INFORME PRACTICAS PROFESIONALES COMPUTACIÓN E INFORMATICA

Preview:

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“ALAS PERUANAS”

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES TERMINALES

INFORME PRESENTADO POR:

JUAN CARLOS ALEMÁN ESTEVES

PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

PROFESIONAL TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PIURA-PERÚ

2016

2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

“ALAS PERUANAS”

CARRERA PROFESIONAL DE:

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PROMOCIÓN:

2013-2015

SUSTENTANTE:

JUAN CARLOS ALEMÁN ESTEVES

JURADO CALIFICADOR:

_________________________ ________________________

PRESIDENTE SECRETARIO

________________________

VOCAL

PIURA-2016

3

DEDICATORIA:

Padre sé que desde el cielo

Me estás cuidando por eso

Te dedico este proyecto.

Fuiste y serás siempre

Mi luz y mi guía

Para salir adelante.

4

AGRADECIMIENTO:

A Dios: Autor de la vida y sabiduría por

estar conmigo en cada paso que doy,

por fortalecer mi corazón e iluminar mi

mente y por hacerme como persona y

profesional así mismo al Director

Carlos Soto Guerra por darme la

oportunidad de hacer mis practicas

PRE-profesionales.

5

PRÓLOGO

En el mundo globalizado en cual vivimos caracterizado por el alcance

vertiginoso de la ciencia, tecnología, la informática y la automatización implica

que los profesionales en el campo de la informática estén preparados para

aportar soluciones y contribuir en el mundo de mañana.

No se debe olvidar que en la actualidad la experiencia y el conocimiento,

generalmente traducido en información, son considerados los activos

intangibles más valiosos que puede conservar y cosechar tanto un individuo

como una institución.

En cumplimiento a lo estipulado en la R.M. Nº 738 - 85 – ED; normas para

programación, ejecución y evaluación de prácticas profesionales en institutos

tecnológicos, mis prácticas terminales las he desarrollado en la institución

Educativa Particular “CRL. José Joaquín Inclán – Piura”.

El presente proyecto está estructurado en tres capítulos:

El primer capítulo concierne a la información general del practicante,

detallando los datos generales

El segundo capítulo concierne a la información general, detallando los datos

generales de la empresa tales como: Reseña Histórica, Misión, Visión y

Organigrama de la misma.

El tercer capítulo referente a la información tecnológica que incluye las

actividades desarrolladas, asignaturas realizadas, tareas desarrolladas y caso

práctico.

El cuarto capítulo referente a las sugerencias, recomendaciones y

conclusiones.

El quinto capítulo anexo los certificados de prácticas y carta presentación.

6

Con la convicción de que este informe sirva como guía a futuras promociones

lo presento antes las autoridades educativas del instituto para que procedan a

su evaluación acorde a los dispositivos legales vigentes.

Juan Carlos

7

ÍNDICE

DEDICATORIA………………….………………………………………………..…3

AGRADECIMIENTO………...….………………………………………………..…4

PRÓLOGO………………….……………………………………………………..…5

CAPÍTULO I: DATOS DEL PRÁCTICANTE….……………………...…9

1.1. NOMBRES Y APELLIDOS...……………...….………………………..…10

1.2. CARRERA PROFESIONAL...………………….…………………………10

1.3. ÁREA DE PRÁCTICAS...………………....……………………..………..10

1.4. EJECUCIÓN DE PRÁCTICAS..………………….………………………10

1.5. HORARIO DE PRÁCTICAS.HORAS PRACTICADAS...……………....10

1.6. JEFE DE ASESORÍA Y SUPERVICIÓN...………………………………10

CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA ENTIDAD..........11

2.1. RAZÓN SOCIAL...……………….………………….………………………..12

2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA...……………….……….……………………..12

