Induccion ciencias tecnologia

Preview:

Citation preview

 PERFIL OCUPACIONALEl tecnólogo en Obras Civiles se puede desenvolver como:

- Administrador de Obras Civiles- Constructor de vivienda de 1 y 2 niveles, acueductos y alcantarillados de pequeños municipios y veredas, constructor de obras de arte en carreteras.- Jefe de personal, inspector de obras, jefe de almacén y suministros de obras de construcción, licitador y perito en obras civiles.- Auxiliar de ingeniería en obras de pequeña y mediana envergadura.

TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES

TECNOLOGÍA EN ELECRICIDAD

PERFIL PROFESIONAL• Manejar adecuadamente la información y aplicaciones

de la electricidad en los campos de las instalaciones residenciales e industriales.

• Conocer y apropiarse de los aspectos relevantes de su entorno sociocultural y mostrar la fundamentación humanística, ética y moral que le permitan desenvolverse socialmente.

• Construir su proyecto de vida entorno al servicio a su comunidad y a la tecnología.

PERFIL PROFESIONAL• Tomar decisiones, trabajar de manera colaborativa,

manejar herramientas tecnológicas de información y desarrollo de proyectos.

• Asumir retos inesperados en su desempeño laboral

PERFIL OCUPACIONAL• Como trabajador independiente, creando y generando su

propia microempresa y asociándose con los mismos fines.• En industrias y empresas en nivel intermedio como mano

de obra calificada, técnico de mantenimiento y/o coordinador operativo.

• En empresas de consultoría participando en la elaboración de diseños, presupuestos y propuestas de licitaciones y contratos.

PERFIL OCUPACIONAL

• En empresas de mantenimiento de aparatos y equipos eléctricos y electrónicos.

• En empresas del sector eléctrico ya sea en el campo de la generación, transmisión o distribución.

• La selección de equipos y controles, diseño de pequeñas soluciones automatizadas y demás aspectos relacionados con maquinaria de producción industrial y agroindustrial.

Electiva Disciplinar: Subestaciones y Centrales de Energía Sensores y Control sistemas de comunicaciones.Mantenimiento Eléctrico.Electiva De Profundización:AlumbradoReglamentación Eléctrica Protecciones eléctricas

Conoces tu Programa?

Conoces tu Programa?

I II III IV V VI

G TP 3 G T 4 I T 4 G T 4 G T 4 G T 4

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION PROGRAMACION PROGRAMACION II PROGRAMACION III PROGRAMACION

AVANZADA ELECTIVA DE

PROGRAMACION

8107248 8107254 8107259 8107264 8107269 8107274

I T 1 G TP 2 G TP 3 I T 4 D TP 4 G TP 4

CATEDRA UPTC COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS BASES DE DATOS INGENIERIA DE

SOFTWARE

8107249 8107255 8107260 8107265 8107270 8107275

I T 3 I T 3 D T 3 D TP 3 D TP 3 I T 3

ALGEBRA LINEAL CALCULO ELECTRONICA BASICA SISTEMA OPERATIVO ADMINISTRACION DE SISTEMAS

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

8107250 8107256 8107261 8107266 8107271 8107276

I T 3 I T 4 I T 3 D TP 3 P TP 3 D T 4

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA FISICA I HUMANIDADES ARQUITECTURA DE

COMPUTADORES REDES DE

COMPUTADORES ELECTIVA

8107251 8107257 8107262 8107267 8107272 8107278

D TP 3 D TP 2 D TP 2 D T 2 P TP 2MET. ESTUDIO Y

ESTADISTICA ETICA IDIOMA EXTRANJERO I

IDIOMA EXTRANJERO II

CONSTITUCION POLITICA

8107252 8107258 8107263 8107268 8107273

D TP 2

INFORMATICA

8107253

Grupo de Investigación  - Escuela Ciencias Tecnológicas

• Realizar  investigación básica y aplicada en TIC e  Informática, e  Ingenieria para promover el crecimiento de nuestro país.

• Promover  la  inserción  de  las  Tecnologías  de  la  Información  y  la  Comunicación en los

segmentos dinámicos de la economía nacional y en las áreas específicas de las TIC, poniendo énfasis en las áreas tecnológicas que tengan significación para el país.

