Informatica tema 2 la comunicacion escrita

Preview:

DESCRIPTION

La comunicación escrita

Citation preview

Profesor: Isidro Lapuente Profesor: Isidro Lapuente ÁlvarezÁlvarez

UCJCUCJC2010/20112010/2011

Profesor: Isidro Lapuente ÁlvarezProfesor: Isidro Lapuente Álvarez

UCJCUCJC2010/20112010/2011

2.1. El proceso de escritura2.2. Comunicaciones internas en la empresa

La forma de escribir refleja la cultura, la capacidad mental, la sensibilidad y la personalidad. Escribir correctamente es una muestra de que también se piensa adecuadamente.

Cualidades de un escrito: propiedad corrección claridad orden unidad

Guión de contenido Redacción Exposición de ideas principales y

conclusiones Vocabulario adecuado Revisión ortográfica Estilo Recursos visuales Extensión Presentación

Composición del texto

Conocimiento del tema Imaginación Creatividad

Composición del texto

Atrapar al receptor Organizar la oración Sentido del mensaje Efecto deseado Estilo personal

ESTILOESTILO1. La claridad: para todo el mundo.2. La concisión: utilizar las palabras justas.3. Verosimilitud: transmitir de forma creíble.4. Evitar la ambigüedad5. La densidad: no acumular elementos literarios.6. Sencillez: sin ser vulgar.7. Naturalidad8. Conexión: cumpliendo unas normas gramaticales.9. Interés humano: acercar las cosas al lector.10.Variedad: en los aspectos formales y en los contenidos.

Normas

Impersonalidad expresiva (tercera persona)

Seguir el orden lógico de la frase: sujeto-verbo-predicado

Lenguaje Lenguaje Ejemplar: no se deben usar palabras familiares, ni vagas, ni indecorosas, ni rebuscadas, por el contrario, deben ser comprensibles. Preciso: debe tener mucha claridad; nada de metáforas poéticas, refranes populares, ni ningún otro elemento que pudiera producir dobles interpretaciones. Correcto: que no se te escape ningún acento, ninguna coma, que las frases y oraciones estén bien construidas, así como también los párrafos.

Carta y memosCarta y memosTítuloEncabezado: "De", para informar quién envía el memo; "Para", a quién se envía, y "Ref."SaludoCuerpo: en esta parte se incluye la información que se desea transmitir.Despedida: es una fórmula de cortesía que se utiliza para poner fin al memo. La cordialidad de la despedida dependerá del grado de confianza que exista entre el emisor y el receptor.FirmaFecha

Informes Informes Información completa. Incluyendo los datos más relevantes de lo que

se informa: fechas, horas, nombres de personas, de lugares, de libros, etc.

Planteado de una forma objetiva. El cuerpo del informe debe ser completo, pero

sintético. Si es necesaria alguna información adicional

para sustentar lo dicho, o para facilitar su comprensión, esta información debe ir en forma adjunta.