2.3. ACTIVIDAD...……………….…………………………….…………………..12

2.4. REZEÑA HISTÓRICA...……………….………………….………………….12

2.5. MISIÓN DE LA ENTIDAD...……………….………..………………………..14

2.6. VISIÓN DE LA ENTIDAD...……………….……….………………………...14

2.7. ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD...………….………….……….………..15

CAPITULO III: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE

DESARROLLADAS...………….………….…..…………………….………..16

3.1. FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN...………………….……….…...17

3.2. PERFIL DE LA CARRERA...……………….……………….……………….17

8

3.3. OBJETIVOS...……………….………………..……...……………………….18

3.4. ASIGNATURAS APLICADAS...…………………..…………………………18

3.5. ACTIVIDADES O TAREAS REALIZADAS...………………….…….……..19

3.6. CASO PRÁCTICO...……………….…………………………….…………...21

3.7. DIFICULTADES...……………….……………………….…………………...35

3.8. LOGROS...……….……….……...………………….……………………..…35

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS….……...…37

4.1. CONCLUSIONES...……………….……………………………..…..………38

4.2. SUGERENCIAS...……………….…………...………………………………39

CAPITULO V: ANEXOS...……………….…………………………………..40

5.1. CARTA DE PRESENTACIÓN...……………….……………...…………….41

5.2. CONSTANCIA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES TERMINADAS…...42

5.3. FICHA DE EVALUACIÓN.………………….………………………………..43

5.4. CROQUIS DE LA UBICACIÓN DE LA EMPRESA.…………………….....45

5.5. FOTOGRAFIAS.………………….…………………………………………..45

BIBLIOGRAFÍA………………….……………………………………..…………..47

LINKOGRAFIA……………..….…………………………...……………….……..48

9

CAPÍTULO I

DATOS DEL PRACTICANTE

10

DATOS PERSONALES

1.1 Nombres y Apellidos

JUAN CARLOS ALEMÁN ESTEVES

1. 2. Carrera Profesional

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

1. 3. Área de Prácticas

IEP. CRNL. JOSÉ JOAQUÍN INCLÁN

1.4. Ejecución de las Prácticas

INICIO: 25 DE JUNIO DEL 2015

TÉRMINO: 25 DE NOVIEMBRE 2015

1.5. Horario de Prácticas

LUNES A VIERNES : 7:15 AM – 2:15 PM

1.6. Total Horas de Práctica

770 Horas

1.7. Jefe de Asesoramiento y Supervisión

LIC. LUIS HUIMAN ROJAS

11

CAPÍTULO II

ASPECTOS GENERALES DE LA ENTIDAD

12

2. DATOS DE LA ENTIDAD

2.1. Razón Social.

IEP CRL. JOSÉ JOAQUÍN INCLÁN

2.2. Ubicación geográfica.

AV. CIRCUNVALACIÓN Y GENERAL SAN MARTÍN Nº 900

BUENOS AIRES PIURA.

2.3. Actividad.

EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

2.4. Naturaleza.

PÚBLICA

2.5. Reseña Historica de la Entidad.

El CEGNE “CRL José Joaquín Inclán” es creado oficialmente con

fecha de 20 de enero de 1995, teniendo como promotor a la

Primera Región Militar con la finalidad de contribuir al bienestar

y dar facilidades en el área de educación a los menores hijos del

personal del Ejército, haciendo extensiva su proyección

educativa a la población escolar en la localidad de Piura. La

denominación es un homenaje a nuestro epónimo héroe del

combate de 2 de mayo de 1866 y patrono del arma de Artillería

del Ejército del Perú CRL José Joaquín Inclán González, nacido

en la heroica ciudad de Tacna en 1825.

En el año 1995 inició su funcionamiento con los niveles de Inicial

y Primaria. Posteriormente en 1997 se proyectó al 1ro y 2do de

secundaria y desde 1998 a todo nivel secundario.