Objetivos del Grupo

Sabes que es un semillero de

Investigación?

Sabes que es un semillero de

Investigación?

Beneficios al vincularse al grupo TICA como semillero

• Su trabajo como semillero activo se le certifica como opción valida para grado.

• Acceso a Becas de investigación (100% valor semestre)• Oportunidades de participar en eventos científicos y académicos a nivel

regional o nacional.• Desarrollar mayor conocimiento en su área de formación

Email: ticagi@gmail.com – ariel.rodriguez@uptc.edu.co

¡¡Que esperas vincúlate al Grupo Investigación TICA!!

Información de Contacto

El TP en Instalación y Mantenimiento de Redes y Computadores de la UPTC, estará en la capacidad de:

•Brindar soporte técnico a empresas y usuarios de servicios y equipos de redes de datos de computadores siendo capaz de identificar soluciones y aplicarlas según la necesidad.

•Realizar adecuadamente los procesos de mantenimiento, actualización y renovación de equipos y servicios en el área de redes de computadores..

• Analizar y operar sistemas Computacionales.

• Instalar y conectar el servicio de telecomunicaciones en fibra óptica con estándares internacionales.

ASIGNATURA SEMESTRE

Configuración de Sistemas Operativos 1

Infraestructura, diseño e instrumentación de Redes 2

Estándares, Instalación y configuración de Redes LAN cableadas e inalámbricas 3

Arquitectura y ensamble de computadores 3

Mantenimiento de Redes LAN I 4

Mantenimiento de Computadores 4

TECNICO  PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACION DEL ACERO

PERFIL OCUPACIONALEl  técnico  profesional  puede  realizar  operaciones  de fabricación de productos de acero y su transformación, en  concordancia  con  las  condiciones  de  calidad, seguridad y ambientales establecidas.

ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL:1.Caracterización y selección de materiales siderúrgicos2.Moldeo y fundición de metales3.Laboratorio de carbones, coques y caracterización de materiales4.Talleres de soldadura5.Operaciones de horno eléctrico en la producción de acero6.Operación de conformado de metales: por arranque de viruta y deformado plásticos

MODULOS DISCIPLINARESCaracterización metalúrgica y  de materiales industrialesOperación de proceso de fundiciónOperación de procesos de soldaduraOperación de procesos de coquizaciónOperación procesos de hornos eléctrico y cucharaOperación procesos  de colada Operación de procesos de conformado de metalesOperación de procesos de  laminación 

LABORATORIOS

Caracterización metalúrgica y de materiales industriales: Preparación mecánica de mineralesMetalografíaTratamientos térmicos y durezaEnsayos mecánicosOperación de Procesos de Fundición:Moldeo de piezas para maquinaria y otros

Moldeo de piezas metálicas, fusión en horno basculante y colado

Operación de procesos de soldadura:Reconocimiento  de  materiales,  equipos  de 

soldadura y aplicación de técnicas para realizar cordones de soldadura

Realizar  cordones  de  soldadura  en  ángulo, platinas de acero de diferentes calibres

Operación de procesos de coquización:Análisis  inmediato:    %  Humedad  relativa,  % 

Cenizas, %Materia Volátil        Carbono fijoDeterminación  de  índice  de  hinchamiento,  % 

azufre y poder caloríficoOperación de procesos de horno eléctrico y cuchara:Fusión de mineral de hierro o chatarra  ferrosa en 

Horno Eléctrico de Arco

Operación de procesos de coladoFusión y colado en horno basculanteOperación de procesos de conformado de metalesReconocimiento de materiales y equipos de 

mecanizado y prácticaElaboración de piezas por mecanizado mediante 

torno, fresado  y CNCRequerimientos:  Elementos de protección personal, 

overol, botas industriales, casco, tapa bocas, tapa oídos y guantes

VISITAS EMPRESARIALES

Empresas: Acerías Paz del Río-Votorantim y Sidenal, Belencito y Parque Industrial de SogamosoÁreas: Caracterización de materiales y Manejo de Materias PrimasEmpresas:  INDUMIL, Fabrica Santa Bárbara, Parque Industrial de SogamosoÁreas:  Moldeo, fundición, Horno Eléctrico de Arco, Mecanizado y Microfundición

