Imágenes de la globalización ies alfonso moreno

Preview:

Citation preview

Imágenes para un mundo global

Un mundo global

El Gran Hermano te vigila

Las dos caras de la globalización

Las migajas del hambre

Globalización. Un proceso complejo

Just do it

Refugiados e inmigrantes

Indonesia 1998

Campana de polvo sobre Madrid

Una globalización capitalista entre el derecho a la propiedad privada de los individuos y el interés

público y global de los pueblos

Capitalismo y comunismo

Pensar globalmente, actuar localmente

¿Dios en Madrid?

Gates y Allen, pioneros y emprendedores, ayer y hoy

Tiannanmen 1989

• El hombre del tanque (también conocido como el rebelde desconocido es el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famoso al ser grabado y fotografiado en pie frente a una línea de varios tanques durante la revuelta de la Plaza de Tiananmen de 1989 en la República Popular China

• La imagen fue captada el 5 de junio de 1989 por al menos tres fotógrafos desde los balcones del Hotel Beijing, junto a la plaza de Tiananmen: los estadounidenses Jeff Widener, para la agencia Associated Press (AP), Charlie Cole, para la revista Newsweek, y el británico Stuart Franklin, de Magnum, para la revista Time.

• La fotografía y filmación del hombre en pie, solo delante de la línea de tanques, se transmitió esa misma noche.

• En Occidente, las imágenes del "Rebelde Desconocido" fueron presentadas como un símbolo del movimiento democrático chino.

Todos somos descendientes de emigrantesPuerto de A Coruña en 1957

“O home e o neno” de Manuel Ferrol, A Coruña 1957.El desconsolado niño al que abraza Calo Marcote era Juan, uno de sus cinco hijos, conocido por todos los fisterráns como Chanquete. Su cara de llanto estaba más que justificada: partían hacia

elel le lejano Buenos Aires nada más y nada menos que sus padres, una hermana y varios primos.

• Una fotografía que es todo un símbolo de la emigración. Su autor es Manuel Ferrol y pertenece a una serie que hizo en el puerto de A Coruña en 1957, en el momento en que embarcaba una remesa de emigrantes hacia América. El autor ha captado un momento emotivo, doloroso y lleno de significados: el dolor de los que se van, la pena de los que se quedan. Hace poco murió Miguel Angel Calo Marcote, el protagonista de la imagen que dio la vuelta al mundo en la prensa gráfica.

Juan en el entierro de su padre Manuel Ángel en 2006

Éxodo rural: todos somos descendientes de campesinos Comarca de Valdería en León 1975

El sueño de Madlin.

La historia de Madlin Kulab

La lucha por un sueño de Madlin Kulab

• “Pescar ha sido el trabajo de mi padre y de mi abuelo, y a mí se me da muy bien. Era natural que siguiera su camino”, dice Madlín Kulab, de 18 años, en el puerto de Gaza.

• Madlin ha tenido que romper barreras en un mundo de hombres, pelear contra las convenciones sociales y desafiar las leyes del gobierno islamista de Hamás. Kulab es la única pescadora de la franja palestina,

• Tenía que pescar pues su padre enfermo no podía hacerlo. Le quemaron las redes de pesca, dañaron y confiscaron su barca. Ningún responsable del Gobierno de Gaza le prestó ayuda.

• La labor de varias asociaciones de Derechos Humanos en la zona y el permiso del muftí (un experto en derecho islámico) de Gaza lograron que, finalmente, el ministro del Interior de Hamás le otorgara el permiso para trabajar junto con su hermano, de 15 años, y otros pescadores.

• Kulab lleva un vestido largo, negro, y un hiyab rosa que oculta totalmente su pelo. Es precisamente esta vestimenta la que le permite realizar una actividad vetada para muchas otras mujeres en la franja de Gaza: la natación. La joven se sube en su barca y, cuando se encuentra en el mar, a mucha distancia de la costa, se lanza al agua. “Puedo nadar de tres a cinco horas cada día, es algo que me encanta”, explica. Lo hace ataviada a la manera islámica, es decir, con una falda que le cubre hasta los tobillos y una camiseta con las mangas largas.

• Sueña con participar en competiciones internacionales y por qué no en las Olimpiadas

La historia de un venerable anciano…

…o un dictador asesino y sanguinario

Tras el hombre, la cara del terrorismo de estado

que dejó 30.000 desaparecidos • Tras el personaje siniestro,

la dictadura argentina, el horror de los secuestrados, electrocutados, torturados de todas las maneras posibles y hasta sepultados a medias, con vida, para que cuando cayeran a las turbias aguas del Río de La Plata sintiesen lo que es el horror. Nunca se arrepintió de nada

La Piedad en Yemen. Una mujer ante la represión

La foto de las Azores(16 de marzo de 2003

“No había armas. Ahora yo también lo sé. Tengo el problema de no haber sido tan listo de saberlo antes“

Declaraciones de Aznar cuatro años después, reconociendo que en Irak no había armas de destrucción masiva

Libertad de expresión

El artista ruso Piotr Pavlensky cosió sus labios en señal de protesta contra la detención de los miembros del grupo de punk "Pussy Riot", frente a la catedral de Kazan, en San

Petersburgo, Rusia.