En el año 2007 el Crnl. De Artillería Miguel Ángel Saldarriaga

Girón fue designado como director General del CEGNE. El cargo

lo asume en momentos que la educación del país necesita ser

13

reorientada con urgencia, por eso de acuerdo con las

Resoluciones Ministeriales Nº 48 – 2005 – ED. 710 – 2005 Y 712

– 2006 que da autonomía a las Instituciones Educativas para

formular, ejecutar y evaluar su Proyecto Educativo Institucional

el CEGNE Inclán pondrá énfasis en elevar los niveles de

aprendizaje de sus educandos en las áreas de Comunicación

Integral y Lógico – Matemático, así como la enseñanza de

computación e Inglés acordes con las exigencias de la

globalización, para lo cual se construirán ambientes de

biblioteca, sala de profesores y laboratorio de Ingles; así mismo

se renovará la sala de cómputo implementándola con una línea

Speedy 900 para acceso a Internet.

Este ambicioso Proyecto dará como resultado la elevación de la

calidad educativa del Colegio Inclán ubicándolo como uno de los

colegios líderes de la Región Piura y su sello de distinción será

su alumnado que transitará a partir de este año por los caminos

de la excelencia.

14

2.6. MISIÓN DE LA ENTIDAD

La I.E. Crl José Joaquín Inclán brinda una educación

integral, innovadora y de calidad en los tres niveles de la

Educación Básica Regular, dirigido a los hijos del personal

militar y con apertura a la comunidad. Formando alumnos

con capacidades para resolver problemas de forma

creativa, critica y seguros de sí, basándose en la formación

de valores respondiendo a los nuevos retos y exigencias de

nuestra sociedad.

2.7 VISIÓN DE LA ENTIDAD

Ser una Institución Educativa competitiva y reconocida a

nivel regional y nacional caracterizada la Excelencia

educativa basada en la aplicación de enfoques educativos

modernos, empleo de las nuevas tecnologías y desarrollo

de competencias sustentada en el desarrollo de

capacidades y práctica de valores. Orientados hacia la

consolidación del desarrollo personal y profesional de

nuestros educandos.

15

2.8. ORGANIGRAMA DE LA ENTIDAD

16

CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DE

DESARROLLADAS

17

3.1 FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

Aplicar los contenidos teóricos en la práctica, con el fin de desarrollo

diversas capacidades que contribuyan al logro de mi perfil

profesional.

Construir estrategias tecnológicas y didácticas que me permitan dar

solución de manera eficaz los problemas que se puedan presentar

en el laboratorio de cómputo de la I.E

Mostrar los valores morales adquiridos durante mi formación como

persona, (para resaltar así puntualidad, responsabilidad, honradez,

respeto y tolerancia).

Recolectar avances científicos y tecnológicos en el mundo de la

informática de tal manera que me permitan estar actualizado y

cumplir con éxito las exigencias de las prácticas profesionales.

Valorar las experiencias adquiridas durante el período de prácticas

profesionales, que servirán de base para mis proyecciones en el

ámbito laboral.

3.2 PERFIL DE LA CARRERA PROFESIONAL DE

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

La carrera Profesional de COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA,

comprende el análisis, diseño y desarrollo de Sistemas Computarizados

con el fin de mejorar la producción y comercialización de una Empresa

así como el funcionamiento y Servicio al Cliente a través de una

información rápida y exacta para apoyar en la toma de decisiones de la

misma.

18

3.3 OBJETIVO GENERAL DE LAS PRÁCTICAS

PROFESIONALES

Las prácticas profesionales Terminales se desarrollan en las unidades

Productivas de bienes y/o servicios del Sector Pública y/o Privada y

permiten consolidar la información en lo científico, tecnológico y

humanístico.

3.4 ASIGNATURAS APLICADAS EN LAS PRÁCTICAS

PROFESIONALES

3.4.1. Ensamblaje y Reparación de Computadoras

Esta asignatura me permitió desarrollar la tarea del mantenimiento

preventivo y correctivo de computadoras y la eliminación de virus

informáticos.

