II. Características de los seres vivos (1)

Preview:

Citation preview

Biología I

BLOQUE 2: IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS

Desempeños al concluir el bloque: Comprende las características distintivas de los seres vivos.

Explica la conformación química de los seres vivos a través del conocimiento de la estructura y función de los bioelementos y de las biomoléculas.

Valora el papel de los bioelementos y las biomoléculas como componentes importantes en la nutrición humana.

Objetos de aprendizaje: T1. Características de los seres vivos:

Estructura, Organización, Metabolismo , Homeostasis, Irritabilidad, Reproducción , Crecimiento y Adaptación

T2. Propiedades del agua y su relación con los procesos en los seres vivos

T3. Estructura y función de biomoléculas orgánicas: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos nucleicos.

¿Qué es vida? Propiedad o cualidad esencial de los

animales y las plantas, por la cual evolucionan, se adaptan al medio, se desarrollan y se reproducen.

Estado de actividad de un órgano o ser orgánico.

Período de tiempo que va desde el nacimiento hasta la muerte de un ser vivo.

Duración de una cosa en estado de utilidad o cumpliendo la función que le corresponde.

T1. Características de los seres vivosEstructura y organización Los seres vivos son entidades

altamente organizadas, todos están conformados por células

Metabolismo Captar energía del medio ambiente y

transformarla para desarrollar todas sus actividades

T1. Características de los seres vivos

HomeostasisLos organismos se autorregulan

internamente como respuesta a los cambios en el entorno

T1. Características de los seres vivos

Reproducción Asegura la perpetuación de las

especies al heredar sus características a sus descendientes

T1. Características de los seres vivos

Crecimiento y desarrollo Aumento de la materia que compone

a todos los seres vivos

T1. Características de los seres vivos

Irritabilidad Capacidad de un organismo para

identificar un cambio negativo o positivo en el medio ambiente y poder reaccionar mediante este

T1. Características de los seres vivos

Adaptación Resultado de miles de años de

evolución y es la característica de los seres vivos a la que se debe la enorme diversidad biológica que conocemos

T1. Características de los seres vivos

Todos los seres vivos estamos formados por los mismos elementos químicos

El 95% de la materia viva se forma por la combinación de 4 elementos químicos

Existen 4 tipos de biomoléculas orgánicas

Todas las proteínas conocidas se forman por la combinación de 20 aminoácidos

T2. Propiedades del agua y su relación con los procesos en los seres vivos

Bioelemento Elementos que constituyen la materia viva

De los 92 átomos naturales, solo 25 son bioelementos. Estos átomos se separan en grupos, atendiendo a la proporción en la que se presentan en los seres vivos.

T2. Propiedades del agua y su relación con los procesos en los seres vivos

Bioelementos

Componentes orgánicos de los seres vivos

Primarios Secundarios Oligoelementos

C H

O N

P S

Ca Na

K Mg

Cl

F Co

Cu I

Fe MnSi Se

Zn

97% ›0. 5%2.5%

Elemento % en masa

Elemento % en masa

Oxígeno 65 Cloro* 0.15Carbono 18 Magnesio* 0.05Hidrógeno 10 Hierro* 0.004Nitrógeno 3 Cobre** 0.00015Calcio* 2 Manganeso** 0.00013Fósforo 1.1 Yodo* 0.00004Potasio* 0.35 Cobalto TrazasAzufre 0.25 Zinc TrazasSodio* 0.15 Molibdeno Trazas

Proporciones de bioelementos en el cuerpo humano

Bioelementos en el planeta

Biosfera

Hidrosfera Litosfera

Atmósfera

CarbonoPilar de la química de todos los seres

vivos.Forma junto con el oxígeno e

hidrógeno alrededor de 17 millones de compuestos, entre ellos todas las biomoléculas.

HidrógenoForma enlaces moleculares

esenciales para la estabilidad de muchas biomoléculas.

Forma parte de la molécula del agua junto con el oxígeno.

OxígenoConstituyente fundamental de

biomoléculas.Respiración aerobia

Nitrógeno

Componente fundamental de las proteínas y los ácidos nucleicos.

FósforoForma parte de la estructura

de los ácidos nucleicos, algunas coenzimas y principalmente del ATP.

AzufreSe encuentra en dos

aminoácidos (cisteína y metionina) presentes prácticamente en todas las proteínas.

CalcioEn su forma iónica participa en las

contracción muscular y en la conducción de los impulsos nerviosos.

En forma de carbonato constituye la estructura fundamental de las estructuras de protección y soporte de diversos seres vivos.

SodioSu forma iónica es abundante en el

medio extracelular.Participa en la transmisión de

impulsos nerviosos, en la contracción muscular y en el equilibrio hídrico de los organismos.

PotasioCatión que cuya presencia en el

interior de las células es necesaria para la transmisión e impulsos nerviosos y la contracción muscular.

MagnesioConstituyente de diversas enzimas y

de la molécula de clorofila.Catalizador que participa en el

metabolismo energético.

CloroSu forma iónica ayuda a mantener el

balance hídrico en la sangre y en el fluido intersticial.

Regula el equilibrio ácido-base del organismo.

YodoNecesario para la información de

hormonas tiroideas, por lo que participa de manera importante en el funcionamiento de la glándula tiroides.

HierroCatalizador del proceso de oxido-

reducción en reacciones de generación y transporte de energía.

Componente esencial de proteínas (hemoglobina y mioglobina).

CobaltoColabora en la fijación bacteriana de

nitrógeno en el suelo.Participa en la síntesis de

hemoglobina.

Manganeso Intervienen en la fase luminosa de la

fotosíntesis.Participa en varios procesos

enzimáticos de transferencia energética.

MolibdenoConstituyente de hormonas

vegetales.Ayuda a prevenir la caries y la

anemia.Funciona como antioxidante.

ZincComo catalizador participa en el

metabolismo de proteínas, carbohidratos, lípidos y en la generación de energía.

T2. Propiedades del agua y su relación con los procesos en los seres vivos

Los bioelementos se combinan entre si para formar las moléculas que componen la materia viva.

También se les llama principios inmediatos.

De acuerdo con su composición las biomoléculas se clasifican en, inorgánicas cuando no están formadas por cadenas de carbono y orgánicas cuando si las constituye dicho elemento.

T2. Propiedades del agua y su relación con los procesos en los seres vivos

AguaDisolvente general biológicoBiomolécula de naturaleza inorgánica

que representa el medio en el que ocurren la mayoría de las reacciones celulares del metabolismo

Existe una relación clara y directa entre el contenido de agua y la actividad fisiológica del organismo.

En una mujer de entre 12 y 18 años el 56% de su peso es agua, mientras que en un hombre de las mismas edades este porcentaje es de 59%

El mayor contenido de agua se concentra dentro de las células (62%)

T2. Propiedades del agua y su relación con los procesos en los seres vivos

Funciones del agua en el ser humano

Hace posible el transporte de nutrientes a las células

Contribuye a la regulación de la temperatura corporal

Colabora con el proceso digestivoEs el medio de disolución de todos los

líquidos corporales

Estructura molecular del agua

Enlace covalente

Altamente polar

Geometría irregular

Estructura molecular del agua

Estructura molecular del agua

Propiedades del agua

Disolvente universal: Puede disolver a muchas sustancias entre las que se encuentran las azucares y los aminoácidos al ser moléculas hidrofílicas

Propiedades del aguaCohesión: Las moléculas de agua

tienden a mantenerse juntas debido a sus enlaces, lo cual se manifiesta en las siguientes propiedades

Propiedades del aguaTensión superficial:

Tendencia en la superficie del agua a resistir al rompimiento

Propiedades del aguaCapilaridad: Los puentes de

hidrógeno resisten el peso del agua contenida en un tubo, debido a la cohesión entre moléculas y a la capacidad de adhesión del agua a las paredes de los tubos capilares

Propiedades del aguaElevados puntos de

ebullición y fusión: Se necesita mucha energía para romper los puentes de hidrógeno, ocasionando resistencia al movimiento molecular

Sales minerales

Moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua

Las sales minerales existen en los seres vivos en dos formas, en disolución o formando estructuras

Todas las sales necesarias para los organismos se obtienen del ambiente

Sales Minerales

Precipitadas Disueltas

Función estructural Cationes Aniones

Huesos Caparazones Funciones reguladoras

Regulación de Ph

Contracción muscular

Impulso nervioso

Equilibrio hídrico

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!