Instrumentos de comercio exterior y medios de pago internacionales

Preview:

Citation preview

INSTRUMENTOS DE COMERCIO

EXTERIOR Y MEDIOS DE PAGO

INTERNACIONALES Víctor M. Mondragón Gutiérrez Facilitador Avansys www.victormondragon.com

“Nunca inviertas en una idea que no

puedas ilustrar con un crayón”

Peter Lynch

Administración de Negocios Internacionales

Introducción a los Negocios

Internacionales Víctor M. Mondragón Gutiérrez

vmondragon@avansys.edu.pe

® Presentación de los derechos reservados.

Una presentación de Víctor Martín Mondragón Gutiérrez para el primer semestre de la carrera de Administración de Negocios Internacionales de Avansys, Grupo el Comercio – Lima, se diseño y editó en la ciudad en la ciudad de Lima a los 1 días del mes de Noviembre del 2015.

Queda prohibido su reproducción total o parcial sin autorización expresa de los autores.

LOGRO DEL CURSO

Al finalizar la unidad didáctica, el

estudiante comprende los

diferentes medios de pagos

internacionales.

INSTRUMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR Y

MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES

Víctor M. Mondragón Gutiérrez

Facilitador Avansys

www.victormondragon.com

La exportación e importación es

una de las tantas actividad en

los negocios internacionales

que pueden llevar a cabo las

empresas

Exportar implica la venta

de los bienes o servicios

que una empresa local

realiza a un cliente en el

exterior. A la empresa

local (vendedor) se le

denomina exportador, y

al cliente extranjero

(comprador) importador.

¿Qué necesitamos conocer para

el éxito de nuestra gestión de

exportación o importación?

Documentos de

embarque.

Incoterms

Medios de pago

¿Qué son los documentos de

embarque?

Definición

Son documentos que contienen información relacionada

con la transacción comercial y el transporte de la

mercadería, y tienen un rol clave en su pago.

Documentos de

embarque

• Factura comercial

• Documentos de transporte

• Lista de empaque

• Certificado de inspección

• Certificado de origen

• Póliza o certificado de seguro

¿Qué son los términos

Incoterms?

Definición

Incoterms son reglas

internacionales aceptadas por

gobiernos, empresarios y

profesionales en todo el

mundo para la interpretación

de los términos más comunes

utilizados en el Comercio

Internacional.

¿Qué regulan?

• ¿Dónde y cómo se entregarán la mercancía?

• ¿Quién, cómo y cuándo asumirá los riesgos de la distribución del producto?

• ¿Cómo se distribuirán los costos de seguro y transporte?

• ¿Cuáles son y quiénes asumirán los trámites de los documentos aduaneros?

11 Incoterms

Categoría que empieza en E: EXW El vendedor pone a disposición del comprador los bienes en el local del vendedor. Categoría que empieza en F: FCA, FAS y FOB La entrega de los bienes la hace el vendedor a un medio de transporte elegido y pagado por el comprador. Categoría que empieza en C: CFR, CIF, CPT y CIP El vendedor contrata y paga el medio de transporte, pero no asume el riesgo de pérdida o daño de la mercancía después del despacho. Categoría que empieza en D: DAT, DAP y DDP El vendedor asume todos los gastos y riesgos necesarios para entregar los bienes al país del vendedor.

¿Qué son los medios de pagos?

Definición

Los medios de pago

internacionales son los

instrumentos mercantiles

o sistemas de rembolso

por los que se liquidan

las exportaciones de

mercancías o servicios.

Medios de pago

• Cheque personal

• Cheque bancario

• Cobranza simple

• Cobranza documentaria

• Remesa simple

• Remesa documentaria

• Carta de crédito

Factores en la elección

del medio de pago

• Grado de confianza

• Tamaño y frecuencia

• Grado de necesidad

• Riesgo país

• Costo

Cheque personal

Definición

Se trata de un mandato de pago incorporado a un título

de crédito formal y completo, que permite al nominado

retirar en su provecho (o de terceros) fondos que están

disponibles en el librado (una entidad financiera).

Esquema

EXPORTADOR IMPORTADOR

1. La mercancía

2. Cheque

Proceso de pago (1)

• El exportador envía directamente las mercancías

junto con los documentos de embarque al importador.

• El importador le remite un cheque en dólares o

divisas contra su cuenta. (en Perú o en cualquier otro

país).

• El exportador entrega el cheque en su banco para que

gestione el pago o lo negocie.

Proceso de pago (2)

• El banco negociador envía el cheque al banco pagador.

• Si el cheque es conforme, el banco pagador adeuda el

importe del mismo en la cuenta del importador.

• El banco pagador abona al banco negociador el importe

del cheque.

• El banco negociador abona al exportador el importe del

cheque.

Ventajas y desventajas (1)

• Se demuestra una gran confianza hacia el importador.

• Se facilita mucho el pago.

• El costo es más caro que el cheque bancario motivado por la gestión del cobro.

• Es el método más inseguro, ya que dependemos totalmente del importador, tanto para la recepción del documento como para el cobro del mismo.

Ventajas y desventajas (2)

• Existen problemas de extravío o falsificación.

• El tiempo de tramitación es alto debido a la gestión

del cobro.

• Es complicado obtener financiación bancaria con este

efecto debido a su inseguridad.

Cheque bancario

Definición

En este caso, el cheque lo emite una entidad bancaria contra sí

mismo o contra los fondos que tenga depositados en otra entidad

bancaria en el exterior. Puede emitirlo al portador, nominativo no

endosable, a la orden o cruzado, con lo que solo se puede cobrar

mediante su abono en la cuenta del beneficiario.

Esquema

EXPORTADOR IMPORTADOR

1. La mercancía

3. Cheque

BANCO DEL

IMPORTADOR

2. Cheque

Proceso de pago (1)

• El exportador envía las mercancías al importador, junto con la documentación.

• El importador o adquirente solicita a su banco (banco emisor) que, con cargo a sus fondos, libre un cheque bancario a favor del exportador, contra un banco del país de éste (banco pagador).

• El banco del importador adeuda a éste el importe del cheque más las comisiones pertinentes, entregándole el cheque bancario.

Proceso de pago (2)

• El importador remite el cheque bancario al exportador (a menudo, a través de un servicio de mensajería).

• El exportador presenta el cheque en el banco pagador, para que se lo abone.

• El banco pagador abona el cheque al exportador.

• El banco emisor rembolsa al banco pagador.

Ventajas y desventajas (1)

• Se demuestra una gran confianza hacia el importador.

• Se facilita el pago.

• El costo es bajo.

• Se simplifica la gestión.

Ventajas y desventajas (2)

• Hay seguridad y liquidez porque una vez recibido el cheque se cobrará sin problemas, salvo que sea emitido por una entidad con dificultades.

• No es un sistema seguro, ya que se depende totalmente de la voluntad del importador para el cobro.

• Existe posibilidad de extravío del documento o falsificación.

Cobranza simple

Definición

Se trata de una petición gestionada por el ordenante (importador)

a su banco, para que pague a un tercero (beneficiario) una

cantidad determinada. En la cobranza simple el beneficiario debe

confirmar su identidad.

EXPORTADOR

BANCO DEL EXPORTADOR

IMPORTADOR

BANCO DEL IMPORTADOR 3. COBERTURA

1. EMBARQUE + DOCUMENTOS

4. C

AR

GO

EN

CU

EN

TA

2. O

RD

EN

DE

PA

GO

4. P

AG

O

Esquema

Proceso de pago (1)

• El exportador envía la mercancía al importador.

• El importador recibe la mercancía y da instrucciones

a su banco para que se realice la transferencia a favor

del exportador.

• El banco emisor adeuda en la cuenta del importador

el importe de los fondos transferidos.

Proceso de pago (2)

• El banco emisor comunica al banco pagador el abono

del importe en la cuenta del exportador.

• El exportador cobra la operación mediante un abono

en su cuenta.

Ventajas y desventajas

• Se demuestra una gran confianza hacia el importador.

• Se facilita el pago.

• El costo es bajo.

• No es sistema seguro, ya que se depende totalmente

de la voluntad del importador para el cobro.

Cobranza documentaria

Definición

La cobranza documentaria es el mandato que el importador da a su banco para

que abone al exportador la cantidad correspondiente, con la salvedad de que

éste debe presentar unos documentos que el importador comunica a su entidad.

Aunque este medio es parecido a la carta de crédito, la orden de pago

documentaria no es irrevocable y no posee legislación específica.