Empresas:    Fanaltanques  y West Arco, Mosquera  y Bogotá respectivamenteÁreas:  SoldaduraEmpresas:  Carbones Montiel y Milpa en SamacáÁreas:  Carbones y coquesEmpresas:    Diaco-Gerdao  y  Sidenal,  Tuta  y  Parque Industrial Sogamoso respectivamenteÁreas:    Horno  Eléctrico  y  cuchara,  colado  y laminación

Empresas:  Gricol en BogotáÁreas:  Extrusión, troquelado y recubrimientos electrolíticos Requerimientos:  Elementos de protección personal, overol, botas industriales, casco, tapa bocas, tapa oídos y guantes

Determinar, el PERFIL OCUPACIONAL para los egresados del Programa, que los campos de desempeño de un Tecnólogo, entre otros, son:Como  trabajador  independiente,  creando  y  generando  su  propia  microempresa  y asociándose con los mismos fines.En industria y empresas como mano de obra calificada, técnico de mantenimiento y/o coordinador operativo.En  empresas  de  producción  y/o  mantenimiento    que  dispongan  de  maquinaria electromecánica.En  selección  y  construcción  de  piezas  mecánicas  de  equipos  y  demás  aspectos mecánicos, relacionados con maquinaria de producción industrial y agroindustrial.En empresas de consultoría  participando en la elaboración de diseños, presupuestos y propuestas de licitaciones y contratos.En  los  colegios  técnicos  como  instructor  en  las  distintas  áreas  de  su  competencia profesional.

El Tecnólogo en Telemática de la UPTC, estará en la capacidad de:

•Brindar soporte técnico a empresas y usuarios de servicios y equipos de redes de datos siendo capaz de identificar soluciones de telemáticas y aplicarlas según la necesidad.

•Coordinar adecuadamente los procesos de mantenimiento, actualización y renovación de equipos y servicios en el área de redes de datos y telemática.

•Analizar, administrar y operar sistemas telemáticos (Redes de datos, sistema de recepción y transmisión a nivel local).

•Empresario y generador de su propio negocio en el área de servicios y productos, relacionados con el sector

ASIGNATURA SEMESTREConfiguración de Sistemas Operativos 1Infraestructura, diseño e instrumentación de Redes 2Estándares, Instalación y configuración de Redes LAN cableadas e inalámbricas 3

Arquitectura y ensamble de computadores 3Mantenimiento de Redes LAN I y II 4 – 5 Mantenimiento de Computadores 4Taller Integral de instalación de Redes LAN 5Gestión de redes LAN 5Gestión de la Seguridad en Redes LAN 6Convergencia de Servicios telemáticos 6

TECNOLOGIA EN GESTION DE PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACION DEL ACERO

PERFIL OCUPACIONAL

El Tecnólogo esta en capacidad de gestionar procesos relacionados con la producción y transformación  del  acero  como:    Administración  de 

inventarios de materia prima, insumos y  productos, optimización,  inspección  y  análisis  de  proceso, aplicación  de  normas  técnicas  para  el  control  de calidad en producción, liderar equipos de

trabajo,  supervisar  e    implementar  normas  de seguridad  industrial  y  protección  medioambiental, proponer  solución  a  los  problemas  técnicos  y organizacionales presentados

ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL:1.Seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente2.Gestión de procesos industriales3.Control y gestión de calidad4.Inventarios de materiales5.Gestión organizacional6.Control de procesos

MODULOS DISCIPLINARESGestión de procesos industriales Inspección y  ensayos para el control de calidad Control de procesos industrialesGestión   organizacionalGestión  de calidad

LABORATORIOS

Inspección y ensayos para el control de la calidad:Radiografía industrialTintas penetrantesUltrasonidoRequerimientos:  Elementos de protección personal, overol, botas industriales, casco, tapa bocas, tapa oídos y guantes

VISITAS EMPRESARIALES

Empresas: Holcim  y  Sidenal,  Nobsa  y  Parque industrial de SogamosoÁreas:    Control  de  procesos,  gestión  de  procesos, gestión de calidad y gestión organizacionalRequerimientos:    Elementos  de  protección personal,  overol,  botas  industriales,  casco,  tapa bocas, tapa oídos y guantes

ACTIVACION CORREO INSTITUCIONAL

Para activar el buzón electrónico digite en la pestaña del navegador la dirección:

http://miclave.uptc.edu.co/app/changePassword.jsp

Seleccione el ítem Activar mi

buzón de correo

Previamente se ha enviado a su correo personal el usuario que corresponde al correo institucional y contraseña respectiva, ingrese esta información en el formulario, de clic en el botón Activar mi buzon.

