Ia 2012 u2

Preview:

Citation preview

U2 Amarradero/Refugio en la isla

IA

GUÍA SEGUNDA UNIDAD   DEFINICION Introducción a una propuesta proyectual y su interpretación grá"ca. Tema: Refugio   Esta unidad está compuesta por dos trabajos prácticos que se desarrollarán en forma relativamente paralela, permitiendo la interacción y condensación del aprendizaje.   SECUENCIAS DE LA UNIDAD: Trabajo Práctico Nº 1 Primera Etapa Reconstrucción grá"ca de una obra de arquitectura a partir de material bibliográ"co. Segunda Etapa Profundización del estudio de la obra (paramodelo),

integración de datos y producción de nuevas construcciones grá"cas y maquetas. Tercera etapa Interpretación de los rasgos más signi"cativos, en base a la lectura proyectual de la obra, a través de los modelos operativos incorporados.

  Trabajo Práctico nº 2 Primera Etapa Iniciación al análisis del sitio. Segunda etapa Propuesta proyectual. Tercera Etapa Síntesis de la producción.

DESARROLLO   PRIMERA ETAPA Reconocimiento general del material grá"co disponible: lectura de geometrales, relación con imágenes fotográ"cas, deducción de las dimensiones, relaciones entre partes o elementos, etc. Se tratará de determinar el sitio y su relación con la obra. Se trabajará inicialmente con el material dado en geometrales, construyendo la documentación completa, aplicando las reglas de transformación y reelaborando el material de base según la escala adoptada. Esta etapa concluirá con un juego de geometrales completo, acotado, a "n de que queden determinadas las dimensiones con total coherencia, tanto en la producción individual como de equipo, evitando errores que perturben las sucesivas etapas de trabajo. Se trabajará en papel opaco, transparente y/o vegetal, a tinta o lápiz según indicación del docente.   SEGUNDA ETAPA En una instancia de profundización e integración de datos se trabajará, en un proceso de "traducción", construyendo modelos espaciales para una lectura inicial del espacio y axonometrías generales que posibiliten articular la tridimensionalidad y simultáneamente ejercitar las variables del sistema grá"co y la construcción de maquetas. Los materiales y técnicas para la ejecución de los modelos espaciales serán determinados oportunamente según las caracteristicas de la obra y los grados de síntesis que se operen.   TERCERA ETAPA Comprendida la obra en el espacio y con los registros ya producidos, se procederá a la interpretación de datos según las categorías incorporadas (morfológicas, distributivas y de materialidad), según las particularidades que cada una de ellas proponga. (Ver cuadro-guía adjunto) Se profundizará el reconocimiento de la relación obra/sitio, su interacción y el grado de incidencia sobre los aspectos signi"cativos reconocidos. Se producirán: Grá"cas esquemáticas que sinteticen los conceptos operados. Grá"cas totales y parciales en distintas escalas, incluyendo color, texturas, etc. Axonometrías particulares que expliciten los rasgos reconocidos. Perspectivas generales y particulares. Modelos espaciales generales y/o parciales que con"rmen los rasgos mencionados. Conjuntos grá"cos que den cuenta del análisis particular de una parte de la obra o de un segmento o rasgo signi"cativo. Esta etapa demandará una profundización del reconocimiento inicial de los datos. Se a"narán las relaciones de coherencia de toda la documentación producida por el equipo, lo que podrá requerir ajustes, cambios de escala y/o redibujo del material. Dadas las características del trabajo es necesario que cada alumno cuente con la totalidad del material que, con precisión, permita trabajar con #uidez. Asimismo el equipo organizará sus decisiones de modo que la acción individual se desprenda de aquellas y resulte sustancial a la acción conjunta.

Acosta Soledad Abraham Airaldi Maria Clara Albornoz Anabella Crocenzi Bacigaloppo Julia Barbara Dángelo Benelli, Nicolás Bianca Marengo Bormacin Florencia Bottari, Florencia Bruno Bruno Muller Camila Cordisco Camila Frijtman Campá Carla Gennaro Carla Occhipinti Carolina Diaz Chernomordik, Daniel Chiara Ballarini Colovni Comesaña, Germán Cristofol, Pilar Cutulli Julieta Damonte, Jose!na Daniel Pagani Romero Deppeler Florencia Di Biase, Gerónimo Dorda Dottore Gisel

Duarte Axel Eloisa Woel"in Facundo Cristiano Facundo Graziola Fernandez Julian Ferrero franco Ferroni Juan Cruz Fontana, Sofía Franco Degiovanni Fretes, Ma. Elizabeth Galliano Garcia Limonta, Julia Gigliani Giménez, Aranza Gironelli Bianco Gismondi Ivana Farré Jara Rodrigo Joaquin González Sorribas Juan Ignacio Farruggia Julián Casarotto Karen San!lippo Kúnica, Federico Libman Mariano Lo Celso M Eugenia Lonegro, Franco Luis Pérez Manuela Cepeda Marco Mariano Marcos Lo Píccolo Mascheroni Florencia

Milagros Martínez Chaher Milano,Marina Milatich, Ivo Moras, Jerónimo Nicolás Spranger Olivera Lucia Olivetto Valentina Otaviano Malena Oviedo, Matías Palena, Nicolás Paula Ceballo Paula Fernández Perez Pla Lilian Radice Camila Rovere Clara Sabrina Calderoni Santequia Macarena Scavuzzo Camila Sebastián Perochena Senra, Melani Sorbello, Oriana Stefanía Gómez Suarez Fernando Terré Valentino Sera!ni Vieyra Vieyra Orzán, Ma. Agostina Warecki Tamara Yanina Villagra Zaghis, Leila Zegna, Inés

Mg. Arq. Susana Baccaglio; Arq. Lorena Klanjscek, Arq. Adriana Montelpare, Dr. Arq. Marcelo Salgado, Mg. Arq. Laura Soboleosky

Docentes

Fotos  maqueta  -­‐  Plantas,  cortes  y  vistas  1:100  

Plantas  1:200,  axonometría  y  perspec<va  

       

Fotos  Maqueta  

Análisis Morfológico

Matias oviedo | german comesaña | nicolas palena

Materialidad

Matias oviedo | german comesaña | nicolas palena

Matias oviedo | german comesaña | nicolas palena

Ballarini, Chiara/ Casarotto, Julián/ Degiovanni, Franco/ Mariano, Marco

Ballarini, Chiara/ Casarotto, Julián/ Degiovanni, Franco/ Mariano, Marco

Ballarini, Chiara/ Casarotto, Julián/ Degiovanni, Franco/ Mariano, Marco

Ballarini, Chiara/ Casarotto, Julián/ Degiovanni, Franco/ Mariano, Marco