“Mi hijo ya no come arena”

La resurrección de Habibi. Uno de los 65.000 refugiados malienses desplazados en Mauritania por el conflicto en su

país, que llegó en febrero al campamento de refugiados de Míbera con desnutrición aguda grave, antes y dos meses después de recibir tratamiento con alimento terapéutico.

¿Por qué Kevin Carter no ayudó a la niña a escapar del buitre?

• El fotógrafo sudafricano Kevin Carter visitó en avioneta la aldea sudanesa de Ayod en 1993 para denunciar la hambruna y la guerra que sufría el país.

• Antes de irse, vio a un bebé desnutrido tendido en la arena justo en el mismo plano que un buitre, dos símbolos poderosos que representaban la mejor metáfora de lo que sucedía en aquel lugar en aquel instante, una de las catástrofes humanitarias más importantes del siglo XX.

• Carter dejó Ayod sabiendo que había conseguido una gran fotografía y así fue. 'The New York Times' la publicó días después con un efecto que él desconocía. La opinión pública se volvió contra él por no haber hecho nada para salvar a la criatura de las garras de ese buitre amenazante, llegando a acusarle de ser el auténtico carroñero de la foto. Un año después, en 1994, ganó el Pulitzer y se suicidó.

• Nadie vio morir a aquel bebé y es la propia imagen la que desmiente ese destino trágico, al menos en parte, ya que la criatura de la foto lleva en su mano derecha una pulsera de plástico de la estación de comida de la ONU, instalada en aquel lugar. Si se observa la foto en alta resolución, puede leerse, escrito en rotulador azul, el código "T3".

• A Carter se le criticó por no ayudar al bebé y el mundo le dio por muerto a pesar de que el propio Carter no lo vio morir, sólo disparó la foto y se fue minutos después. La realidad es que ya estaba registrado en la central de comida, en la que atendían enfermeros franceses de la ONG Médicos del Mundo.

• Florence Mourin coordinaba los trabajos en aquel dispensario improvisado: "Se usaban dos letras: "T", para la malnutrición severa y "S", para los que sólo necesitaban alimentación suplementaria. El número indica el orden de llegada al feed center". Es decir, que Kong tenía malnutrición severa, fue el tercero en llegar al centro, se recuperó, sobrevivió a la hambruna, al buitre y a los peores presagios de los lectores occidentales.

El niño y el buitre, Sudán 1999

La trágica historia de una fotografía

• El sudanés Kong Nyong, por aquel entonces un niño famélico, se encontraba defecando a las afueras de su poblado y un buitre estaba al acecho. Carter, que observó la escena, lo fotografió. Esperó para tomar una foto mejor: con el buitre abriendo sus alas, pero no lo consiguió. Según él, consiguió recuperarse y continuar con su camino. El 26 de marzo de 1993, The New York Times publicó la foto y él ganó el Pulitzer.

• La opinión pública entendió la foto como una alegoría de lo que sucedía en Sudán: Kong era el problema del hambre y la pobreza, el buitre era el capitalismo y Carter era la indiferencia del resto de la sociedad. La crítica se cernió contra él e intentó justificarse, alegando que el niño hacía sus necesidades, que la tribu se encontraba a unos 20 metros de ella y que el animal esperaba su ración de comida.

Regreso a Ayod 18 años después

• Después de varias reuniones con decenas de habitantes de la aldea, una mujer que repartía comida en aquel lugar hace 18 años llamada Mary Nyaluak dio la primera pista sobre el paradero de la misteriosa criatura. "Es un niño y no una niña. Se llama Kong Nyong, y vive fuera de la aldea".

• Dos días después, aquella pista llevaría hasta la familia del pequeño, cuyo padre identificó al pequeño y confirmó que se recuperó de aquella hambruna pero que murió en 2008 de "fiebres".

El misionero y el niño

Para comunicarse, hay que intentar salir de la zona de confort.

Violencia post-electoral en Sudáfrica, 1994.Foto tomada por David Turnley a uno de los más grandes reporteros de guerra vivo, James

Nachtwey.

3 de abril 2012, Nairobi, KenyaHaciendo una pausa bajo la lluvia, una mujer que trabaja recogiendo basura en un vertedero de

30 hectáreas, donde literalmente se derraman los desperdicios de un millón de personas que viven en los suburbios cercanos, desearía tener más tiempo para ver los libros con los que se

encuentra. Esto me proporciona algo más que hacer durante el día además de recoger basura. Foto de MICAH ALBERT,

Soldados de papel

Hay un lugar donde da el sol sólo dolor Sin marcha atrás, ni dirección, tienes que luchar

No, no han crecido y ya tienen valor, han vivido y mueren por error, y su juego lo destruye el fuego... son niños

¿Quién puso en tus manos sabio de regalo? ¿quién con tanta ira te lastima? ¿Cómo pudo la inocencia convertirse en destrucción...? ¿Quién te habrá robado el mundo en un disparo? ¿Quién le puso precio a tu vida? ¿Cómo vive la conciencia con tanto dolor? Dime ¿quién, cómo y porqué? Soldado de papel.