En caso que su correo institucional haya sido activado le aparecerá la siguiente ventana:

Con este usuario y contraseña puede ingresar a otros servicios como:Plataforma VirtualCorreo InstitucionalSIRA Base de Datos y Bibliotecas Digitales de la UPTC.

INGRESO A LA PAGINA DE LA UNIVERSIDADhttp://www.uptc.edu.co/

INGRESO AL AULA VIRTUALCon la siguiente dirección puede ingresar al Aula Virtual http://virtual.uptc.edu.co/virtual/

Ingrese a la opción Programas a Distancia y Virtuales

Ingrese Usuario y Contraseña

Usted ha ingresado al Aula puede observar su nombre y cursos matriculados.De clic sobre el nombre del curso ejemplo Tics y Ambientes de Aprendizaje – Héctor Mendoza

Al ingresar al curso encontrará Una serie de Pestañas que representan la Introducción, y unidades que contendrá el curso así:

En la pestaña introducción 

podrá encontrar Bienvenida, 

Archivo de Guía del curso, Calendario Académico

• Es importante denotar que en la Plataforma Virtual se trabajan los siguientes roles:

• Rol Estudiante: Podrá acceder al curso, interactuar con los recursos y actividades, que le permitirán subir las actividades planteadas en la guía y en el curso para ser retroalimentadas y evaluadas por el docente, así como contestar los cuestionarios y los foros diseñados para el curso.

• Rol Editor del Curso: Docente encargado de crear, gestionar y auditar el curso, el cual será el único en cambiar fechas, rangos, y demás.

• Rol Tutor: Orientador y evaluador de las actividades y recursos que el curso contiene.

Señor estudiante el hecho que en la plataforma aparezca información del docente editor del curso no significa que él sea su profesor evaluador; para saber cuál es su tutor?verifique en la guía de estudio, si no es claro remítase a la Dirección de Escuela para verificar la información.

Recursos que encontrará dentro de la plataforma:En la sección de Contenido encontrará:1.Indicadores o competencias a alcanzar en la unidad del curso.

2.Materiales de EstudioSon los archivos en formato pdf, presentaciones, videos, etc.

3. Actividades:

3.1 Autoevaluaciones: son cuestionarios que se realizan en una fecha y en lapso de tiempo determinado. Se representa con el ícono. 3.2 Foros: Información sobre los participantes del curso. Participación sobre un tema determinado. Información General.Se representa con el siguiente ícono

3.3 Tareas: Actividades que están descritas en la guía de estudio, la cual debe ser desarrollada por el estudiante y subida a plataforma. Se representa con el siguiente ícono.

SIRAPara el ingreso al Sistema de Información y Registro Académico digite la siguiente dirección: www.uptc.edu.co Seleccione la opción estudiantes

Digite el usuario que es su correo institucional y la contraseña respectiva.Aquí encontrará varias opciones que le servirán para siguientes semestre de su carrera como: Buzón de Pago, Inscripción de asignaturas, Historial, Horarios, Calificaciones, y una serie de tutoriales en formato PDF que le explicarán cómo funciona el Sistema de Información y Registro Académico SIRA.

Información Importante: Los estudiantes del primer semestre verán una asignatura llamada Tics y Ambientes de Aprendizaje e Informática Básica, la cual será dirigida por un ingeniero de Sistemas, en la asignatura se verá con detenimiento las herramientas tecnológicas y de la página de la UPTC.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIAEscuela de Ciencias Tecnológicas

II semestre de 2015

ORGANIGRAMA

Ver

ORGANIGRAMA 

Ver

ACUERDO 097 DE 2006ACUERDO 097 DE 2006REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL

Enmarcado en el quehacer universitario expresa “los objetivos de la educación, requisitos (Ver artículo 17 acuerdo 097) 220 puntos) de inscripción, admisiones y matrícula, derechos y deberes, sistemas de evaluación, distinciones e incentivos, lineamientos disciplinarios, participación estudiantil, títulos y certificaciones”.

