Inteligencia emocional en la familia

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Psic. Elizabeth Reyes

Inteligencia Emocional:

Según Goleman (2000) el termino inteligencia emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.

Emoción:

Reacción espontanea positiva o negativa y de duración breve que aparece como respuesta ante objetos o acontecimientos externos o internos.

Tipos:

Siendo conscientes de sus propias limitaciones y admitiendo sus errores.

Auto conciencia

Es reconocer

Tus emocionesestados de animo

e impulsos

Y el efecto que estas tienen sobre

los demás

¿Cómo reaccionas a las siguientes situaciones?

Tu hijo al finalizar el año escolar te trae bajas calificaciones

Cuando tu esposa/o te grita

Cuando gana tu equipo favorito

Dígale: "Cuando expreses tu enfado no puedes hacerte daño ni a ti, ni a los demás, ni a las cosas”.

Explique a sus hijos lo que sí pueden hacer:

• correr en el jardín.• dibujar figuras enfadadas.• dar puñetazos a una almohada.• arrugar un periódico, etc.

Expresar lo enojado que se siente es saludable, siempre que se exprese de manera aceptable.

Ejemplo 1:

Luis le grita a su hermano, y su madre le ordena: 'Vete a tu cuarto hasta que te calmes'.

De este modo, le permite ser dueño de su irritación, pero le sugiere claramente que no quiere que trate con su hermano en esas condiciones.

En resumen, le hace ver claramente que él invita al rechazo con su exhibición de sentimientos malhumorados.

Ejemplo 2:

Enseñe a sus hijos a relajarse cuando estén nervioso o disgustado, anímelos a respirar

hondo mientras cuentan hasta tres y a expulsar despacio el aire.

O dígales que cierren sus ojos y tensen los músculos, que cuenten hasta seis y relajen

los músculos.

Ejemplo 3:

Automotivación

Extrae mas diversión, gozo y

satisfacción

En la vida familiar de toda persona le suceden situaciones de conflicto.

¿Cuál es el principal conflicto que te plantea tu familia ahora?

Los padres capaces de resolver un conflicto con Inteligencia Emocional

saben preguntar y escuchar activamente, para enterarse qué es lo

que le interesa a su hijo, sus necesidades y malestares.

Y así con esta información poder solucionar el problema que tengan.

Carlitos a pesar de haber estudiado para un examen, llega cabizbajo a casa y te dice, con tono de desaliento: ‘Saque D’ y su tono de voz y postura revelan lo que siente acerca del asunto: que es desaliento y desaprobación.

Si, en ese momento, el padre responde molesto y lo regaña. ¿Estaría siendo empático?

Anécdota:

Beneficios de la Inteligencia Emocional:

• Incrementa la autoconciencia.• Mayor control de las emociones.• Aumenta la motivación.• Mejora las relaciones familiares.• Aumenta el bienestar psicológico.

Los niños con una Inteligencia Emocional Alta:

Son menos violentos.

Se sienten mejor sobre sí mismos.

Tienen más empatía.

Resuelven mejor los conflictos.

Recomendaciones: