Informe de Laboratorio de Química

Preview:

Citation preview

Informe De

Laboratorio

Integrantes

★Donis Cuello ★Camilo Contreras

★Oscar Delgado★Nicolas Flores

10-01

Grado

Introducción

Introducción

OBJETIVOS

Observar cuando ocurren dichas reacciones

Formular conclusiones en base a la experiencia realizada

MATERIALES y

Instrumentos

M ateriales ●Mechero de alcohol

●Mortero y pilón

●Probeta

●Matraz

●Rejilla

●Embudo de separación

●Balanza

●Trípode

●Matraz volumétrico

●Embudo

●vaso de precipitado

●Detergente●Limpion●Limaduras de hierro● Imán●Regla●Arena●Espinaca●Aceite

●Vinagre

●Sal

●Azúcar

●Trozo de metal

Instrumentos

Procedimientos y

resultados

★ El agua con sal se puede separar de la arena a través de filtración:

○ se vierte la mezcla en un embudo con papel filtro encima de un breaker donde caía el líquido y la arena queda en el papel filtro

★ El agua y la sal se puede separar a través de destilación:

○ se calienta la cápsula de porcelana con el mechero de alcohol y el agua se evapora y queda solo la sal

Mezcla de agua,arena y sal:

Mezcla de agua y aceite:

★ El agua y el aceite se pudieron separar a través de decantación:○ se vierte la mezcla en un embudo de decantación donde se dejó reposar la mezcla luego

que el aceite se situó encima del agua se regula la salida del líquido con el embudo de decantación

Mezcla de limadura de hierro y arena:

★ La arena y la limadura de hierro se pudieron separar a través de atraccion:○ se puso el imán sobre la mezcla y el imán atrajo solo las limaduras de hierro

dejando sola la arena

Mezcla de alcohol y agua:

★ El agua y el alcohol se pudieron separar a través de destilación:○ La mezcla se vierte en un matraz de balón el cual está conectado a un tubo refrigerante

el cual cuelga de un soporte universal y es calentado por un mechero al calentarse la mezcla el alcohol cómo tiene un punto de ebullición diferente al agua, empieza a hervir primero y se evapora y es transportado por el tubo refrigerante hacia el beaker

SUSTANCIAS

SÓLIDOSMASA

ARENA SAL

M1= 96.7g Mf = M2 -. M1 M1 = 9.7g Mf = M2 - M1

M2 = 111g Mf = 111g - 96.7g M2 = 110g Mf = 110 g - 9.7g

Mf = 14.3g Mf =100.3g

AZÚCAR

M1 = 96.7g Mf = M2 - M1 BALIN = 1.7cm

M2 = 105.9g Mf = 105.9g - 96.7g M = 22g

Mf = 9.2g

sólidos PIEDRA PLATINA (ACERO)

M=2.3g ANCHO = 10.1cm

MEDIDA INICIAL = 15ml ALTO = 0.9cm

MEDIDA FINAL = 16ml LARGO = 16 cm

MEDIDA = 1 ml MASA = 1080g

líquidosESFERA AGUA VINAGRE

DIÁMETRO = 19.1g M1 = 30 g M1 = 30 g

PICNÓMETRO = 50ml M2 = 8.8g M2 = 79.4g

VOLUMEN = 50 ml VOLUMEN = 50ml

ALCOHOL

M1 = 30 g Leche

M2= 73.3g M1 = 30 g

VOLUMEN = 50 ml M2 = 80.3

VOLUMEN = 50ml

MEZCLAS

Mezcla de agua,arena y sal:★ Mezcla homogénea porque no se alcanzan a apreciar las tres sustancias usadas y

se pueden separar las dos sustancias través de filtración y destilación

Mezcla de agua y aceite:Mezcla heterogénea se alcanzan a apreciar las dos sustancias usadas y se pueden separar las dos sustancias través de decantación

Mezcla de limadura de hierro y arena:Mezcla heterogénea, se aprecian las dos sustancias y se puede separar la limadura de hierro perfectamentes con un imán

Mezcla de alcohol y agua:Mezcla homogénea, porque no se alcanzan a apreciar las dos sustancias y se pueden separar a través de destilación

Conclusión

Con la experimentación de esta práctica y tomando en cuenta los resultados obtenidos se puede concluir que los métodos de separación de mezclas ya sean por procesos físicos o por procesos químicos, permiten obtener varios de los compuestos o sustancias que los componen durante las diversa faces del proceso en su conjunto. Los productos terminales que son los que se desean obtener en forma pura, sólo se logran por la utilización de métodos específicos de las sustancias que se encuentran en la mezcla original, para ello se deben de identificar todos los compuestos o sólidos en suspención que tenga la mezcla para poder así determinar cuales son los mejores procesos de separación a utilizar

Bibliografía

Gracias

http://iquimica.blogspot.com/2006/01/mezclas-y-tcnicas-de-separacin-de.html

http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtml

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0555-02/separaci.htm