3.4.2. Redes y teleprocesos

Esta asignatura me ha servido para desarrollar las tareas

correspondientes a instalación de redes y configuraciones de red

pude establecer protocolos de Internet y construir una red física

que me permitió el compartimiento de información.

3.4.3. Ms Excel 2007

La institución ahora cuenta con un sistema computarizado que

contiene la información detallada de la situación financiera y

académica de la institución, pero para poder calcular promedios

se hace uso de una transformación automática de la libreta de

notas, que permite trasladar las notas de la libreta automática a

los registros de Excel y desde allí extraer criterios de evaluación y

porcentajes de cada unidad.

19

3.4.4. Microsoft Windows XP SP3

Este quizás es el curso más practico pero no por ello menos

importante pues sin el todo el desarrollo de las otras asignaturas

no me hubiese sido posible desarrollarlas pues es el curso que

desencadena todo el entorno del office y me hace posible tener el

conocimiento de ofimática básica.

3.5. ACTIVIDADES O TAREAS DESEMPEÑADAS

3.5.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE COMPUTADORA

Estas actividades se desarrollaban conjuntamente con las

personas encargadas del área de computación tales como

eliminación de virus, actualización de antivirus, limpieza de los

equipos de cómputo, actualización del software, etc.

3.5.2 DIGITACIÓN DE DOCUMENTOS DIVERSOS

Esta actividad era desarrollada mayormente para la

elaboración de documentos para ser entregados a diversas

áreas (coordinación, dirección, etc.)Tales como fichas de

evaluación, memorándum, cartas, solicitudes, normas,

programaciones, eximición, evaluaciones, etc.

3.5.3 INVENTARIOS DE EQUIPOS

Se desarrollaban en Ms Word 2007 por orden del director para

llevar un control del estado y de las maquinarias con la que su

institución cuenta.

20

3.5.4 INSTALACIÓN DE SOFTWARE

Esta actividad se desarrolló precisamente cuando se necesitó de

la ampliación del laboratorio de cómputo pues las máquinas

traídas de Lima venían sin ningún programa instalado, y era

necesario que se implementara el software pues los alumnos

requerían de dichos programas para ser evaluados en las

unidades formativas estudiantiles.

21

3.6. CASO PRÁCTICO

Instalación de Redes

En el área de coordinación secundaria ya que para enviar un

archivo se tenía que ir a laboratorio de cómputo; se le dio

como solución hacerle dos líneas que lleguen directo a sus

equipos.

Pasando líneas de cable utp para secundaria

extendiendo cable utp

22

Configuración de acceso a internet de las pc

En laboratorio siempre tenía el problema de acceso limitado a internet

mandaba mensaje de limitado estando conectado a red se tomó como

solución darle la siente configuración a cada una de las de las pc

dándole una IP diferente.

1. Hacer clic derecho en red nos aparecerá ventana contextual, hacemos clic

en propiedades.

2. Luego hacemos clic en cambiar configuración del adaptador nos aparecerá

la ventana de administrador de conexiones donde encontraremos una

conexión por cada tarjeta de red que tenga en nuestro caso encontramos

dos.

23

3. Seleccionamos el adaptador atheros ya que los equipos están

conectados vía wifi, hacemos clic derecho y seleccionamos

propiedades.

4. Seleccionamos protocolo internet versión 4(TCP/IPv4) y damos clic en

propiedades.

24

5. Seleccionamos usar la siguiente dirección IP y rellenamos luego

hacemos clic aceptar.

6. Procedemos a abrir nuestro explorador para comprobar si hay internet.

25

Para poder hacer los diferentes diseños para los días festivos del calendario

y para los alumnos del 3° y 4° de secundaria se instaló los siguientes

programas:

Instalación de Photoshop (duración 20 min)

Instalación: (Cerrar programas en ejecución, especialmente las

aplicaciones de Adobe, Microsoft Office, Navegadores de Internet).

