Informe de actividades del tercer grado, grupo copia

Preview:

Citation preview

NORMALIDAD MÍNIMATercer Grado, grupo B

MTRA. CELIA BEATRIZ BALÁN PECH

Prioridades a desarrollar:

Normalidad mínima

Rezago educativo.

Convivencia sana y pacífica

NORMALIDAD ESCOLAR MÍNIMA.

RESULTADO DE DIAGNÓSTICO:

Al evaluar los 8 rasgos de la normalidad mínima escolar, se pudo observar en general que la escuela se cumplen con lo establecido en ella en un 80% , y el faltante se encuentra en los rasgos de:

Todos los alumnos asisten puntualmente a clases todos los días, y

Todos los alumnos consolidad su dominio en la lectoescritura y matemáticas de acuerdo con su grado educativo5

normalidad mínima..

En relación a lectura y escritura se realizaron las siguientes acciones:

Se adecuaron los contenidos de estudio al nivel de estos dos niños, trabajando de esta manera un manual adicional con ellos con el objetivo de reforzar su lectura y escritura

Se recomendación a los padres de familia la lecturas de cuentos del agrado de los niños.

Lectura grupal de las actividades de los libros de textos.

Dictado de palabras y oraciones,

Para mejorar las grafías de los alumnos se solicito a los padres de familia la colaboración de 50 hojas blancas para hacer la impresión de un manual denominado “JUGANDO A MEJORAR LA LETRA”.

Resultados Obtenidos

En base a las acciones realizadas se ha visto un notorio avance en cuanto a los promedios generales de los alumnos, cabe señalar que se dieron de alta dos alumnas mas por lo que en la actualidad el grupo esta conformado por 17 alumnos.

En relación a la lectura y escritura , 3 de los alumnos con mala letra, han mejorado notablemente sus grafías, logrando de esta manera una escritura mas comprensible.

Comprensión lectora

De igual manera en relación a comprensión lectora se han observado los siguientes avances:

Alumnos que requieren apoyo para la lectura.

1er. bimestre 3er. bimestre

Siempre: 7 3

casi siempre 5 3

en ocasiones 3 5

nunca 0 6

Gráfica de comprensión lectora.

0

4

8

12

16 15

75

30

17

3 35 6

BLOQUE 1BLOQUE 3

Evidencias

REZAGO EDUCATIVOTercer Grado, grupo B

MTRA. CELIA BEATRIZ BALÁN PECH

REZAGO EDUCATIVO.

DIAGNÓSTICO:

Durante la fase intensiva del consejo técnico se estableció que conforme a los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica aplicada al inicio del ciclo escolar cada docente realizaría su ruta de mejora de acuerdo a las debilidades que presentasen, esto con la finalidad de determinar las acciones a realizar, focalizando a los alumnos en rezago académico.

Al aplicar y evaluar la prueba diagnóstica se detecto que existían 7 alumnos con problemas en rezago académico, de los cuales la mayor problemática residia en su lecto – escritura y matemáticas.

2 de ellos presentaban serias deficiencias en la escritura y lectura.

Los 5 restantes transcribían pero se les dificultaba la lectura así como la comprensión de la misma.

REZAGO EDUCATIVO.

COMPROMISOS ESTABLECIDOS:

Incrementar el promedio de los alumnos detectados con bajo desempeño académico de tal manera que logren los aprendizajes esperados del Plan y Programa de estudio.

ACCIONES REALIZADAS:

Se canalizaron 2 de los alumnos detectados en rezago académico al equipo de Usaer.

Se firmaron cartas compromiso con los padres de familia de los niños detectados,

Se reforzaron los aprendizajes, y en cada bimestre se fueron modificando las actividades hasta integrarlos a las actividades con los demás compañeros.

Resultados Obtenidos

En base a las acciones realizadas se ha visto un notorio avance en cuanto a los promedios generales de los alumnos, cabe señalar que se dieron de alta dos alumnas mas por lo que en la actualidad el grupo esta conformado por 17 alumnos.

Se puede mencionar que hubo un avance significativo ya que de 7 alumnos con promedio entre 5 y 6 actualmente solo tenemos 2, incremento el promedio de 7 y 8 a y de 9 y 10 de 2 a 3.

En relación a la lectura y escritura , 3 de los alumnos con mala letra, han mejorado notablemente sus grafías, logrando de esta manera una escritura mas comprensible.

Rezago educativo.

0

1515

4 92

17

212

3

BLOQUE 1BLOQUE 3

Evidencias

CONVIVENCIA SANA Y PACÍFICA

Tercer Grado, grupo B

MTRA. CELIA BEATRIZ BALÁN PECH

Convivencia Sana y pacífica

DIAGNÓSTICO:

Algunos alumnos del grupo presentaban problemas para convivir entre ellos, habían constantes riñas y desacuerdos por parte de los alumnos, por lo que se aplicaron estrategias de:

Se estableció un rol de guardias en espacios específicos.

Estableció el reglamento el salón y con los padres de familia.

Se reorganizó el reglamento y se establecieron sanciones.

Trabajar con estrategias donde se fomente el trabajo en equipos, interacción entre alumnos, tales como : tareas en quipo y escenificación de cuento.

Fomentar el plato del buen comer para que los alumnos

Se acordó realizar una plática con los padres de familia sobre la higiene de los alumnos.

Resultados Obtenidos.

Dentro de los resultados obtenidos se logro:

Que 4 alumnos que se apartaban del grupo y no eran aceptados en ellos se integren, y actualmente se observa una mayor aceptación entre ellos, entendiendo que cada uno tiene semejanzas, pero que además tienen diferencias que deben ser respetadas.

El reglamento del salón se realizó al inicio del ciclo escolar sin embargo tuvo que modificarse ya que con el paso de los bimestres nos percatamos que faltaban algunos rubros que no estaban considerados.

Se prohibió la ingesta de comida chatarra dentro del aula de clases y a que era frecuente el consumo de sabritas, actualmente no se consume, golosinas dentro del aula.

.

En la reunión de padres de familia se acordó, que se les revisará periodicamente las uñas, orejas, cabeza a los alumnos para descartar problemas de infección de piojos, así como prevenir enfermedades.

GRÁFICA DE COMPORTAMIENTO

06

1218 15

3 2

10

17

1 2

14

BLOQUE 1 BLOQUE 3

Evidencias