Implementación de tendencias y enfoques innovadores

Preview:

Citation preview

IMPLEMENTACIÓN DE TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES EN LA IE RAFAEL URIBE URIBE SEDE PRIMERO DE MAYO

DOCENTES: MARÍA LILLY PALACIO, GERMANIA AGUIRRE, GLADYS GIRALDO GOMEZ.

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de

aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.

● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).

● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.

• PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa

CONCEPTUALIZACIÓN

La experiencia se realizó con estudiantes de los grados 2, 3, 4, 5 de básica primaria, se pretende hacer una interacción entre docentes y estudiantes, también se pretende afianzar el pensamiento didáctico, la interacción de los estudiantes de diferentes grupos, con diferentes niveles de competencias comunicativas tales como escucha activa, lectura individual y grupal, redacción y utilización de normas básicas de escritura, transversal izando el área de ética y valores con el análisis y artes con la elaboración de dibujos y un collage grupal.

DESARROLLO

A partir de la práctica educativa con los educandos y valorando la importancia de cada una de las disciplinas como medio para desarrollar capacidades cognitivas de los

estudiantes ,utilizamos los diferentes entornos del medio apropiándonos de las TICS en el diseño ,desarrollo y evaluación con los educandos y así implementar procesos que nos permiten innovación en el aprendizaje de cada uno de los educandos ,permitiéndoles interactuar con las herramientas tecnológicas y creando ambientes de compartir y diseñar sus propias ideas en la creación de cuentos ,investigación activa y luego recrear otros espacios con base a sus propias habilidades ,generando indicadores de responsabilidad social y sus variables para la transformación personal y social de los individuos.

CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

-Ser gestores de aprendizajes propios

-Construir nuevos conocimientos

-Valorar el trabajo intelectual, social y productivo como medio de desarrollo humano

-Desarrollar en los educandos capacidades y actitudes para el desarrollo del trabajo en equipo y colaborativo.

-Asumir concepciones innovadoras del ser humano de su saber –hacer en la sociedad

-Crecimiento personal, grupal y comunitario.

-Aportar al semillero de lectores talleres que permitan transformar comportamientos, inculcando valores y fomentando hábitos de sana convivencia, mediante el cual logramos ambientes propicios para la consecución de metas proyectadas con los educandos

ANEXOS

NIÑOS IMAGINANDO

NIÑOS RECREANDO SUS PROPIOS CUENTOS

Recommended