EXPORTADOR

BANCO DEL EXPORTADOR

IMPORTADOR

BANCO DEL IMPORTADOR 2. ORDEN DE PAGO

3. MERCANCÍAS

4. D

OC

UM

EN

TO

S

4. DOCUMENTOS

1. S

OLI. D

E O

RD

EN

DE

PA

GO

3. A

VIS

O

6. C

AR

GO

A C

UE

NT

A

Esquema

5. P

AG

O

Proceso de pago (1)

• El importador solicita a su banco que efectúe una transferencia, condicionando su pago a la presentación de determinados documentos.

• El banco emisor adeuda al importador el importe de la transferencia.

• El banco emisor hace llegar las instrucciones al banco pagador.

• El banco pagador remite al exportador las condiciones de pago.

Proceso de pago (2)

• El exportador envía la mercancía al lugar de destino.

• El exportador presenta los documentos que acrediten el envío

de la mercancía para recibir el abono en su cuenta.

• El banco pagador envía la documentación recibida al banco emisor y le adeuda el importe pagado.

• El banco emisor entrega los documentos al importador para que éste pueda disponer de la mercancía.

• El importador retira la mercancía.

Ventajas y desventajas

• Es ventajoso ya que, al mandar la mercancía,

contamos con una acción de pago del importador. Y

ya solo depende de nuestras acciones para cobrar, con

la presentación de la documentación correspondiente.

• El banco que examina la validez de los documentos

es el nuestro.

• El costo es medio.

Remesa Simple

Definición

Es la operación de cobro de documentos financieros de una exportación sin

que sea necesaria la presentación de documentos comerciales.

Los documentos de cobro pueden ser letras de cambio, pagarés, recibos, etc. El

vendedor, una vez formalizados, los entrega en su banco para que éste se

encargue de gestionar el cobro, bien al contado o con pago diferido, según sea

el vencimiento de los documentos financieros mencionados.

Esquema

EXPORTADOR IMPORTADOR

1. La mercancía

BANCO DEL

IMPORTADOR

BANCO DEL

EXPORTADOR

2. Documentos

3. D

oc.

Com

erci

ales

y

finan

cier

os

4. P

ago

3. D

oc.

Com

erci

ales

y

finan

cier

os

4. P

ago

3. Doc. Comerciales y

financieros

4. Pago

Proceso de pago (1)

• El exportador realiza el envío de la mercancía hasta el punto convenido.

• Envía los documentos comerciales al importador.

• Emite el documento financiero; letra de cambio, pagaré, etc. con el vencimiento acordado y lo entrega a su banco para que proceda a presentarlo al importador para el cobro al contado o su aceptación en el caso de que sea aplazado.

Proceso de pago (2)

• Si está conforme con los términos acordados, el

comprador devuelve el giro aceptado.

• El banco percibe el importe y lo abona al exportador

o custodia el documento hasta su vencimiento y lo

presenta al cobro.

Ventajas y desventajas (1)

• No demuestra desconfianza hacia el importador, y le concede generalmente un aplazamiento en el pago.

• Existe facilidad para obtener financiación del banco remitente durante el período de vencimiento, mediante el descuento del efecto.

• No es un modo seguro ya que queda pendiente de la voluntad del importador de aceptar y pagar el efecto financiero.

Ventajas y desventajas (2)

• Supone un costo elevado aunque menor que la

remesa documentaria.

• Existe posibilidad de problemas en la ejecución del

efecto financiero si no está debidamente emitido o

timbrado con arreglo a las normas del país donde

debe pagarse.

• Supone una gestión de cobro compleja.

Remesa Documentaria

Definición

En este caso, el exportador reúne una serie de documentos comerciales

(facturas, documentos de transporte, certificados, etc.) y financieros que

entrega en su banco para que se encargue del cobro contra la entrega dichos

documentos comerciales.

El banco o su corresponsal realiza la gestión correspondiente para el cobro y

entrega de los documentos comerciales y se produce el pago del importe

correspondiente, señalado en el/los documentos financieros.

Lo habitual es que si el pago es diferido, el importador proceda a aceptar los

documentos financieros.

Esquema

EXPORTADOR IMPORTADOR

1. La mercancía

BANCO DEL

IMPORTADOR

BANCO DEL

EXPORTADOR

2. Documentos

3. D

oc.

Com

erci

ales

y

finan

cier

os

7. P

ago

4. D

oc.

Com

erci

ales

y

finan

cier

os

5. P

ago

3. Doc. Comerciales y

financieros

6. Pago

Proceso de pago (1)

• El exportador expide la mercancía hasta el puerto de destino acordado.

