicas

Son productos orgánicos, tales como verduras y

legumbres verdes que se cultivan principalmente en huertas o regadíos y como

todos los productos orgánicos, son libres de

fertilizantes e insecticidas químicos, en su lugar se utilizan solo productos

naturales.

1 Manzana San Miguel, Huertas Guadalupe del Noroeste, Guerrero, Chihuahua.2 Legumbres y frutas, Agrícola Crisantes, Culiacán, Sinaloa.3 Piña, Deshidratadora Frutair, San Francisco, Nayarit.4 Lácteos, Rancho Orgánico Ex Hacienda Castillo, Apaseo el Grande, Guanajuato.5 Lechuga, Desarrollo Agropecuario Bravo, Valle de Bravo, Estado de México.6 Zarzamoras, Rancho El Amate, Chalmita, Estado de México.7 Amaranto, Amarantos Mexiquenses, Ozumba, Estado de México.8 Carne Orgánica, Agroinpes, Tuxpan, Veracruz.9 Trigo, Los Álamos, Muñoz, Tlaxcala.10 Abeja y caléndula, Rancho Agroecológico Agua Escondida, Xico, Veracruz.11 Menta, Rancho Agroecológico Agua Escondida, Xico, Veracruz.12 Maíz criollo de Oaxaca, Itanoní, Oaxaca, Oaxaca.13 Jamaica, Cooperativa Kiee-Lu'u, Santa María Tlapanalquiáhuitl, Oaxaca.14 Cacao, Productores Orgánicos de La Esperanza, Cunduacán, Tabasco.15 Arroz, Rancho Pancho Villa, Palizada, Campeche.16 Sábila, Productos Ecológicos del Vergel, Oxkutzcab, Yucatán.17 Café, Unión de Ejidos de la Selva, Selva Lacandona, Chiapas.

Algunos sitios de producción orgánica en México

¿Porque es mejor consumir hortalizas orgánicas?• Las hortalizas orgánicas son sin duda alguna la

mejor opción para conservar la salud de nuestros hijos, estos productos orgánicos cultivados mediante un proceso natural, sin el uso de ningún tipo de fertilizantes o materiales sintéticos.

BITACORA DE LA HORTALIZA

Primera Semana

Se busco el material necesario para crear una hortaliza.

También de busco información sobre las hortalizas que se daban en menor tiempo.

Se decidió escoger 4 hortalizas 2 de flores , 1 de verdura y 1 de fruta

La segunda semana

• Para colocar las semillas se consiguieron recipientes pequeños con hoyos abajo para el drenaje del agua si existía un exceso de la misma.

La segunda semana

• La tierra que se utilizo fue una mezcla de la tierra que traían las semillas y la tierra con humus de lombriz.

• Se mojo un poco la tierra, después se colocaron las semillas, y se volvió a regar.

Todos los dias

• Se regaban dos veces, una en la mañana y la otra en la tarde.

Dependiendo el clima, si estaba muy húmedo solo se regaban una sola vez en las tardes.

Todos los dias

• Se cuidaba que no tuvieran plaga de hormigas y otros insectos.

• También se ve veía que los animales del huerto no escarbaran ahí.

La tercera semana

Se trasplanto de los recipientes a la suelo, el cual se hizo un hoyo y se repitió el proceso de la combinación de tierras.

La tercera semana

• Se les puso un huacal encima para evitar que la basura y los animales no se acercaran.

• Se dio los cuidados diarios.

Cuarta semana• Se les movió la tierra para cubrir las raíces que ya

estaban fuera.• Su crecimiento mejoraba y sus hojas tenían muy

buen color.

Quinta Semana Las flores se cambiaron a la sombra

debido a que el sol las estaba

quemando.

Las otras hortalizas se quedaron en

su lugar, pues lo huacales también

les daban la sombra necesaria.

RESULTADO

SLas hortalizas crecieron

como se esperaban.

Sus frutos salieron en

buen estado.

CONCLUSIO

NES• El humus de lombriz

ayudo al crecimiento

acelerado de las

hortalizas.

• Las hortalizas necesitan

atención diaria si no

sufren deterio

ros

CONCLUSIO

NESSi cuesta tra

bajo en una

pequeña, se puede pensar

que en hectáreas es mas

trabajo.

Es por eso que crean las

hortalizas tra

nsgénicas;

para que tengan mas

resistencia al entorno.

• Revista “2000 AGRO”, Numero (81), Titulo “Orgánica”• http://www.hortalizas.com/articulo/32276/mexico-un-

lider-mundial-en-produccion-protegida• http://yennicelin.blogspot.mx/2010/05/blog-post.html