1. Insertar el DVD.

2. Seleccionar la opción "Instalar con un Número de Serie".

3. Leer y aceptar el contrato.

4. Proporcionar el número de serie.

5. Para iniciar sesión e instalar el producto es necesario "Crear ID de

Adobe" si no le reconoce uno previo de otra instalación.

26

6. Seleccione los productos que desea instalar o deje los marcados por

defecto.

En los duplicados elija la versión de 32 o 64 bit según su Sistema

Operativo.

7. Si le solicita permitir cambios en el equipo indique SI.

8. La instalación continuará automáticamente. 9. El proceso termina cuando le aparece la siguiente ventana.

27

Instalación de Corel Draw (duración 30 min). 1. Insertar el DVD. 2. Entrar con el explorador y hacer clic dependiendo del sistema de la

maquina si es 32 o 64 bits.

3. Leer y aceptar el contrato.

4. Seleccionar tengo un número de serie, escribir el número de serie que

del keygen y damos clic a siguiente.

28

El keygen no se debe cerrar hasta el final de la instalación.

5. Seleccionamos instalación típica.

29

6. Esperamos que termine de instalar el programa.

30

7. Abrimos el programa y damos clic en otras opciones de activación.

8. Damos clic en contactar a Corel.

31

9. Nos aparecerá un código de instalación lo copiamos y lo escribimos en

el keygen; una vez escrito el código de instalación y damos clic en

activación y lo copiamos en la donde nos pide código de activación

damos continuar.

10. Damos clic en el botón finalizar y el programa ya está listo para ser

utilizado.

32

Diseños hechos

1. Diseño día de la familia secundaria.

2. Diseño día de la familia primaria.

33

3. Tarjeta de control de almacén.

4. Tarjeta de invitación padres de familia.

34

5. Diseño día del jean.

35

3.7. DIFICULTADES

Adaptarme al ritmo cotidiano de trabajo desarrollado en la institución

puesto que para mí era una nueva experiencia sobre todo en el área de

Laboratorio de Cómputo.

Falta de equipo, herramientas para el desarrollo de mis prácticas.

No tener un ambiente adecuado que permita desempeñar las labores

de manera óptima.

La pequeña dificultad fue que al principio tuve algunos inconvenientes

con lo que respecta a reparar las Pc’s, pero siempre tenía una constante

ayuda de parte del otro asistente.

Tuve algunas pequeñas dificultades al momento de imprimir archivos

trabajados en el sistema CAPAFA ya que no tenía mucho manejo de

ese programa, pero después fueron sanados con las prácticas diarias.

3.8. LOGROS

De acuerdo a la experiencia he adquirido una mayor responsabilidad

para asumir las diversas tareas a ejecutar dentro de una unidad u

equipo de trabajo.

Mejore mi nivel de autoestima de acuerdo a lo aprendido y desarrollado

en las labores encomendadas durante el periodo de prácticas en esta

institución.

36

He adquirido nuevos conocimientos, experiencias en mi vida muy

resaltantes que me van a ser muy útiles en mi vida profesional.

He aprendido a perder el miedo y relacionarme con diferentes tipos de

personas como profesionales de un nivel más jerárquico.

Lo más resaltante es que pude mejorar através de la práctica en lo qu

e respecta a misconocimientos adquiridos, ya sea en ofimática, diseño

y como también en reparación y mantenimiento de Pc’s e instalación de

software.

37

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

38

4.1. CONCLUSIONES

Ha sido de suma importancia para poder sobre llevar la estrecha

relación que existe en el campo teórico – práctico de mi carrera

profesional, porque gracias a las prácticas desarrolladas he podido

aplicar los aprendizajes teóricos en mi vida diaria y tales que me

permitieron completar de esta manera mi perfil profesional.

Es importante cumplir con responsabilidad, honradez, respeto y

tolerancia dados durante el periodo de prácticas profesionales,

porque gracias a ello los diferentes miembros de la familia educativa

te brindan la confianza y las ganas para seguir mejorando día a día

como profesional.