ACUERDO 097 DE 2006ACUERDO 097 DE 2006REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL

La matrícula deberá renovarse por cada periodo académico teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

Comprobante de pago de matrícula.Recibo de pago del seguro de accidentes.No tener obligaciones pendientes con la universidad.Firma de la Inscripción de Asignaturas.

ACUERDO 097 DE 2006ACUERDO 097 DE 2006REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL

ARTICULO 30. La Universidad anulará la matrícula, y el estudiante perderá definitivamente esta calidad cuando se compruebe la adulteración de documentos.

ARTICULO  40.  El estudiante tendrá derecho a cancelar algunas asignaturas o el semestre y reservar el cupo, teniendo en cuenta condiciones especificas de este artículo .

ARTICULO 42. Hace referencia al tiempo máximo de reserva del cupo y las condiciones de reintegro teniendo en cuenta los cambios de la reforma curricular, si los hay.

ACUERDO 097 DE 2006ACUERDO 097 DE 2006REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL

ARTICULO  64.  Se refiere a las notas parciales que conforman cada 50% de las asignaturas cursadas en el semestre.

La nota final será el promedio simple de las 2 notas parciales.

ARTICULO  69.    Hace referencia a la nota de aprobación o de pérdida de una (1) asignatura

ARTICULO 70 y 71. Condiciones a tener en cuenta para habilitar asignaturas.

ACUERDO 097 DE 2006ACUERDO 097 DE 2006REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL

ARTICULO 77. Rendimiento académico del estudiante, teniendo en cuenta:

Promedio semestral.

Promedio acumulado.

El número de veces que el estudiante pierde una o más asignaturas.

ACUERDO 097 DE 2006ACUERDO 097 DE 2006REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL

ARTICULO 80. Piérde la calidad de estudiante por bajo rendimiento académico.

Situaciones a tener en cuenta: Quien durante cuatro (4) semestres, tenga un promedio

acumulado inferior a tres cero (3.0). Quien teniendo un Promedio acumulado inferior a tres cero

(3.0), y obtenga un promedio semestral inferior a dos cero (2.0).

Continuación Artículo 80

Quien pierda una asignatura que curse en calidad de repitente teniendo un promedio acumulado inferior a tres cero (3.0) .

Si el Promedio acumulado es igual o superior a tres cero (3.0), la podrá cursar por tercera y última vez.

Quien pierda en un mismo periodo académico dos (2) asignaturas que se cursan en calidad de repitente.

Quien pierda una asignatura que cursa por tercera (3) vez

ACUERDO 097 DE 2006ACUERDO 097 DE 2006REGLAMENTO ESTUDIANTILREGLAMENTO ESTUDIANTIL

ARTICULO  95.  Se concede matrícula de honor en cada periodo académico al estudiante que obtenga el mayor promedio entre los estudiantes de su semestre y que cumpla con los requisitos de este artículo.

RESOLUCIÓN Nº. 36 DE 2010 MODALIDADES TRABAJO DE GRADO FESAD

Por la cual se adopta y reglamenta las modalidades de trabajo de grado para los estudiantes de los programas de pregrado ofrecidos por la facultad de estudios a distancia de la universidad pedagógica tecnológica de Colombia.

ARTÍCULO  1º  y  2º:  reglamenta y establece las modalidades de trabajo de grado para los estudiantes.

RESOLUCIÓN Nº. 36 DE 2010 MODALIDADES TRABAJO DE GRADO FESAD

ARTÍCULO  12º:  Requerimientos de la modalidad de trabajo de grado:

proyecto de investigación: trabajo de grado.Diplomadopráctica con proyección empresarial y social.

•ARTÍCULO  13º.  Requisitos para presentar la propuesta de la modalidad de trabajo de grado.

RESOLUCIÓN Nº. 36 DE 2010 MODALIDADES TRABAJO DE GRADO FESAD

ARTÍCULO 14º. Duración de la modalidad de Trabajo de Grado.

