II Unidad: Entorno Natural (Relieve)

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de la 2ª unidad del electivo de Historia.

Citation preview

II Unidad: Entorno NaturalProf. Andrés Osorio Gómez

2013

Liceo Maximiliano Salas Marchan

Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Los Andes

ENTORNO NATURAL

Entorno Natural

Relieve

Clima

Hidrología

Biogeografía

Recursos

Naturales

Riesgos Naturale

s

RELIEVE

I. Formación del Relieve Nacional

1. FORMACIÓN DEL RELIEVE NACIONAL

En el Paleozoico o Primario, el actual territorio nacional seencontraba bajo las aguas delocéano.

En el Mesozoico o Secundario,la presión ejercida por la Placa de Nazca bajo la Sudamericana dio como resultado el levantamiento del territorio, iniciándose la formación de la Cordillera de los Andes.

En el Cenozoico o Terciario,existe una gran actividad volcánica, junto con ello se produce un hundimiento de la parte central y un levantamiento de ambas cordilleras.

Durante el período Cuaternario,el volcanismo, la tectónica y las glaciaciones han ido modelando el relieve. De tal forma que se formaron las planicies litorales, las terrazas marinas y se rellenaron las cuencas tectónicas.

Los relieves mayores de la superficie terrestre son resultado de las fuerzas endógenas o fuerzas internas de la Tierra, y éstas son:

• Tectónica de Placas

• Actividad Volcánica

• Actividad Sísmica

Procesos y conceptos fundamentales para la comprensión del relieve

• Meteorización

• Transporte

•Sedimentación

Los relieves menores de la superficie terrestre son resultado de las fuerzas exógenas o fuerzas externas de la Tierra, y éstas son:

• Tectónica de placasLa corteza terrestre se encuentra fraccionada en una serie de placas litosféricas.

La teoría de la deriva continental de Alfred Wegener encuentra su sustento en la tectónica de placas.

Como las placas litosféricas reposan sobre la astenosfera se mueven conjuntamente con los movimientos convectivos, dando origen a diversos tipos de márgenes entre las placas.

• Actividad Volcánica

• Actividad Sísmica- Liberación de energía.

- Propagación de la energía.

Los relieves mayores de la superficie terrestre son resultado de las fuerzas endógenas o fuerzas internas de la Tierra, y éstas son:

• Tectónica de Placas

• Actividad Volcánica

• Actividad Sísmica

Procesos y conceptos fundamentales para la comprensión del relieve

• Meteorización

• Transporte

•Sedimentación

Los relieves menores de la superficie terrestre son resultado de las fuerzas exógenas o fuerzas externas de la Tierra, y éstas son:

• Meteorización

Fragmentación de la roca debido a la acción mecánica o de la acción química que diferentes elementos de la naturaleza, especialmente del clima, ejercen sobre ellas.

• Transporte

Agua

Gravedad

HieloViento

• Sedimentación

Proceso de acumulación de materiales luego de haber sido fragmentados por la meteorización y transportados. En general, los sedimentos pueden diferenciarse en marinos y continentales.

2. FORMACIÓN DEL RELIEVE

Fuerzas endógenas o internas

Relieves de primer orden

Relieves de segundo orden

Relieves de tercer orden

Formación de cuencas oceánicas y continentes

Formación de montañas y escudos continentales, dedorsales, llanuras y fosas submarinas.

Formación de valles, terrazas, meandros, etc.

Fuerzas exógenas o externas

II. Geografía de Chile

Macroformas del relieve chileno

• Planicies Litorales

• Cordillera de la Costa

• Depresión Intermedia

• Cordillera de los Andes

- Planicies Patagónicas

- Campos de Hielo

Fuente: http://mapasdechile.com/relieve/index.htm

El relieve que se desarrolla en el territorio nacional es el resultado de la acción conjunta de las fuerzas internas (constructivas) y externas de la Tierra (modeladoras).

Norte Grande

3. CARACTERIZACIÓN DEL RELIEVE NACIONAL

Farellón Costero, Cordillera de la Costa

Cordillera de los Andes

Desierto de Atacama

Pampas

Depresión Intermedia

Cordillera de los Andes

Farellón Costero

Planicies Litorales

Cordillera de la Costa

PampasDesierto de Atacama

Salares

Altiplano

Norte Chico

Cordillera de la Costa

Planicies LitoralesCordones Transversales

Cordillera de los Andes

Cordillera de los Andes

Cuencas de transición semiáridaCordones

transversales

Valles transversales

Planicies litorales

Zona Central

Cordillera de los Andes

Depresión Intermedia

Cordillera de la Costa

Planicies Litorales

Cordillera de los Andes

Llano Longitudinal

Cordillera de la Costa

Planicies Litorales

Precordillera

Zona Sur

Cordillera de los Andes

Depresión Intermedia

Cordillera de la Costa

Planicies Litorales

Cordillera de la Costa

Planicies Litorales

Cordillera de los Andes

Llano Longitudinal

Precordillera

Zona AustralPatagonia

Cabo de Hornos

Campos de Hielo

Cordillera de los Andes

Los ClimasPróxima clase revisaremos…