Me fue necesario estar en constante investigación para estar acorde

con los avances científicos y tecnológicos que están cambiando el

mundo globalizado en el cual debemos estar inmersos, para poder

afrontar y dar solución a los diversos problemas e interrogantes que

se te plantean durante el proceso de mis prácticas.

La estrecha interrelación que puede existir entre los diversos agentes

sociales de una comunidad en la cual uno interactúa contribuyendo

de manera positiva para el logro de nuestro desenvolvimiento y nos

prepare para la experiencia laboral.

He ganado experiencia durante éste periodo de práctica que me

permitió superar las debilidades y mejorar mis fortalezas como ser

más humano y profesional, permitiéndome así una proyección

objetiva ante la gran competencia laboral de la cual seré parte.

39

El haber completado satisfactoriamente mis prácticas PRE-

profesionales y lo mejor de todo es que me ayudo incrementar, fortalecer

y poner en práctica mis conocimientos adquiridos me ha ayudado mucho

en lo que respecta a mi experiencia profesional, laboral y personal.

me he propuesto mejorar cada día mas en lo que respecta a mis

conocimientos, estrategias, etc. para completarme mucho en todos

los aspectos.

4.2. SUGERENCIAS

El centro de cómputo de la I.E debe presentar una mejor organización

en cuánto a la distribución de actividades (horario de clases,

actividades programadas por el personal, funciones de los distintos

miembros, etc.).

Se debe implementar un diagrama de planeación de procesos y

actividades que facilitan el óptimo cumplimiento de las acciones a

programas.

Mantener una continua comunicación con los jefes inmediatos

superiores, sobre los diversos avances en el área de cómputo de la

I.E cuyas sugerencias contribuirán para su desarrollo.

Se debe aprovechar al máximo al recurso humano del centro de

cómputo, debido a que con sus conocimientos y experiencias pueden

mejorar mucho más el trabajo en la I.E.

40

ANEXOS

41

5.1 Carta presentación

42

5.2 Constancia de prácticas finales

43

5.3 Ficha de evaluación

44

45

5.4 Croquis

Plano satelital del centro de prácticas.

5.5 Fotografías

Personal de laboratorio de cómputo.

46

47

BIBLIOGRAFÍA

BOTT, EDY LEONARD, WOODY: LA BIBLIA DE OFFICE 2007

EDITORIAL ANAYA MULTIMEDIA

DIDIER MAZIER: PHOTOSHOP CC

EDITORIAL ENI.

DIDIER MAZIER: PHOTOSHOP CS5

EDITORIAL ENI.

DORDOIGNE JOSÉ: REDES INFORMATICAS

EDITORIAL ENI.

QUINTA EDICIÓN

MARTOS RUBIO, ANA: WORD 2007 (INFORMATICA PARA MAYORES)

EDITORIAL ANAYA MULTIMEDIA

MEDIAACTIVE: APRENDER PHOTOSHOP CS4

CON 100 EJERCICIOS PRACTICOS

EDITORIAL MARCOMBO, S.A.

SYLVAIN GAYMÉ: MANTENIMIENTO Y REPARACION DE UNA

PC EN RED

EDITORIAL ENI.

TERCERA EDICIÓN

48

LINKOGRAFIA

http://www.INFORMÁTICA-hoy.com.ar/redes/Como-armar-

un-cable-de-red.php

http://es.ccm.net/forum/affich-1340140-como-eliminar-virus-

de-acceso-directo-en-mi-pc

https://www.academia.edu/6817150/Quitar_Virus_de_la_PC_

q_vuelve_Accesos_Directos_archivos_de_-_Taringa

https://www.osi.es/es/desinfecta-tu-ordenador/configuracion-

ordenador-arrancar-cd-dvd-usb-rescate

http://andherivan.blogspot.pe/2014/08/como-instalar-corel-

draw-x6.html

http://es.slideshare.net/Adrian_Candelero/como-instalar-

adobe-photoshop-cs6