ARTÍCULO 20º. Condiciones de presentación del informe final al Comité de Currículo.

RESOLUCION 31 DE 2014CALENDARIO ACADÉMICO

7 de Noviembre

POR LA CUAL SE ESTABLECE EL CALENDARIO PARA EL PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICOS DEL AÑO 2015 EN LA SEDE CENTRAL, SEDES SECCIONALES DE DUITAMA, SOGAMOSO, CHIQUINQUIRÁ, CON SUS RESPECTIVAS EXTENSIONES, FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA, CREAD Y EL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA.

RESOLUCION 31 DE 2014CALENDARIO ACADÉMICO

7 de Noviembre ACTIVIDAD FECHA

Inducción FESAD  01 Agosto de 20151ª Semana de clases y evaluacionesSocialización de nuevos proyectos de investigación para el segundo semestre académico de 2015.Radicación de prácticas de campo.

  

03 al 08 de Agosto de 2015

2ª Semana de clases y evaluacionesCancelación de asignaturas ante el Comité de Currículo.Entrega de documentos de Matrícula de estudiantes antiguos,  por parte de la escuela a la oficina de Admisiones y Control de Registro Académico.

   

10 al 15 de Agosto de 2015

Apertura radicación de Solicitudes de Reingreso, Cambio de Sede, Cambio de Jornada ante los Comités de Currículo, para el primer semestre de 2016.

Apertura radicación de Solicitudes de Transferencia Interna y Externa en la Oficina de Admisiones y Control de Registro Académico, para el primer semestre de 2016.

   

18 de  Agosto  al 14 de noviembre de 2015

RESOLUCION 31 DE 2014CALENDARIO ACADÉMICO

7 de Noviembre 3ª Semana de clases y evaluaciones 

18 al 22 de Agosto de 2015

4ª Semana de clases y evaluaciones 24 al 29 de Agosto de 2015

5ª Semana de clases y evaluaciones  31 de Agosto al 05 de Septiembre de 2015

6ª Semana de clases y evaluaciones 07 al 12 de Septiembre de 2015

7ª Semana de clases y evaluaciones 14 al 19 de Septiembre de 2015

8ª Semana de clases y evaluaciones 21 al 26 de Septiembre de 2015

GRADOS 21 al 26 de Septiembre de 2015

ENTREGA DE NOTAS DEL PRIMER 50% 1 de Octubre de 2015

9ª Semana de clases y evaluaciones 28 de Septiembre al 03 de Octubre de 2015

XVII JORNADA DE LA INVESTIGACIÓN  05 al 09 de Octubre de 2015

10ª Semana de clases y evaluaciones 05 al 10 de Octubre de 2015

11ª Semana de clases y evaluacionesConvocatoria Monitores para el primer semestre de 2016.Evaluación Estudiantes  a los docentes vía Web.

13 al 17 de Octubre de 2015

RESOLUCION 31 DE 2014CALENDARIO ACADÉMICO

7 de Noviembre JORNADA TECNICA DE ACTUALIZACIÓN EN INGENIERIA

 16  al 17 de Octubre de 2015

12ª Semana de clases y evaluaciones 19 al 24 de Octubre de 201513ª Semana de clases y evaluaciones 26 al 31 de Octubre de 201514ª Semana de clases y evaluacionesRemisión de los Listados aprobados de aspirantes a grado, con los documentos requeridos, por parte de los Consejos de Facultad a la Oficina de Admisiones y Registro.

03 al 07 de Noviembre de 2015

15ª Semana de clases y evaluacionesCierre solicitudes de reingreso, transferencias, cambios de sede, cambio de jornada.Cierre de solicitudes de cancelación de semestre.

 

09 al 14 de Noviembre de 2015

16ª Semana de clases y evaluacionesConcurso de monitores primer semestre de 2016

 

17 al 21 de Noviembre de 2015

ENTREGA DE NOTAS SEGUNDO 50% 25 de Noviembre de 2015 17ª Semana de Habilitaciones 

23 al 28 de Noviembre de 2015

GRADOS 09 al 11 de Diciembre de 2015

PROGRAMAS ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS