Importancia de la educación mediática en la actual sociedad del conocimiento

Preview:

DESCRIPTION

Presentación realizada por Clara Janneth Santos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en el marco del VI Simposio las Sociedades ante el Reto Digital, 2013.

Citation preview

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MEDIÁTICA EN LA ACTUAL SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

CLARA JANNETH SANTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA –UNAB-

2

Nam June Paik (1932-2006). Obra en Caja Madrid. Paseo de la Castellana. Madrid.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Figure 1. Elaboración propia. El triángulo del conocimiento Innovación-Investigación-Educación, requiere ciudadanos que manejen las TIC y adquieran las competencias propias para el Aprendizaje Permanente.

3

Clara Santos
En esta Sociedad llámese tecnológico, informacional o del conocimiento, se estructura el “triángulo del conocimiento”: educación, ciencia, innovación fusionado con el aprovechamiento de las TIC, el aprendizaje permanente y las competencias estructura un nuevo constructo socioeducativo en el que ciudadanos científica, tecnológica y mediáticamente alfabetizados serán “menos vulnerables a la propaganda, al consumismo, a los discursos dogmáticos, y más críticos y capaces de tomar decisiones fundadas” (COSTA, 2009, web)

IMPORTANCIA DE LAS TIC

4

INTERNET EN EL MUNDORegiones Población

(2012)Internet en el

2.000Usuarios actuales

Población

África 1.073.380.925 4.514.400 167.335.676 15,6%

Asia 3.922.066.987 114.304.000 1.076.681.059 27,5%

Europa 820.918.446 105.096.093 518.512.109 63,2%

Oriente Medio 223.608.203 3.284.800 90.000.455 40,2%

Norte América 348.280.154 108.096.800 273.785.413 78,6%

Latinoamérica y el Caribe

593.688.638 18.068.919 254.915.745 42,9%

Oceanía/Aus-tralia

35.903.569 7.620.480 24.287.919 67,6%

TOTAL 7.017.846.922 360.985.492 2.405.518.376 34,3%

Fuente: World Internet Usage and Population Statistics. June 30, 2012. Disponible en: http://www.internetworldstats.com/stats.htm 5

EL RETO DIGITAL

Apropiación de TICS:

-Mayor accesibilidad y mayores habilidades

-Mayor inclusión

-Incentivar la Producción en y con TICS.

Se manifiesta una actitud de usuarios espectadores:

- Intercambian mensajes privados o públicos

- Uso del chat

6

Fuente: Interactive Advertising Bureau, IAB. Estudio anual sobre redes sociales.Fundación Telefónica “La Sociedad de la Información en 2012”.

OTROS RETOS

ALFABETIZAR

7

RETO DIGITAL: acceso y habilidades en el manejo de las TIC

ALFABETIZAR

8

Clara Santos
Esto quier decir aumentar el nivel de competencias del individuo.

APRENDIZAJE PERMANENTE

9

10

LINEAMIENTOS CONCEPTUALES

11

UNA NUEVA SOCIEDAD

12

AMI: ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL

Directrices UNESCO

Declaración de Grünwald Austria. 1982

Conferencia de Toulouse Francia. 1990

Conferencia de Viena Austria. 1999

Seminario de Sevilla España. 2002

¿A quién corresponde esta educación mediática? A la escuela: profesores y educadores. Instituciones cívicas y sociales: familia, comunidades, iglesia, etc. (Ciudadanía activa y diversidad cultural) A los medios, legisladores e instituciones cívicas y políticas. (Sentido de comunidad, responsabilidad social, enriquecimiento cultural y personal).

13

Directrices Año

Declaración de Alejandría 2005

Agenda de París de la UNESCO 2007

14

La Declaración de Alejandría pone la educación mediática en el centro del aprendizaje a lo largo de toda la vida

AMI: ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL

MEDIOS QUE INCLUYE UNA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA

15

DEFINICIÓN

16

Incluye la capacidad a nivel individual de comunicar utilizando los medios con competencias.

OBJETIVO “AMI”

17

CAPACIDAD CRÍTICA

18

COMPETENCIAS

19

VALORES - ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL

20

¿CÓMO LLEVAR ESTO A LA PRÁCTICA?

21

LOS MEDIOS COMUNICAN LA REALIDAD

22

EL CINE COMO ESPEJO DE LA REALIDAD

23

NATURALEZA TRIÁDICA DEL CINE

24

DIMENSIÓN CINEMATOGRÁFICA

25

DIMENSIÓN NARRATIVA

26

DIMENSIÓN ICONOLÓGICA

27

PROPUESTA DE APLICACIÓN EN EL CINE

28

1. NIVELES DE SIGNIFICACIÓN

29

2. NIVELES DE SIGNIFICACIÓN

30

3. NIVEL DE SIGNIFICACIÓN

31

MODELO DE ANÁLISIS ICONOLÓGICO

32

PRINCIPIOS CORRECTIVOS

33

Recommended