De monos son, su piel es real mil y uno caerán, no le importa la edad, ellos sufrirán es una barbas eee.

No, no han crecido y ya tienen valor, han vivido y mueren por error, y su juego lo destruye el fuego... son hijos del miedo.

¿Quién puso en tus manos sabio de regalo? ¿Quién con tanta ira te lastima? ¿Cémo pudo la inocencia convertirse en destrucción...? ¿Quién te habrá robado el mundo en un disparo? ¿Quién le puso precio a tu vida? ¿Cómo vive la conciencia con tanto dolor? Dime ¿quién, cómo y porqué...? Soldado de papel.

• Cientos de miles de niñas y niños son reclutados en todo el mundo por ejércitos y grupos armados. La mayoría de ellos son secuestrados y obligados a servir, a trabajar como espías y esclavos sexuales, y a morir. En "Soldado de papel", David Bisbal denuncia de forma expresa la utilización de menores en conflictos armados de cualquier índole.

• David Bisbal decidió donar las ganancias que genere su canción Soldado de Papel, incluida en su trabajo Premonición, a la Coalición Española para acabar con el uso de niños y niñas soldados.

Aquel no era yode Esteban Crespo

Ganador del Goya al mejor cortometraje de ficción

• “Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de haber hecho las cosas que has hecho”.

Niños armados de la milicia Hizbul-islam en Mogadiscio (Somalia) en 2012

Calentamiento globalLa muerte de los glaciares

Calentamiento GlobalCampaña de Greenpeace en Turquía realizado por la agencia Grey Worldwide de Estambul. La imagen muestra la imagen de un oso polar mutando hacia un oso de bosque. El texto dice: “Si

seguimos manteniéndonos insensibles ante el calentamiento global, un cuarto de las especies del mundo se extinguirán

Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) Prevé que la temperatura suba más de dos grados a final de este siglo (hasta 4,8) y la

subida prevista del nivel del mar es de entre 29 y 82 centímetros (frente al rango entre 18 y 59 de 2007). En la fotografía, un iceberg cerca de Groenlandia

• En el video se puede ver como varias personas van comprando una propiedad en mal estado y a medida que se la van comprando van subiendo el precio de la propiedad.

• La letra habla de que se ha hundido la economía y han perdido sus casas y de que es mejor cometer un delito para ir a la cárcel y a sí no tener que pagar una hipoteca por que se viviría mejor ahí.

Hipotécate tú

Palestinos armados conducen motocicletas arrastrando el cuerpo de un hombre asesinado por presunto colaborador de Israel.

Foto: Adel Hana.

2013 World Press PhotoThe bodies of two-year-old Suhaib Hijazi and his elder brother Muhammad, almost four, are carried

by their uncles to a mosque for their funeral, in Gaza City. Fotografía de Paul Hansen

Los límites del relativismo cultural

• Inocente infancia.• Estambul, foto del

turco Yavuz Sariyildiz.

Las empresas que controlan lo que comemos

Deslocalización

Objetivos del Milenio. Otro mundo es posible

Entre lágrimas y sonrisas Otro mundo es posible

Australia, temas para la globalización

Syriana: CIA, petróleo y terrorismo

Tráfico ilegal de diamantes yguerra civil en Sierra Leona 1999

Rebeldes del swing: rebelión juvenil frente a la amenaza

totalitaria

Home, aún estamos a tiempo

Puente en Shandong

Amamantando al bebé 7000 mil millones. Publicidad con mensaje

Forges, El Roto y la globalización

Un mundo interdependiente

Antecedentes: hacia un solo mundo

Dimensiones de la globalización

Globalización económica

Globalización cultural

Globalización informativa

Globalización política

Partidarios de la globalización

Críticos de la globalización

Ciudadanos del mundo

Para saber más sobre el mundo• http://www.unitedexplanations.org/

• http://www.youtube.com/user/homeproject

• http://videotecaalternativa.net/voces-contra-la-globalizacion-serie-siete-capitulos

• http://www.rtve.es/alacarta/

James Nachwey. Indonesia 1998

This photo of a one-arm, one-leg beggar washing his child in a polluted river in Indonesia.

A Hutu man who did not support the genocide had been imprisoned in the concentration camp, starved and attacked with machetes. He

managed to survive after he was freed and was placed in the care of

the Red Cross, Rwanda, 1994. James Nachwey

11-S Terrorismo globalIn my mind it all went into slow motion. Everything was floating. I thought I had all the

time in the world to make the picture, and only at the last moment realized I was about to be taken out.” James Nachtwey

Hambruna y guerraSudán 1993

Recommended