Infección de vías urinarias

Preview:

DESCRIPTION

Información dirigida a estudiantes de enfermería

Citation preview

Infección de Vías Urinarias

EPIDEMIOLOGIA

• Las infecciones de las vías urinarias (IVU) son de las enfermedades infecciosas más frecuentes en la práctica diaria del médico.

• Son de etiología bacteriana principalmente.• Presentan una gama de manifestaciones

clínicas y anatomopatológicas

EPIDEMIOLOGIA

• La incidencia de las IVU varían dependiendo de la edad y del sexo.

• 10 a 20% de las mujeres sufre un episodio de IVU en su vida y un 3% de estos es repetitivo.

• Mujeres entre 1 y 50 años de edad son las más frecuentemente afectadas.

• En los hombres, las IVU se presentan con mayor frecuencia después de los 50 años, debido a la obstrucción uretral secundaria al crecimiento prostático.

CLASIFICACION

• Bajas (cistitis, uretritis y prostatitis)• Altas (pielonefritis)• Pueden ser asintomáticas o

sintomáticas

FACTORES PREDISPONENTES

En la mujer:• Edad 1 a 50 años• Deficiente técnica de limpieza genital• Vida sexual• Embarazo• Prolapso útero-vesical

FACTORES PREDISPONENTES

En el hombre:• Edad superior de 50 años.• Fimosis• Hipertrofia prostática

FACTORES PREDISPONENTES

En general:• Diabetes mellitus• Trastornos congénitos de vías urinarias• Reflujo vesico-ureteral• Vejiga neurogénica• Bacteriuria asintomática• Infección recurrente de vías urinarias• Prácticas sexuales de alto riesgo (coito anal, orogenital,

pareja con enfermedad de transmisión sexual).

FACTORES PREDISPONENTES

Obstrucción intrínseca de uréteres por:• Cálculos, coágulos, estenosis, tumores

benignos y malignos de la cavidad pélvica y retroperitoneal.

Por procedimientos invasivos en vías urinarias como:

• Endoscopia, cateterismo, sondeo vesical, cirugía de vías urinarias.

ETIOLOGIA

• E. Coli ( 80-90% )• Klebsiella• Proteus• Estafilococo coagulasa positivo o negativo• Estreptococo-D• Pseudomonas• Enterobacter• Serratia Marcescens• Clamidya• Micoplasma• Hongos

DX. DFERENCIAL

CUADRO CLINICO

• Disuria, urgencia miccional,polaquiuria.• Hipertermia > 38.5°C• Escalofrío• Dolor en región costovertebral con irradiación

a fosas iliacas y dorso ipsilateral.• Nausea, vómito, diarrea.• Ataque al estado general.• Cefalea.

EXAMEN GENERAL DE ORINA

• Para la toma de un urocultivo se recomienda: tomar la muestra del chorro medio, previa asepcia del meato urinario idealmente de la primera micción matutina.

UROCULTIVO

• Menos 10,000 U.F.C/ml se considera contaminación.• Entre 10,000 y 100,000 U.F.C/ml

se considera sospecha de infección• Mayor a 100,000 U.F.C/ml se

considera infección.

EXAMEN GENERAL DE ORINA

• Presencia de leucocitos en el sedimento urinario, también llamada piuria, aunque sugerente, no suplanta a la bacteriuria para determinar la existencia de la infección urinaria.

• Lo mismo sucede con el análisis microscópico en el sedimento urinario.

• La presencia de bacterias en la orina se denomina bacteriuria, y puede ser sintomática o asintomática.

ESTUDIOS DE GABINETE

• Los estudios radiológicos o imagenológicos, incluso los contrastados, se justifican solamente ante un cuadro complicado, para valorar la etiología y las complicaciones.

TRATAMIENTO

MEDIDAS GENERALES:Incrementar la ingestión de líquidos.

• Mantener una alimentación adecuada.• Control del dolor, malestar e hipertemia con:

anti-inflamatorios no esteroides o anti-espasmódicos a dosis habituales.

• Acidificantes urinarios orales (ácido ascórbico 500 mg cada 12 horas).

• Educación en técnicas de hiegiene perianal, de vaciamiento y control de vejiga neurogénica.

• Manejo de sondas vesicales con cambio con cada siete días en caracterización crónica.

TRATAMIENTO

• Los principales objetivos que se buscan con el tratamiento de las IVU son:a) Prevenir las consecuenciasb) Erradicar el germen causalc) Evitar la recurrencia

TRATAMIENTOHasta el momento no se ha encontrado el fármaco ideal para el tratamiento de las IVU que cumpla con las siguientes características:

• Mínimo efecto sobre la flora vaginal e intestinal• Bajo costo• Fácil disponibilidad• Alta concentración urinaria• Baja concentración sérica• Buen espectro antimicrobiano• Falta de desarrollo de resistencia

TRATAMIENTO• La elección del tratamiento

farmacológico debe estar de acuerdo al agente causal identificado.• Si recordamos que la Escherichia coli

causa entre el 80 y 90 % de las IVU el tratamiento se debe iniciar sin tener que esperar los resultados de sensibilidad antimicrobiana.

TRATAMIENTO

• Antes y después de 21 días de la administración del antibiótico es conveniente obtener una muestra de orina para cultivo, pues la mejoría de los síntomas no siempre indica la curación bacteriológica.

Recommended