Integrando los conocimientos teóricos y prácticos a través de Twitter

Preview:

Citation preview

Integrando los conocimientos teóricos y

prácticos a través de Twitter

Begoña Cabanés(1) y Nieves García-Casarejos(1)

(1) Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza (España)

CÁTEDRA BANCO DE SANTANDERVIII JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

CON APOYO DE TIC12 de septiembre de 2017

1.- Introducción y contexto académico

2.- Objetivos

3.-Descripcion buena práctica docente

4.-TIC en las que se ha apoyado la actividad

5.-Carácter innovador a destacar

6.- Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos

7.- Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación

8.- Conclusiones

ÍNDICE

1.- Introducción y contexto académico

Contexto académico:• Alumnos 1º curso en DADE• Asignatura: Fundamentos de Administración y Dirección de Empresas• Curso académico 2016-17• Actividad de carácter voluntario

La mayoría de nuestros alumnos han crecido bajo la influencia de internet, sonconsiderados nativos digitales, acostumbrados a utilizar las nuevas tecnologías paraprincipalmente actividades de ocio.

¿Estas habilidades tecnológicas las pueden aplicar para crear contenidos académicos?

Las habilidades o competencias digitales o tecnológicas:•Son valoradas positivamente en los procesos de selección de un puesto de trabajo.•Supone una oportunidad y un reto a la universidad integrar estas competenciaspara formar profesionales actuales, ayudar a los alumnos a conectar la realidad conlas asignaturas y a que vayan dejando un rastro en la red de su inquietud poraprender economía desde que comenzó su formación universitaria.

2.- ObjetivosObjetivo Global: Afianzar los conocimientos, relacionar la teoría con el mundo real ymotivarles en los estudios a través de la red social Twitter.

Objetivos específicos:1.Mejorar el siguiente resultado de aprendizaje: definir e integrar los conceptos básicosen torno a la administración y dirección general de la empresa y de sus áreasfuncionales, en especial aquéllos que tienen que ver con la Dirección de la empresa yanálisis del entorno y la dirección de recursos físicos, técnicos, financieros y humanos.

2. Mejorar las siguientes competencias transversales:•Desarrollar el espíritu crítico•Establecer una conexión entre los contenidos del aula con la realidad social yempresarial•Mejorar la capacidad de síntesis•Elaborar comentarios constructivos•Desarrollar el uso de redes sociales vinculadas a la docencia•Desarrollar el uso de redes sociales para uso profesional•Inculcarles el hábito de lectura de la prensa económica

3.-Descripcion buena práctica docente

Alumno 11. Buscar una noticia relacionada con la

asignatura2. Publicar dos Tweet con la misma noticia, pero

de dos fuentes diferentes

Alumno 21. Leer las noticias que ha publicado el alumno

12. Realizar un comentario sobre la noticia.

Al final de la actividad tanto el alumno 1 como el2, habían adoptado dos roles: crítico ycomentarista de noticia.

4.-TIC en las que se ha apoyado la actividad

• Doodle•Cuestionarios de Google•Plataforma Moodle•Twitter•Email

5.- Carácter innovador a destacar

Responde a la necesidad de conectar la universidadcon el mundo real.

La universidad, por su parte, les ayuda a formarsecomo profesionales y personas :• Utilizando las mismas herramientas de ocio pero

usándolas desde un punto de vista más profesional,• Desarrollar un espíritu crítico y• Adquiriendo seguridad y confianza en ellos mismos

a la hora de mostrar sus opiniones.

6.- Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos

Les ha servido para conectar la teoría con la práctica de laasignatura

Han mejorado sus hábitos de lectura de prensa económica

Les ha permitido relacionar la teoría con la realidadeconómica

7.- Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación

Sostenible: Ya que la universidad no debe comprar ningúnmaterial adicional, y la mayoría de nuestros alumnos disponende un Smartphone o un ordenador conectado a internet.Además, se puede realizar en cualquier lugar: en el domicilio,universidad, bibliotecas o centros cívicos.

Transferibilidad: Esta actividad se puede llevar a cabo en otrasasignaturas porque permite filtrar información, desarrollar ygenerar conocimiento, bien sea a través de la red social Twitter ode otra que aparezca en el futuro.

8.- Conclusiones

Los alumnos valoraron con un 7,6 sobre 10 este proyecto comoherramienta de aprendizaje.

El 100% de los alumnos volverían a participar en otro proyectode innovación docente que utilice redes sociales, lo quemuestra el interés por el aprendizaje a través de los nuevosentornos digitales.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

THANK YOU FOR YOUR ATTENTION