Inserción de chile en el mundo global

Preview:

Citation preview

Unidad 3:“Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado: Chile y

sus regiones frente a la economía y los problemas

globales”

Inserción de Chile en el mundo global

1. Revisión histórica de las políticas de inserción de Chile en la globalización, modelo neoliberal.

2. La opción bilateral3. La opción multilateral4. Desafíos que plantea la inserción global

Relaciona la imagen con la inserción de Chile en el mundo Global

La opción bilateral

Medidas:- Reducción de los aranceles con los países

vecinos.- Garantizar continuidad y estabilidad a las

exportaciones.- Aprovechar las medidas comparativas del

país.

OBJETIVO“REDUCIR

ARANCELES ADUANEROS”

LA IMAGEN PAÍS

FECHAS

19: Entrega de indicaciones y sorteo de regiones.

26: Desarrollo de trabajo30: Inicio de Exposiciones2: Fin de las Exposiciones

EXPORTACIONES CHILENAS

1. Cobre2. Celulosa3. Madera4. Salmones5. Vino (Industria vitivinícola)6. Frutas

¿¿VALOR AGREGADO??

IMPORTACIONES CHILENAS

1. Combustibles.2. Piezas de maquinarias3. Repuestos y vehículos.4. Electrodomésticos

ENSAYO

EXPLICA EL PROBLEMA HISTÓRICO QUE HA TENIDO CHILE CON RESPECTO AL SUBDESARROLLO A PARTIR DEL ANÁLISIS DE SUS MODELOS ECONÓMICOS Y PLANTEA UNA POLÍTICA DE GOBIERNO PARA SALIR DE ESTA SITUCIÓN.

La opción multilateral

CHILE-CHINA

CHILE-MERCOSUR

CHILE-UNIÓN EUROPEA

CHILE-EE.UU

CHILE-COMUNIDAD ANDINA

COMUNIDAD ANDINA 2006

MERCOSUR

CHILE-MERCOSUR

REPRESENTA EL 70% DEL MERCADO MUNDIAL Y EL 80% DEL PIB MUNDIAL

2010

..“Como dije cuando visitamos la OCDE, esto no es ingresar a un club de países ricos sino a una organización de países de buenas prácticas. Significa que a Chile se le reconozca un conjunto de capacidades tanto de manejo de la economía como de capacidades y de instrumentos que van a permitir que su acceso a mercados en Europa u otros países donde al día de hoy estamos negociando algunas situaciones, se va a facilitar extraordinariamente. Y por ende también crear más empleo y mayor bienestar en nuestro país’”..

¿POR QUÉ CHILE Y ANGOLA?

VocabularioValor agregadoModelo de crecimiento hacia adentroModelo de crecimiento hacia afueraModelo Neoliberal Modelo Social de mercado / MixtoAPECCANMERCOSUROCDE

Trabajo Práctico Final

A partir de la elaboración de un campaña publicitaria los alumnos logran aplicar el concepto de *ventajas comparativas al análisis de la especialización económica de las regiones de Chile y de su inserción en el mercado global. Evalúan los principales desafíos de la región respecto de la globalización y del desarrollo sustentable.

OBJETIVO:

*Son los factores favorables al crecimiento económico que ofrece un determinado territorio en un momento dado.

CATEGORÍAS

1. Ubicación geográfica.(Mapa)2. Características generales:a) Capital Regional.b) Cantidad de habitantes.c) Geografía.3.Economía Regional:d) Sectores de la economía.e) Principales productos de exportación y

lugares de destino.f) Desafíos.

Materiales:1. Cartulina 2. Imágenes3. Información4. Pegamento5. Tijeras6. Libro

Pauta de evaluación

Criterios Indicador Puntaje Ideal

Puntaje obtenido

Trabajo en clase

El trabajo es terminado durante la sesión destinado para aquello.

4

Creatividad Muestran la información solicitada de una manera original.

20

Coherencia Las imágenes tienen relación con las categorías entregadas.

5

Manejo Presenta dominio del tema. 20

Síntesis Emiten una reflexión personal sobre las ventajas comparativas de la región.

10

Indicaciones Presenta la ubicación geográfica.Indica la capital regional.Indica la cantidad de habitantes.Menciona las características geográficasIndica los sectores de la economía.Menciona los principales productos de exportación.Indica los desafíos de la región.

111111

1Baterías de preguntas

Responde de manera correcta las preguntas sobre los contenidos vistos en clases.

2086 Pts.

Recommended