• El exportador entrega a su banco los documentos comerciales junto con el efecto (o los efectos), instruyéndole sobre el cobro.

• El banco remitente envía al banco presentador los documentos comerciales, junto con el efecto y las instrucciones de cobro.

• El banco presentador comunica al importador que los documentos comerciales y financieros están a su disposición, pendientes de aceptación.

Proceso de pago (2)

• Si todo está conforme, el importador acepta el efecto.

• El banco presentador entrega la documentación comercial al importador. El importador retira la mercancía.

• El banco presentador devuelve al banco remitente el efecto aceptado.

• El banco remitente entrega al exportador el efecto aceptado.

Ventajas y desventajas (1)

• No demuestra desconfianza hacia el importador, y le concede generalmente un aplazamiento en el pago.

• Existe facilidad para obtener financiación del banco remitente durante el período de vencimiento, mediante el descuento del efecto.

• No es un modo seguro ya que queda pendiente de la voluntad del importador de aceptar y pagar el efecto financiero.

Ventajas y desventajas (2)

• Supone un coste elevado aunque menor que la remesa

documentaria.

• Existe posibilidad de problemas en la ejecución del

efecto financiero si no está debidamente emitido o

timbrado con arreglo a las normas del país donde

debe pagarse.

• Supone una gestión de cobro compleja.

Carta de crédito

Definición

Este medio de pago es el más habitual en las operaciones donde no existe

relación de confianza entre el exportador e importador. Además, está regulado

por las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios.

El banco emisor, por solicitud y conforme a lo pedido por el ordenante

(importador), hace el pago al beneficiario (normalmente el exportador), contra

la entrega de una serie de documentos exigidos por el importador, siempre y

cuando se cumplan todas las condiciones y términos del crédito.

EXPORTADOR

BANCO DEL EXPORTADOR

IMPORTADOR

BANCO DEL IMPORTADOR

1. CONTRATO 1

. SO

L. D

E A

PE

RT

UR

A

8. COBERTURA

3. A

VIS

O /

CO

NFIR

MA

CIÓ

N

4. EMBARQUE

5. D

OC

UM

EN

TO

S

7. DOCUMENTOS

9. D

OC

UM

EN

TO

S

10

. PA

GO

2. EMISIÓN DE LA L/C

6. P

AG

O

Esquema

Proceso de pago (1)

• El importador ordena a su banco la apertura del crédito documentario.

• El banco avisa al banco del exportador a través de un tercer banco comprobando el riesgo de la operación.

• Este tercer banco avisa del crédito al exportador y añade o no su confirmación, según corresponda.

• El exportador, examinados los requerimientos y estando conforme, procede al embarque de la mercancía y a ponerla a disposición del importador.

Proceso de pago (2)

• Entrega los documentos en el banco que le ha avisado del crédito y, si todo es conforme, procede al pago.

• Este banco remite los documentos al banco del importador que es el que emitió el crédito a instancias de su cliente y, si comprueba que todo es conforme, le rembolsará el importe al banco del exportador (en caso de que éste haya confirmado) y finalmente entregará los documentos al importador. Previamente habrá retenido los fondos correspondientes en la cuenta del importador.

Ventajas y desventajas (1)

• Es el método financieramente más seguro, ya que es anterior al envío de la mercancía y depende de sí mismo.

• El costo es muy elevado, el mayor de todos los medios examinados.

• La gestión de cobro es muy compleja, teniendo que preparar con exactitud los documentos exigidos y siendo necesario cumplir con los plazos.

Ventajas y desventajas (2)

• Desde el punto de vista comercial se demuestra una

gran desconfianza hacia el importador.

• Existe posibilidad de que el exportador no presente

adecuadamente la documentación.

• Hay una falta de agilidad.

Herramientas financiera para la exportación. MINCETUR

Guía práctica de Comercio Exterior, Banco Sabadell.

Cómo conseguir Financiamiento para el Comercio: Guía para Pyme Exportadoras (web INTRACEN).

Contratos Modelo para la Pequeña Empresa. Guía para hacer Negocios Internacionales (web INTRACEN).

Contratación y medios de pagos internacionales. CEOE Formación.

Material de referencia

"Las pequeñas OPORTUNIDADES son el principio de las grandes EMPRESAS.“

Víctor Mondragón

Asesor en exportación

Diario del Exportador www.diariodelexportador.com

Tel. +51 944 973 066 martinmondragon@outlook.com

www.victormondragon.com

Recommended